Por Yanara Barra Uribe
Cientos de libros sobre liderazgo y poder empresarial circulan en el mundo. Entonces, ¿en qué se distingue Liderazgo Intuitivo de todos ellos?
Su autora, la psicóloga y coach Francisca Vargas, lo aborda desde una perspectiva integrativa y crítica sobre el rol femenino en la sociedad. Por ello, está dirigido principalmente a mujeres que ocupan —o aspiran a ocupar— posiciones de influencia, dejando atrás la imagen de la “superwoman” como modelo de liderazgo.
Con 166 páginas, la obra se divide en dos partes. La primera trata sobre la gestión del poder en las mujeres, y la segunda se enfoca en descubrir y utilizar la intuición para la toma de decisiones. El estilo es claro y didáctico, de lectura ágil, lo que resulta atractivo para quienes ejercen cargos directivos y disponen de poco tiempo.
Aunque no profundiza demasiado en estrategias prácticas ni en ejemplos concretos para ejercer el liderazgo, se vuelve especialmente interesante si se considera el contexto actual: en julio de 2025, el Congreso Nacional aprobó la ley “Más Mujeres en Directorios”, que obliga a las empresas a asegurar que al menos el 40 % de su directiva esté compuesto por mujeres. Esta medida representa un avance significativo hacia la equidad de género en el ámbito corporativo, que hoy alcanza solo un 22 %, según cifras del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
Si bien la cuota será implementada de forma gradual, para el año 2029 todas las empresas deberán cumplir con esta norma, lo que abre un panorama favorable para la formación de mujeres en alta gerencia.
Ante este escenario, la autora propone que es necesario derribar los estereotipos sobre lo que significa “ser una mujer poderosa”, ya que la mayoría han sido moldeados desde una visión patriarcal y masculinizada: ser “cabrona”, “hiperproductiva” u “omnipotente”.
En cuanto al término “cabrona”, Vargas invita a cultivar la empatía y fortalecer, en primer lugar, la autoridad interna. Una mujer que vive y respeta su propia autoridad no necesita competir ni buscar la aprobación externa; puede integrar la ternura y su identidad genuina en el ámbito laboral, y permitirse ceder, negociar o cambiar de opinión cuando lo considere oportuno.
Respecto a la hiperproductividad (o multitarea) y la omnipresencia, el libro señala que estas prácticas solo han incrementado los niveles de estrés en las mujeres líderes, afectando su bienestar físico y emocional. Para revertir esta situación, la autora sugiere un cambio profundo: trabajar de manera colaborativa, confiar en el equipo y promover esquemas laborales flexibles que permitan equilibrar la vida profesional y personal.
La segunda parte del libro refuerza estas ideas al profundizar en la relevancia de la intuición en los negocios y en la vida en general. Definida como “una fuerza o pensamiento que surge antes de lo racional”, la intuición serían todas nuestras experiencias y conocimientos acumulados en el inconsciente que se manifiestan al momento de tomar decisiones importantes, sin que intervenga el razonamiento o la emoción.
Vargas invita a seguir esa voz interna para liderar, asumiendo el protagonismo del propio poder e integrando lo que llama energías femenina y masculina. Ejemplos de esta integración serían estar presente en la vida laboral y en la maternidad, o alcanzar el éxito profesional junto con un desarrollo espiritual. No se trata de elegir entre uno u otro, sino de aprender a equilibrar ambos aspectos. Para ello, recomienda mantenerse conectadas con el presente, dejando de lado las cargas del pasado y las preocupaciones por el futuro.
Liderazgo Intuitivo es, sin duda, una lectura recomendable para retomar cada vez que las mujeres en puestos de liderazgo se sientan desorientadas o sobrecargadas por las exigencias cotidianas. Más allá de ofrecer consejos, entrega frases inspiradoras que ayudan a comprender que el poder es un constructo social, evitando así caer en el llamado “síndrome del impostor”.
Ficha técnica
Título: Liderazgo Intuitivo
Autor: Francisca Vargas Romero
Editorial: Penguin Random House
Sello: Conecta
Año: 2024
Idioma: Español
Páginas: 166