AWA: Danza y deshielo en el PCdV

El martes 12 y miércoles 13 de agosto a las 19:00 horas se presenta la obra “AWA” en el Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel, obra de danza contemporánea y performance dirigida por Javiera Peón-Veiga que imagina geografías viscosas, asociaciones promiscuas a través del agua, en donde los cuerpos se disponen como canales, recipientes transitorios en función de la circulación. La gira nacional de AWA es financiada por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2025.

Habrá dos espacios de experimentación con inscripción gratuita: el miércoles 13 de agosto de 12:00 a 14:00 horas se facilita el Laboratorio “El Agua vino del Sol” en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel. El jueves 14 de agosto de 12:00 a 15:00 horas se facilita el Laboratorio “Aguas Transcorporales” en la Playa Carvallo de Valparaíso.

Todas las actividades, funciones y laboratorios, son para personas mayores de 16 años, entrada liberada con previa inscripción en los formularios disponibles en el Instagram del proyecto @estoesunhammam, en la web y las redes sociales del Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel.

Javiera Peón-Veiga es directora y co-creadora de este “tráfico de aguas que gravita entre proximidades, erotismos y colapsos”. En ella abordan la aparente inmovilidad de “los glaciares, estos grandes cuerpos de agua en estado congelado que conviven con flujos de agua líquida, ríos subterráneos que los atraviesan y que generan preguntas por otros tiempos, más allá de los tiempos humanos». Esas otras temporalidades abordadas en el proyecto generan “una especie de flujos de aguas en estado líquido, salivoso, sólido, y vaporoso, que se va transformando”.

El placer de crear también da cuenta de problemáticas presentes, como “el derretimiento de los cuerpos de hielo. Nos invita a pensar en la extinción, la sobrevivencia, la fragilidad de las aguas. Aparece el deshielo como un proceso de cambio. Para sintonizarse con esos tiempos hay que ralentizar, por eso la pieza escénica propone un tiempo de escucha a otras temporalidades, como el de las gotitas de agua que van cayendo del derretimiento de un cuerpo de hielo”.

Rodrigo Chaverini, co-creador y performer, evoca el proceso creativo en tres palabras: “intensidad, intimidad y amabilidad”. Determina que “la idea de ciclo es algo que atraviesa toda la obra, como una primavera, un verano, un otoño y un invierno que vuelven, pero nunca vuelven igual. Toda esa estructura va pasando por distintas fases, puede ser el mismo cauce, pero el agua cambia”.

Sobre el desafío que implica performar la escena, señala: “Parto colgado boca abajo, eso me invita a vencer miedos e instalarme en un lugar que no sabía posible. A ratos se cruza la idea de que mis aguas, mis líquidos corporales, no están sucumbiendo a la gravedad, sino que están manteniendo su propio ciclo interno, parte de la integración estructural que tienen los líquidos dentro de su propia organización. Aunque ya conocemos las escenas, las mareas son incontrolables. Trabajar con esta materialidad, este ser acuoso, es enfrentarse al flujo de lo impredecible”.

Natalia Ramírez Püschel, encargada de la documentación del proyecto, comparte: “el proceso de documentación tuvo que ver con la escritura, el sonido, la capacidad de afectar el sonido, poder integrar el lenguaje a través de la palabra organizada como un espacio especulativo, erótico. La determinación de estos documentos tuvo que ver con la memoria, la capacidad de roce y provocación que podía tener cada documento, una relación de formatos, materiales y contenidos, el agua como espacio molecular que se transforma. Así surgieron cápsulas sonoras, fotografías y textos que devinieron en un ejercicio editorial vitalista”.

“La publicación se compone por cuatro postales y un póster; postales en relación con el cuerpo de hielo, identidad matrística de este proyecto, y el póster que alude a la memoria del agua que somos, y que se llama ‘11700 años de calentura’, trayendo al presente la conciencia de que estamos en una era interglacial. El póster tiene un imaginario visual en movimiento, que son una serie de dieciséis imágenes -ocho versiones impresas y el resto son solo digitales-, y el reverso es un gran texto, un gran cuerpo de agua que vendría a ser como un gran trozo de hielo de reservorios de aguas dulces de hielos eternos”.

Manuela Mege, quien realiza la adaptación del diseño de iluminación y es operadora técnica, considera que “siempre es un desafío adaptar un diseño lumínico a diferentes espacios, te encuentras con distintas y diversas características y condiciones en términos de dimensiones, de equipamiento, de tiempo de trabajo. La luz es un elemento tan sensible y la percepción que tenemos de esta se ve afectada por factores infinitos”.

“En este caso, tomar el diseño de otra artista y hacerlo propio es un ejercicio también desafiante, por un lado respetar la visualidad que se desarrolló en un proceso creativo y de experimentación muy riguroso, y por otro lado aportar de manera creativa y efectiva al momento de materializar esa premisas lumínicas en tan diversas condiciones, donde no siempre se cuenta con los tiempos que una quisiera para poder probar y equivocarse”.

“Lo más fascinante ha sido enfrentarse a la materialidad del hielo. Impactar con luz un volumen de agua congelada cada vez es un deslumbramiento de posibilidades y sorpresas, es un momento mágico donde los elementos entran en contacto y desatan efectos inesperados y alucinantes”, cierra Manuela.

Para más información revisar el sitio web del Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel https://parquecultural.cl/ y el sitio web del proyecto www.elaguavinodelsol.com

COORDENADAS

FUNCIONES DE “AWA”

Martes 12 y miércoles 13 de agosto – 19:00 horas.

Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel. Cumming 590, Valparaíso.

Entrada liberada. Cupos limitados.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/UiVUQvfCQW1jZBFfA

LABORATORIOS

Laboratorio El Agua vino del Sol

Miércoles 13 de agosto de 12:00 a 14:00 horas

Teatro del Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel

Laboratorio Aguas Transcorporales

Jueves 14 de agosto de 12:00 a 15:00 horas

Playa Carvallo de Valparaíso

Para ambos laboratorios la entrada es liberada. Cupos limitados.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/akcucWJCmk8iq4Ps7
Teaser linkeable para difusión: https://vimeo.com/900754699

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *