Artistas invitan a mirar el cielo en expo “Apuntes de nubes”

A través de acuarelas y óleos de pequeño y mediano formato, Pascal Caruz, Valérie Larrere y Petra Harmat presentan una investigación pictórica acerca de estos efímeros elementos atmosféricos. La muestra inaugura este viernes 4 de julio, en galería de arte Bahía Utópica de Vaparaíso.

Diminutas partículas de agua condensada conforman las nubes, elementos atmosféricos que nos acompañan desde el cielo sin que, muchas veces, nos detengamos a observarlas. Eso es precisamente lo que se han propuesto las artistas Pascal Caruz, Valérie Larrere y Petra Harmat quienes, durante una temporada, se dedicaron a contemplar las nuebes en el firmamento, registrar sus cambios y matices, y llevar esta experiencia a una exposición de pinturas y acuarleas en pequeño y mediano formato, que este viernes 4 de julio, a las 19.00 horas, será inaugurada en la galería de arte Bahía Utópica de Valparaíso.

“Apuntes de nubes” nace como una invitación colectiva en torno a la práctica de la contemplación de un elemento efímero por naturaleza, que convierte el cielo en un lienzo en constante cambio. A lo largo de un año, las artistas -que han abordado previamente el tema del paisaje en sus obras- retomaron esa práctica humana ancestral de observar el firmamento y registrarlo en imágenes.

“Mi proceso creativo al pintar nubes tiene mucho que ver el ejercicio cotidiano de su observación directa, es casi un hábito el de mirar hacia el cielo, buscándolas con la mirada, al salir de casa, en la micro o caminando. Para mí son parte esencial del paisaje. Cuando veo una que me gustaría pintar, la ‘atrapo’ con la cámara del celular y repaso mentalmente los colores que me cautivaron. No tengo un método predilecto para pintarlas, a veces ha sido in situ o al aire libre y muchas veces pinto en mi taller a partir de fotografías propias”, cuenta Petra Harmat, pintora y comunicadora social, integrante de la Corporación de Acuarelistas de Chile.

Pascal Caruz, acuarelista chilena oriunda de Puerto Varas y radicada en Valparaíso, aborda un enfoque más evocativo de las nubes, luego de pasar largas horas observando y registrándolas: “Esa característica preciosa de lo orgánico y lo efímero estaba faltando, entonces me animé a pintarlas desde la imaginación. Con el papel en blanco, tiraba una mancha, y poco a poco esa nube iba apareciendo sola, espontánea y súper personal. Luego me di cuenta de que eran bastantes expresivas, que la mayoría de ellas eran tormentosas o complejas, pero al mismo tiempo suaves y volátiles. Seguramente hay un componente inconsciente de esa belleza triste del sur y sus cielos siempre grises, cargados y melancólicos”.

Para Valérie Larrere, licenciada en Arte de la PUCV, quien reside actualmente en Limache, el proceso creativo para esta exposición detonó un proceso de reflexión sobre “ese gesto de mirar hacia arriba para encontrarse con el cielo y descansar la mirada, es un gesto humano muy arcaico. Yo no pinto insitu, yo me trato de abastecer de experiencias del paisaje y luego todo decanta desde la memoria a la tela. Creo que más bien libero en imágenes una serie de encuentros con lugares y territorios que me mueven internamente”.

TÉCNICAS

La acuarela y el óleo son las técnicas escogidas por las artistas para esta investigación pictórica sobre las nubes. Petra Harmat señala que “si bien en los últimos años me he dedicado más a la acuarela, una técnica más rápida, fugaz, de pocos gestos, actualmente me he redescubierto en la práctica del óleo, que permite ese ralentizar intencionado, ese volver a la atmósfera, en este caso, de nubes. Pienso que la acuarela permite acercarse más a ese rescate de lo efímero, de lo volátil y sutiles de las nubes. Por otro lado, quise utilizar la pintura al óleo para aproximarme a ese tipo de nubes más denso, de esas cargadas de agua, de oscuridades más notorias, esas que anuncian lluvia y tormenta”.

Para Pascal Caruz, que se ha especializado en acuarela, esta técnica resulta “súper compatible con la representación de las nubes o atmósferas húmedas, ya que se trabaja con agua y más concretamente con el papel húmedo, la mancha tiene libre expansión para ser y dar la forma que el agua quiera. Al mismo tiempo, noto que ese componente efímero y cambiante de las nubes en movimiento justamente pasa también sobre el papel: la mancha se extenderá  y cambiará su forma todo lo que quiera hasta que el papel se seque, y solo cuando esté seco, se verá su forma final. Entonces nunca sé realmente qué tipo de nube será”.

Valérie Larrere, en tanto, opta por el óleo, “que es de tiempos lentos, lento secado además, y encuentro que es importante nombrar el tiempo en nuestro proyecto, pues es un tema que impulsó las ganas de pintar nubes. Mi pintura, que es principalmente investigación del paisaje, es favorecida por este encargo ya que lo atmosférico es un tema de reflexión para mí, considero que la atmósfera es el componente que viene a terminar la obra como una experiencia de estar ahí, una inmersión, es decir, aporta lo humano de la mirada sobre un lugar”.

TIEMPO Y CONTEMPLACIÓN

La exposición “Apuntes de nubes”, de las artistas Valérie Larrere, Pascal Caruz y Petra Harmat,  se podrá visitar a contar del sábado 5 de julio y hasta el 3 de agosto, de lunes a domingo, entre 11.00 y 19.00 horas, en galería de arte Bahía Utópica, ubicada en Almirante Montt 372, cerro Concepción, Valparaíso.

En sus palabras, cada una de ellas explica su relación con las nubes: “Me sobrecogen las amplitudes y altitudes de las nubes, son elementos esenciales dentro de cualquier paisaje exterior, que es el tema con el que más trabajo. En ellas, siento que la vista y el corazón descansan un momento, toman respiro de la contingencia terrenal. Son motivo de un ejercicio  de contemplación. También, tomar un poco de distancia de las cosas que amarran la existencia (por ejemplo, ver el celular continuamente) hacia elementos de la naturaleza que hasta el momento se están salvando de la perturbación humana; las nubes son libres, tienen esa libertad elemental donde se desplazan, impasibles, indiferentes a lo que sucede”, dice Petra Harmat.

Pascal Caruz observa en las nubes “metáforas reflejadas en el cielo. Las nubes van a su ritmo, nadie las apura, nada las exige, siguen su propio camino. Tan contrario al ritmo frenético y pautado de nuestros tiempos. El mismo proceso creativo es un poco como ellas: lento, poco concreto, diletante. Aparece y desaparece a su antojo, no tienen que llegar a ninguna parte. Me gusta la expresión ‘andar con la cabeza en las nubes’. Nuestro viciado sistema y el ser humano no tienen poder sobre ellas. Son las monarcas sobre nosotros. Pueden ser  tan terribles como dulces”.

“Pinto nubes porque me atrae desde siempre la convivencia que hemos tenido con estos cuerpos tremendos, efímeros y que nunca puedes tocar; por lo mismo, son una presencia muy mística para mí. Es inspirador porque también son elementos que, a pesar de los siglos, no han cambiado, son componentes del paisaje que están siempre ahí pero en los tiempos veloces que estamos viviendo no nos detenemos a contemplar”, señala Valérie Ranaval.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *