37° FICVIÑA continúa su “Travesía Cinematográfica” en septiembre con proyecciones en 35 mm y digital

 

  • El ciclo de formación de públicos del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar presenta en septiembre cuatro grandes títulos de la cinematografía argentina, española, brasileña y mexicana.
 
  • Las funciones se realizan todos los martes a las 16:00 horas en la Sala Aldo Francia del Palacio Rioja, con entrada liberada.

El 37º Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA), organizado por el Municipio de Viña del Mar en conjunto con las Escuelas de Cine de la Universidad de Valparaíso, la Universidad de Viña del Mar y la carrera de Comunicación Audiovisual de Duoc UC Viña del Mar y  financiado por el Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, continúa en septiembre con su ciclo de formación de públicos “Travesía Cinematográfica”.

Tras un mes de agosto marcado por las proyecciones en 16mm, septiembre abre paso a nuevos formatos y geografías con funciones en 35mm y digital, manteniendo el foco en el rescate patrimonial y la mediación que enriquece la experiencia cinematográfica. Cada sesión es guiada por el especialista en historia del cine Jaime Córdova, director del Festival de Cine Recobrado de Valparaíso, acompañado por Cine Club, conformado por alumnos de la Universidad de Viña del Mar.

De la desigualdad social a la crítica religiosa

Durante septiembre, “Travesía Cinematográfica” invita a recorrer distintos paisajes culturales y cinematográficos de Iberoamérica y Europa, con películas que abordan el cruce entre educación y desigualdad social, la intimidad de los lazos familiares, la lucha campesina y la crítica religiosa. Obras de Lautaro Murúa, Carlos Saura, Glauber Rocha y Luis Buñuel se darán cita en la Sala Aldo Francia, permitiendo al público apreciar tanto copias en 35 mm como proyecciones digitales de algunos de los títulos más influyentes del cine moderno.

“Shunko” (1960), de Lautaro Murúa, Argentina.

Martes 2 de septiembre. 35 mm.

Un maestro citadino es destinado a una escuela rural, en la que los alumnos hablan quechua, pero sus prejuicios del maestro y su ignorancia lo llevan a entrar en conflicto con sus alumnos.

“Elisa, vida mía” (1977), de Carlos Saura, España.

Martes 9 de septiembre. 35 mm.

Elisa visita a su padre para celebrar el cumpleaños de éste, al que no ha visto desde hace veinte años. Es entonces cuando la relación entre padre e hija empieza a hacerse cada vez más profunda.

“Dios y el Diablo en la Tierra del Sol” (1964), de Glauber Rocha, Brasil.

Martes 23 de septiembre. Digital.

Tras matar a su jefe cuando intenta engañarle para no pagarle, un hombre se convierte en un bandido y comienza a seguir a un santo autoproclamado.

“Viridiana” (1961), de Luis Buñuel, México.

Martes 30 de septiembre. Digital.

La novicia Viridiana, a punto de tomar los hábitos, abandona el convento para visitar a su tío don Jaime, quien le ha pagado los estudios. Durante su visita, éste intenta retenerla. Al no lograrlo, se suicida, provocando que Viridiana renuncie a ser monja y se quede a practicar la caridad cristiana.

“Travesía Cinematográfica” forma parte del Programa de Formación de Públicos de FICVIÑA, iniciativa que busca acercar el cine iberoamericano a estudiantes y personas mayores, con instancias de mediación, capacitación y rescate de formatos clásicos. El ciclo se extenderá hasta noviembre como antesala del 37° Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, que se celebrará del 24 al 29 de noviembre de 2025.

El Festival Internacional de Cine de Viña del Mar es el más antiguo del país y el segundo más longevo de Latinoamérica. Nació en 1963 gracias al impulso del cineasta y médico Aldo Francia y el Cine Club de Viña del Mar, y fue cuna del Nuevo Cine Chileno y Latinoamericano.

INFORMACIÓN DE PANORAMAS

37° FICVIÑA. Programa de formación de públicos

Ciclo “Travesía Cinematográfica”

Todos los martes.

16:00 horas

Sala Aldo Francia del Palacio Rioja.

Entrada liberada.

REDES SOCIALES

IG @ficvina

www.ficvina.cl

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *