Mayo en Centro Cultural Bosque Nativo: Exposiciones “Alas de Altamar/Offshore Wings” y “El Hacer del Oficio” serán las protagonistas de este mes

 

  • Ambas muestras estarán abiertas a público desde el 5 al 31 de mayo del 2025.
  • Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Mayo es un mes especial a nivel nacional, por ser el Mes del Patrimonio y por esta razón, Centro Cultural Bosque Nativo tendrá dos nuevas exposiciones que se enmarcarán en este mes tan particular lleno de actividades. Se trata de Alas de Altamar/Offshore Wings de Claudio F. Vidal y El Hacer del Oficio de Andrea Quintullanca y Géneses Paichil.

Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

En la sala Osvaldo Thiers tendremos Alas de Altamar/Offshore Wings de Claudio F. Vidal, un relato fotográfico sobre las aves que inspiran al autor, aquellas que habitan vividamente el vasto océano, pero cuya supervivencia se ve amenazada a diario por acciones del ser humano. “Mi interés por fotografiar y documentar aves marinas es en realidad una fascinación personal que se transforma en una pasión y un compromiso por estudiar las aves marinas del mundo, no solo las de Chile. Cualquier oportunidad que tenga de navegar, la he aprovechado para ver qué tipos de aves habitan esa porción del oceáno. Para mi es la belleza, es la libertad, es un sujeto de interés por conocer más el mundo natural, se transforma en una aventura, en una proeza”, comenta Claudio F. Vidal.

Las Aves Marinas son una puerta de entrada al Océano y nos invitan con su valentía y determinación, a descubrir los íntimos secretos del Mar. Habitan los escenarios naturales más demandantes y peligrosos, sortean feroces tormentas y profundidades abisales, navegan el viento y son una verdadera celebración de vida. “Me gustaría que el espectador pudiera descubrir el detalle, cosas que se nos escapan a nuestra percepción cuando observamos a un ave que a simple vista pueda no llamar la atención.  A través de la fotografía, podemos congelar un segundo de la vida de la historia natural en vuelo de sus lugares de nidificación, o descubrir cosas impresionantes de sus plumajes, de su ciclo vital, esa libertad y belleza quiero que el espectador pueda descubrirla y sentirla como yo lo hice al capturar estas escenas en altamar, un lugar poco visitado por los seres humanos”, finaliza el fotógrafo.

En nuestra sala Elsa Martin, por otra parte, tendremos la muestra El Hacer del Oficio de Andrea Quintullanca y Géneses Paichil, un proyecto que nace de la mano de dos mujeres artesanas de origen williche, quienes encuentran sus ocupaciones y reflexiones en torno al territorio que habitan, meditando en la construcción de la identidad cultural, la expresión de imaginarios sociales y la transformación del espacio y los recursos naturales.

Dentro de esta reflexión, aparece la figura de Gabriela Mistral y sus escritos como una bitácora u hoja de ruta para quien se compromete con su oficio, removiendo de esta manera los sentimientos más profundos que experimeta un realizador. A través de la alfarería tradicional y la cestería entretejida con fibras naturales, las artesanas dan forma a esta reflexión enlazada con los poemas de la poetiza chilena.

Alas de Altamar/Offshore Wings y El Hacer del Oficio serán inauguradas el próximo sábado 3 de mayo a las 11:30 horas en Centro Cultural Bosque Nativo, ubicado en Vicente Pérez Rosales 1305, Puerto Varas.

Además, estarán abiertas a todo público a partir del 5 al 31 de mayo de 2025. La entrada es liberada. El horario para visitar las muestras es de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:30 y sábados de 10:30 a 14:00 horas.

Cabe destacar además, que en varios rincones del Centro Cultural Bosque Nativo, seguirá estando presente la exposición Ecos de la Patagonia: Martín Gusinde y los pueblos fueguinos 1918-1923 de la Fundación Gusinde, hasta el 28 de junio.

Centro Cultural Bosque Nativo, forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *