Inscripciones abiertas para los talleres audiovisuales con la Fundación Grupo UKAMAU, Bolivia
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora cada 9 de agosto, la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, a través del Plan Regional de Revitalización Cultural Indígena y Afrodescendiente, invita a la comunidad de Arica y Parinacota a participar de las jornadas “UKAMAU: el Cine junto a los pueblos”, que se desarrollarán entre el sábado 9 y el viernes 15 de agosto de 2025.
La iniciativa busca reunir a artistas, realizadores, gestores, dirigentes, líderes indígenas y afrodescendientes, así como a estudiantes y amantes del cine, para compartir experiencias en torno a la revitalización del arte audiovisual y su relación con los pueblos originarios. Todo ello a través de un taller impartido por Milton Guzmán Gironda, audiovisualista e integrante de la Fundación Grupo UKAMAU de La Paz, Bolivia, reconocida por su aporte a un cine con identidad y compromiso social.
Programa de actividades
Las jornadas se inician este sábado 09 de agosto en el Cine Municipal de Arica (7 de junio #190) a las 19:00 con el estreno largometraje La Nación Clandestina de Jorge Sanjinés Aramayo
Al día siguiente, el domingo 10 desde las 10:00 hasta las 14:00 comienza el “Taller audiovisual en terreno” en la Dirección Regional SERPAT, para continuar con el proceso formativo los días Lunes 11, martes 12 y miércoles 13 de 17:30 a 20:00 en Casa Cultural Yanulaque (pasaje Sangra #341)
Continuando el Jueves 14 a las 19:00 con la proyección del largometraje Los Viejos Soldados de Jorge Sanjinés Aramayo en el Cine Municipal de Arica.
Cabe destacar que las dos funciones en el cine municipal son abiertas y gratuitas a la comunidad, mientras que el taller requiere inscripción previa en el formulario online: https://khalilchat.com/formulario/
Fundación Grupo UKAMAU
Con más de 50 años de trayectoria, la Fundación Grupo UKAMAU ha construido una corriente cinematográfica única en Bolivia, reconocida internacionalmente por su enfoque en identidad, memoria y conciencia social. Su trabajo busca formar a creadores que, mirando sus raíces, puedan dialogar con el mundo y fortalecer el valor cultural de sus comunidades.
La Fundación ofrece formación en distintas áreas del audiovisual, creando espacios para que artistas, profesionales, estudiantes y trabajadores del sector desarrollen su creatividad y potencien sus oportunidades laborales, sociales y económicas.
Los talleres tendrán una certificación especial, la cual se realizará con una ceremonia el viernes 15 de agosto, con la cual se espera que se puedan generar más vínculos entre creadores interesados en el patrimonio.
Si bien esta iniciativa es organizada por la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Arica y Parinacota cuenta con la colaboración de la Fundación Grupo UKAMAU, la Dirección de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Arica y Casa Cultural Yanulaque.