• Solo dos funciones, 14 y 15 de agosto.
Se aproxima la VI Gala Internacional de Ballet de Providencia, a realizarse el 14 y 15 de agosto, a las 19:30 h en el Teatro Oriente, bajo la dirección general de Jorge Andrés González, director ejecutivo de la Fundación Cultural de Providencia, quien cada año realiza la composición del programa de pas de deux a interpretar, de manera de ofrecer tanto clásicos como piezas contemporáneas que en conjunto configuren una noche mágica de danza, con 2 estrenos nacionales (Scherezade y Adagietto). Además, los asistentes disfrutarán de Apolo de Balanchine, presentada por única vez en Chile por Rudolf Nureyev en su visita en 1983.
Varias veces premiadas por el Círculo de Críticos de Arte de Chile, y éxito de público, estas galas han consolidado en Providencia uno de los eventos de danza más importantes del país presentando bailarines de las mejores compañías del mundo, algunos ya consolidados y otros con carreras ascendentes, que viajan hasta lo que para muchos es el fin del mundo, para mostrar su arte en una comuna como Providencia en su icónico Teatro Oriente.
Esta versión presenta el mayor número de bailarines en escena: 21, con figuras de 9 compañías de ballet de Europa, Norteamérica y Sudamérica, más representantes del Ballet de Santiago (7) y del BANCH (Ceac), permitiendo al público chileno disfrutar de ballet de primer nivel. Entre los confirmados para esta versión 2025 podemos adelantar a las primeras figuras del Royal Ballet de Londres Mayara Magri y Matthew Ball (pareja en la vida real), al primer solista del Czech National Ballet, Giovanni Rotolo, y a la invitada especial, la ucraniana Anastasia Matvienko. Una de las primeras en arribar a Santiago ha sido la exitosa bailarina chilena Romina Contreras, recién integrda a Les Ballets de Monte-Carlo.
“La vida buena de Providencia se caracteriza por su vibrante oferta cultural, una enorme variedad de espectáculos sin nada que envidiar a las principales capitales del mundo. Así, la VI Gala Internacional de Ballet llega para coronar un año repleto de actividades en teatros, pero también en calles, parques y plazas”, señala el presidente del directorio de la Fundación Cultural de providencia, alcalde Jaime Bellolio.
Considerando las seis ediciones de este encuentro internacional, en total el principal escenario de Providencia ha presentado a:
• 71 bailarines invitados,
• 27 compañías de las más prestigiosas del mundo (Bolshoi, Marrinsky, Royal Ballet, Opera Nacional de París, Ballet Estatal de Berlín, Bayerisches Staatsballett, Het Ballet, Stuttgart Ballet, Colon de Buenos Aires, American Ballet Theatre, Ballet Nacional de Cuba, Ballet de Santiago, Ballet Nacional Chileno, entre otros)
• 39 coreógrafos
• 30 estrenos nacionales
“Al llegar a 90 años de existencia, el Teatro Oriente de Providencia lo hace a la vanguardia propia de un gran escenario con tradición, con uno de los acontecimientos más importantes dentro de la cartelera artística/cultural de nuestro país como es la VI Gala, y la oportunidad de presenciar un recorrido de obras desde el repertorio clásico, -jamás presentadas en Chile-, neo clásico y contemporáneas, que estamos seguros volverán a maravillar al público.”, destaca el director general de la gala y director ejecutivo de la Fundación Cultural de Providencia, Jorge Andrés González.
I GALA 2017 (premiada por el Círculo de Críticos de Arte de Chile por el pas de deux estreno en Chile de “Caravaggio”, interpretado por los bailarines del teatro Alla Scala de Milán, Claudio Coviello y Vittoria Valerio)
II GALA 2018 (premiada por el Círculo de Críticos de Arte de Chile como mejor producción de danza del año”)
V GALA 2024 (premiada por el Círculo de Críticos de Arte de Chile como “Aporte al escenario de la danza”)
Los días previos los bailarines y se concentrarán en una completa agenda de ensayos y actividades preparatorios en el mismo escenario del Teatro Oriente, junto a un completo staff de producción. Toda la actualización se podrá seguir en las redes:
www.teatrooriente.cl
X: @teatrooriente
IG: @teatroorienteprovidencia
Facebook e Instagram: @culturaprovidencia
X: @culturaprovi
Web: www.culturaprovidencia.cl
Venta de entradas en www.ticketmaster.cl o boletería del teatro (lunes a viernes, de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas). 30% descuento Tarjeta Vecino.
BAILARINES 2025:
Romina Contreras (Chile)
Bailarina solista
Les Ballets de Monte-Carlo
IG @romina_contreras
– Vértigo
Coreografía: Mauro Bigonzetti
Música: Dimitri Shostakóvich
-Pas d´esclave de El Corsario
Coreografía: Marius Petipa
Música: Adolphe Adam
Ex primera bailarina del Ballet de Santiago, primera bailarina del Ballet Nacional Checo (Praga), se acaba de integrar a Les Ballets de Monte-Carlo en Mónaco.
Desde temprana edad probó distintas danzas, desde el colegio primero y luego en la Municipalidad de Maipú donde le recomendaron audicionar a la Escuela de Ballet del Teatro Municipal De Santiago, ingresando a los ocho años.
A sus 17 años se graduó y pasó a ser parte de la compañía del Ballet de Santiago y a los 21 alcanzó el puesto de primera bailarina, convirtiéndose en una de las más jóvenes en la historia de Chile en conseguirlo.
Luego de la pndemia de COVID, decidió probar suerte en el extranjero y postuló en Praga y en Budapest. Optó por el amplio repertorio del Czech National Ballet con desafíos que quería experimentar.
Giovanni Rotolo (Italia)
Primer solista
The Czech National Ballet
IG @vannetto
– Vértigo
Coreografía: Mauro Bigonzetti
Música: Dimitri Shostakóvich
-Pas d´esclave de El Corsario
Coreografía: Marius Petipa
Música: Adolphe Adam
Rotolo, de origen italiano, se graduó en 2011 de la Accademia Internazionale Coreutica bajo la dirección de Elisabetta Hertel.
Tras una breve experiencia con el Ballet de Australia Occidental, se incorporó al Ballet Nacional Checo ese mismo año, bajo la dirección de Petr Zuska y posteriormente de Filip Barankiewicz, ascendiendo rápidamente hasta convertirse en Primer Solista en 2016.
Su extenso repertorio abarca obras tanto clásicas como contemporáneas.
Para él fue creado el papel principal de Josef en “Kafka: El proceso” (2018) de Mauro Bigonzetti. Destacó también como el Rey Shahryar en Scheherazade (2024) de Bigonzetti. En febrero de 2025, interpretó a Monsieur G. M. en «L’Histoire de Manon» de Kenneth MacMillan, confirmando así su estatura dramática.
Ha sido galardonado en concursos de danza a nivel internacional y también con el Premio del Director del Teatro Nacional de Praga.
Mayara Magri (Brasil) pareja M Ball
Bailarina principal
Royal Ballet
IG @maymagriofficial
– Tchaikovsky pas de deux
Coreografía: George Balanchine
Música: Piotr Ilich Tchaikovsky
-Romeo y Julieta
Coreografía: Sir Kenneth MacMillan
Música: Serguéi Prokófiev
Mayara es bailarina principal del Royal Ballet. Nacida y criada en Río de Janeiro, comenzó su formación a los ocho años en la Petite Danse School of Dance. Ganó la categoría Senior del Youth America Grand Prix, así como la Beca Prix de Lausanne y el Premio del Público en 2011. Se graduó en la Royal Ballet Company en 2012. Fue ascendida a solista en 2016, primera solista en 2018 y bailarina principal en 2021.
Magri lleva el repertorio inglés más tradicional a audiencias globales en países como Japón, Alemania, Italia, Francia y Brasil. También imparte clases en prestigiosas academias, como la Academia de Hong Kong y la Royal Ballet School.
En junio de 2020, en la primera serie de transmisiones desde el cierre de la Royal Opera House debido a la pandemia, Magri y Matthew Ball (su pareja también en la vida real) interpretaron un extracto de Within the Golden Hour de Christopher Wheeldon.
Es profesora de ballet certificada del Programa de Formación de Profesores de la Royal Ballet School y es embajadora global de Grishko Pointe Shoes.
Matthew Ball (Reino Unido)
Bailarín principal
Royal Ballet
IG @matty_ball
– Tchaikovsky pas de deux
Coreografía: George Balanchine
Música: Piotr Ilich Tchaikovsky
-Romeo y Julieta
Coreografía: Sir Kenneth MacMillan
Música: Serguéi Prokófiev
Ball nació en Liverpool e Ingresó en la Royal Ballet School a los 11 años y se incorporó a la compañía durante la temporada 2013/14, ascendiendo a Primer Artista en 2015, Solista en 2016, Primer Solista en 2017 y Bailarín Principal en 2018. Fue finalista en dos ocasiones del Premio al Joven Bailarín Británico del Año.
Sus aplaudidas interpretaciones incluyen Dr. John Brown (Como agua para chocolate), Albert de Belleroche (Strapless),
En 2016 fue nombrado Mejor Artista Emergente en los Premios Nacionales de Danza del Círculo de Críticos. Interpretó El cisne/Extraño en El lago de los cisnes de Matthew Bourne.
Fumi Kaneko (Japón) pareja Vadim
Bailarina principal
Royal Ballet
IG @fumikaneko_
– Apolo (última vez lo bailó Nureyev en los 80)
Coreografía: George Balanchine
Música: Ígor Stravinsky
-La Bayadera
Coreografía: Marius Petipa
Música: Ludwig Minkus
Fumi nació y creció en Osaka donde comenzó a bailar ballet a los tres años y su formación se centró en el estilo ruso. Se inicio en la Compañía de Ballet Jinushi Kaoru y luego en 2010 se incorporó al Royal Ballet de Londres. Allí ascendió a primera artista en 2012, solista en 2013, primera solista en 2018 y primera bailarina en 2021.
Sus interpretaciones principales incluyen Kitri en Don Quijote, Hada de Azúcar en El Cascanueces y Aurora en La Bella Durmiente, así como el Concierto de MacMillan y la Sinfonía en Do mayor de Balanchine. También como Julieta en Romeo y Julieta, de MacMillan, y como Odette/Odile en El Lago de los Cisnes. También interpretó el papel de Satanás en El Proyecto Dante, de McGregor, y en El Tiempo, de Abraham. En 2022, apareció en una gala en beneficio del Llamamiento Humanitario de Ucrania del Comité de Emergencia para Desastres (DEC) en el London Coliseum, interpretando el pas de deux del cisne blanco de El lago de los cisnes con William Bracewell.
Obtuvo el Premio Nacional de Danza del Círculo de Críticos 2023 a la Mejor Bailarina.
Vadim Muntagirov (Rusia)
Bailarín principal
Royal Ballet
IG @vadimmuntagirovofficial
– Apolo (última vez lo bailó Nureyev en los 80)
Coreografía: George Balanchine
Música: Ígor Stravinsky
-La Bayadera
Coreografía: Marius Petipa
Música: Ludwig Minkus
En 2009, tras graduarse, Muntagirov se unió al Ballet Nacional Inglés como Primer Artista.
En 2010 fue ascendido a Primer Solista. Interpretó al Príncipe Sigfrido en El Lago de los Cisnes con Daria Klimentová (19 años mayor que él), y su colaboración fue comparada con la de Margot Fonteyn y Rudolf Nureyev.
Fue ascendido a bailarín principal en 2012. En 2013, ganó el Prix Benois de la Danse por el papel del Príncipe en La Bella Durmiente. En 2014 se incorporó al Royal Ballet como bailarín principal. En 2019, ganó su segundo Prix Benois de la Danse, esta vez por El príncipe Sigfrido en El lago de los cisnes.
Es artista invitado permanente del Ballet Nacional de Japón, del Ballet de la Ópera de París, del Ballet Mariinsky de San Petersburgo y del American Ballet Theatre de Washington D. C.
En 2021 obtuvo el galardón como Bailarín del Año de Dance Europe
Victor Caixeta (Brasil)
Primer solista
The Vienna State Opera
IG @victorcaixetaofficial
– Scherezade(estreno)
Coreografía: Michel Fokine
Música: Nikolái Rimski-Kórsakov
-Raymonda
Coreografía: Marius Petipa
Música: Aleksandr Glasunov
Victor Caixeta comenzó su formación de ballet a los 12 años en el Projeto Pé de Moleque con Guiomar Boaventura en Uberlândia, Brasil.
Participó en diversos concursos nacionales e internacionales, obteniendo premios y becas.
en el Youth American Grand Prix y el Prix de Lausanne, finalizó sus estudios en la Staatliche Ballettschule de Berlín y actuó en el Concurso Internacional de Ballet de Moscú, donde fue seleccionado para convertirse en el primer brasileño en unirse al Ballet del Teatro Mariinsky de San Petersburgo.
Después de cinco años, en 2022 abandonó Rusia debido a preocupaciones morales relacionadas con la guerra en Ucrania y junto a la bailarina rusa Olga Smirnova, se unió al Ballet Nacional Holandés en Ámsterdam, Países Bajos, donde fue ascendido a primer bailarín a los 23 años. Actualmente, es primer solita The Vienna State Opera Ballet.
Anastasia Matvienko (Ucrania)
Bailarina internacional invitada
IG @matvienko_family
– Scherezade (estreno)
Coreografía: Michel Fokine
Música: Nikolái Rimski-Kórsakov
-Raymonda
Coreografía: Marius Petipa
Música: Aleksandr Glasunov
Anastasia nació en Sebastopol y comenzó su trayectoria a los seis años en un conjunto de danza folclórica. A los 13, ingresó a la Escuela Coreográfica de Kiev, desde donde se graduó en 2001.
Ganó la medalla de plata en el Concurso Internacional de Ballet Sergei Lifar en 2002. Dos años después, recibió el premio a la mejor pareja de baile y el primer premio en el Concurso Internacional de Ballet de Varna. En 2005, ganó la medalla de oro en el Concurso Internacional de Bailarines y Coreógrafos de Ballet de Moscú.
De octubre de 2007 a marzo de 2009, fue primera bailarina del Teatro Mijailovski de San Petersburgo. Luego fue solista principal del Teatro Mariinsky de San Petersburgo hasta el inicio de la invasión rusa de Ucrania.
Ha actuado en papeles solistas principales en la Arena de Verona y en el Teatro La Scala de Milán. Su extenso repertorio incluye exigentes papeles como la Princesa Aurora (La Bella Durmiente), Odette/Odile (El Lago de los Cisnes), Nikiya (La Bayadere), Giselle y Raymonda, entre otros.
Elizabeth Antúnez (Gualeguaychú, Argentina)
Primera figura
Ballet Estable Teatro Argentino de la Plata
IG @elizabeth.antunez
-Adagietto
Coreografía: Oscar Araiz
Música: Gustav Mahler
Inicia sus estudios en la ciudad de Gualeguaychú, los que complementa con diversos cursos en la Asociación Arte y Cultura, Capital Federal. En 1998 ingresa en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Durante sus estudios es becada por la Fundación del Teatro Colón y el Fondo Nacional de las Artes y en el año 2000 recibe una invitación para perfeccionarse en el School of American Ballet de New York.
Después de egresar del ISA del Teatro Colón con altas calificaciones, recibe en su ciudad natal el premio Camila Nievas por su destacada carrera.
Formó parte del Ballet Juvenil Metropolitano dirigido por Lidia Segni, realizando obras de estilo neoclásico y clásico. Desde 2005 forma parte del Ballet del Teatro Argentino de La Plata.
Fue convocada por Leonardo Reale para formar parte de una gira a Rusia, realizando obras de su dirección, y también en el Teatro del Lago de Frutillar Chile. Se ha desempeñado como jurado en concursos organizados por la CIAD.
Miguel Ángel Klug (Argentina)
Primera figura
Ballet Estable Teatro Argentino de la Plata
IG @klugmiguel
-Adagietto
Coreografía: Oscar Araiz
Música: Gustav Mahler
Nacido en Alvear, Provincia de Corrientes, Argentina, Miguel Ángel Klug comenzó sus estudios en el Instituto Superior de Arte Teatro Colón en el año 2001.
Durante su formación, tuvo la oportunidad de trabajar con destacados maestros como Katty Gallo, Raúl Candal, Mario Galizzi, Oscar Araiz, entre muchos. En 2009, ingresó al Ballet del Teatro Argentino de La Plata, donde actualmente se desempeña como bailarín estable. Ha tenido el privilegio de interpretar roles principales en diversas obras, destacándose en producciones como «El lago de los cisnes», «Bella durmiente»,”Cenicienta”, «Don Quijote», «Bayadera», «Paquita», «Cascanueces», «Giselle» y «Romeo y Julieta». Como primer bailarín, ha demostrado su talento y dedicación en cada una de sus actuaciones.
Ashley Knox (Estados Unidos)
Bailarina principal
Miami City Ballet
@ak201
– Llamas de Paris
Coreografía: Vasily Vainonen
Música: Boris Asafyev
Originaria de Michigan, Estados Unidos. Knox comenzó a bailar a los 3 años en la Rochester School of Dance. Posteriormente, trasladó sus estudios a la Miami City Ballet School y, poco después, se unió al Miami City Ballet como aprendiz en 2002. Ascendió a Cuerpo de Ballet en 2003, a Solista en 2017 y a Bailarina Principal en 2021.
Desde su incorporación a la compañía, Knox ha participado en ballets de George Balanchine como Apolo, Serenata, Concierto para violín de Stravinsky y Joyas; en In the Night y Dances at a Gathering de Jerome Robbin; en After the Rain y This Bitter Earth de Christopher Wheeldon; y, más recientemente, en El Lago de los Cisnes de Alexei Ratmansky, como Odette/Odile.
Ha participado en aclamadas giras con el MCB y ha tenido el honor de bailar internacionalmente como artista invitada en Australia, Alemania, Italia y Japón. Este otoño, comenzará su vigésimo cuarta temporada con el Miami City Ballet.
Lucas Erni (Santa Fe, Argentina
Solista
Ballet AM Rhein (Dusseldorf, Alemania)
IG @lucas.erni
– Llamas de Paris
Coreografía: Vasily Vainonen
Música: Boris Asafyev
Comenzó sus estudios de danza en la disciplina folklore y en 2011 ingresó al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Conitinuó con el Ballet Estable del Teatro Colón en «La Sylphlde», “La Bella Durmiente”, «Manón» y «El Corsario». En 2012 compitió en el Grad Prix de Lausanne (Suiza) siendo finalista y obteniendo una beca con el Ballet de San Francisco de EE.UU., donde se graduó en 2014. Fue solista del Ballet Nacional del Sodre Uruguay, solista en San Francisco Ballet USA), principal en Sarasota ballet (USA). A lo largo de su carrera ha protagonizado muchos roles principales del repertorio clásico, neoclásico y contemporáneo con grandes coreógrafos y ha participado de varias galas internacionales.
Ballet de Santiago
– Bodies of Division
Coreografía: James Pett y Travis Clausen-Knight
Música: Antonio Vivaldi – Max Richter
Ethana Escalona (Venezuela)
Bailarina
Ballet de Santiago
IG @ethanaescalona
Inició sus estudios de danza en la Escuela Nacional de Danza y Ballet Núcleo Lara, bajo la dirección de Luisa Suárez. En 2004 se trasladó a Caracas para comenzar su
Licenciatura en Danza Clásica en el Instituto Universitario de Danza. Posteriormente, realizó una audición para el Ballet Teresa Carreño, al que ingresó como parte del cuerpo de baile y luego ascendió a Solista, interpretando algunos roles principales.
En 2013 fue invitada como bailarina de refuerzo al Ballet de Santiago para las funciones de
El lago de los cisnes de Marcia Haydée. Y en 2015 ingresó como parte del cuerpo de baile
de la compañía, bajo la dirección de Marcia Haydée. Desde entonces, se ha destacado en
roles como solista.
Cristopher Montenegro (Chile)
Solista
Ballet de Santiago
IG @cristopher.montenegro_
Inició su formación a los ocho años en la Escuela de Ballet del Municipal de
Santiago, donde estudió hasta 2014. En 2015 se integró al Ballet de Santiago, ascendiendo de Aspirante a Cuerpo de Baile y a Solista en2020. En su carrera ha interpretado destacados roles principales y ha complementado su formación profesional con perfeccionamientos en Miami y Cuba.
Pertenece a una familia de cinco hermanos dedicados a la danza. Desde sus comienzos, ha destacado como solista en las obras La Cenicienta, Raymonda, La consagración de la primavera, y recientemente, en La casa de los Espíritus basado en la novela de Isabel Allende.
Ballet de Santiago, cuerpo de baile
Lorena Borja, Bailarina (España)
Eduardo Díaz, Bailarín (Venezuela)
Carlos Alvarado, Bailarín (El Salvador)
Aarón Guzmán, Bailarín (Argentina)
Jacob Alvarado, Bailarín (Estados Unidos)
BANCH
-Poesía del Otro
Coreografía: Mathieu Guilhaumon
Música: Erik Satie
Fabián Leguizamón (Paraguay)
Bailarín Ballet Nacional Chileno
IG @fabileguic
Premio Círculo de Críticos: Mejor intérprete masculinopor su desempeño artístico en 2024.Intérprete escénico, coreógrafo y docente. Desde 2015 es bailarín del BANCH, interpretando roles principales y de solista del repertorio de la compañía.
Egresado del conservatorio Tala Ern de Rettivoff, ha recibido su formación en danza clásica, contemporánea, española, folklórica y jazz, perfeccionándose en escuelas y compañías de Brasil, Argentina, España, Alemania y Estados Unidos.
Como coreógrafo ha creado y dirigido diversas obras para el Ballet Nacional Chileno, el Ballet Nacional de Paraguay, la compañía AVECES Danza de Santiago, Plataforma Mono, entre otras. Como docente, dicta clases y entrenamientos para compañías profesionales. Asimismo, ha colaborado en programas sociales y educativos del Teatro del Lago y Fundación Mustakis en Frutillar, y en Asunción.
Karlee Donley (Estados Unidos)
IG@karleevado
Realizó su formación en St. Louis Ballet School (Missouri), en el Charlotte Ballet Pre-Professional Dance Division.
Además de bailarina profesional, Karlee es personal trainer cetificada y estudiante universitaria de Psicología y Nutrición, entusiasta de la salud y el bienestar. Hace 5 años fundó su empresa Arbonne dedicada a nutrición para construir una vida sostenible y ayudar a otros.
Chileno.