Entrevista al artista Claudio «Snuffpy» Muñoz: «Creo mucho en mi trabajo»

Por Vanessa Vidal

Claudio Muñoz, oriundo de Osorno, es un artista joven pero con la experiencia suficiente para tener un trabajo sólido y autoral. Sus pinturas, estilo hard edge, con geometría y colores sólidos, han llegado a 14 países y distintos lugares de nuestro país.
Snuffpy es su apodo y firma. A través de esta entrevista podremos conocer sobre él y su increíble arte, que no solo tiene muchos adeptos en redes sociales, sino que también varios tienen una parte de él y su trabajo en sus hogares.

Con cinco años de trabajo profesional, demuestran con firmeza sus convicciones. Sus inicios, inspiraciones, exposiciones, sueños y metas son partes de esta conversación.

Primero que todo me gustaría saber sobre el nombre con el que firmas tu trabajo, Snuffpy, ¿que nos puedes contar al respecto?

Snuffpy nació como un apodo que me puso una amiga hace años. Viene de mi fanatismo por la canción Snuff de Slipknot y también porque siempre me ha gustado Snoopy. Mezclamos los dos nombres y quedó así. Después mis amigos empezaron a decirme Snuffpy, y cuando me metí en el mundo del arte, decidí usarlo como mi firma.

¿Cuáles fueron tus primeros acercamientos al arte, y específicamente a la pintura? 

Desde chico me gustaba mucho dibujar. En el colegio y en el liceo, Artística era por lejos mi ramo favorito. Recuerdo que cuando aprendimos el tema del punto de fuga, me voló la cabeza. Además, mi mamá trabajaba en un edificio en Providencia, en Santiago, y cuando la acompañaba, me entretenía viendo revistas de arte, decoración, cine. Siempre estuve rodeado de eso de alguna forma

¿Por qué decidiste dedicarte a ser artista?

Fue súper natural. Yo no estudié arte ni nada parecido. Todo empezó en 2020, en plena pandemia cuando estábamos encerrados en casa. Para matar el tiempo empecé a dibujar, luego me animé a comprar materiales y pinté mis primeros cuadros. A mi familia y amigos les gustaron, así que abrí un Instagram para compartirlos y así partió todo.

¿Cuánto tiempo llevas realizando tu trabajo?

Este año cumplo cinco años.

¿Cuáles consideras han sido tus grandes desafíos durante estos años y grandes alegrías?

Uno de mis mayores desafíos ha sido exigirme cada vez más a mí mismo. Buscar que cada obra sea más pulcra, más precisa, más fiel a lo que quiero transmitir. Y en cuanto a alegrías, sin duda una de las más grandes ha sido ver mi evolución. Comparar mis primeros trabajos con lo que hago ahora me llena de orgullo. Sentir que estoy creciendo, que mi trabajo puede trascender y conectar con otros, es una satisfacción inmensa.

¿Recuerdas cuál fue tu primer trabajo profesional?

En 2023 participé en una exposición llamada Chanchitos de Autor, una iniciativa impulsada por Daniela Greve. Se trataba de intervenir chanchitos de greda y cada uno fue pintado por distintos artistas del país. Fue una experiencia increíble porque esos trabajos se expusieron en museos y galerías, y fué mi primer acercamiento a algo más formal en el mundo del arte, incluso con contrato de exclusividad. Ahí sentí que estaba dando un paso importante en mi camino como artista.

Vives en Osorno y tu arte ha viajado por el mundo. ¿Cómo te hace sentir?

Es increíble. Saber que los cuadros que pinté acá, en una pequeña pieza al sur de Chile, ahora están en 14 países diferentes. Es súper emocionante. Me da la sensación de que estoy haciendo las cosas bien y me motiva a seguir.

¿Cómo describirías tu trabajo para alguien que nunca lo ha visto?

Mi estilo es hard edge, que es arte abstracto basado en formas geométricas y colores sólidos. Me encanta jugar con la geometría y probar diferentes combinaciones de color.

¿Cuáles son tus referentes?

Dentro del estilo geométrico y colorido me inspiran mucho Ángela Johal, Jason Boyd Kinsella y Kaws.

¿Cuándo fue tu primer acercamiento a ese estilo?

Mi primer acercamiento al estilo hard edge fue cuando empecé a interesarme por lo visualmente simple pero impactante. Me gusta ver una imagen y encontrar distintas formas dentro de ella. Eso me atrajo del estilo y me motivó a explorarlo más.

¿De dónde sacas inspiración para estar constantemente activo?

Mi gran motivación es mi sueño de exponer algún día en galerías de Europa. Creo mucho en mi trabajo, y sé que ser constante es clave para llegar a donde quiero.

Tu seguridad y disciplina seguro te llevarán lejos. Estas cualidades ¿las has tenido desde siempre o las has ido desarrollando con el tiempo?

Creo que la disciplina la fuí desarrollando con la práctica, pero la seguridad vino después. Al principio dudaba mucho de lo que hacía, pero ver cómo evolucionaban mis obras y el interés que generaban en las personas me dio confianza.

Tuviste una exposición de tu trabajo en agosto del año pasado en la Corporación Cultural Alianza Francesa de Osorno ¿Cómo fue la experiencia? 

Era la primera vez que mostraba mi trabajo en una exposición individual, así que había mucha emoción y muchos nervios. La muestra estuvo durante todo un mes, y me sorprendió gratamente la cantidad de gente que fue a verla: familia, amigos y también personas que no conocía, pero que se acercaron igual. Exhibí más de 30 obras y ver mi trabajo colgado, ocupando un espacio y conectando con otras personas a través del arte, fue una sensación que no voy a olvidar.

¿Cuáles son las proyecciones de tu trabajo por el momento?

Ahora estoy enfocado en trabajar en bastidores más grandes y en seguir creciendo. Me encantaría también poder hacer una exposición en Santiago, que más personas puedan ver mi arte en vivo sería increíble.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *