-La compañía, dirigida por Francisco Sánchez, reestrenará el 28 de agosto en Teatro UC la pieza que recoge los últimos momentos de Atahualpa a manos de Francisco Pizarro y Diego de Almagro.
-Idea original de Sánchez, la pieza es dirigida por Sebastián Vila.
-Esta vez se trata de una versión de cámara, con dos músicos en escena.
Uno de los episodios más delirantes de la conquista de América es narrado por la compañía Tryo Teatro Banda en su nuevo espectáculo de teatro musical, titulado “Tragicomedia del Ande”. Se trata de las ambiciones y desventuras de los españoles Francisco Pizarro y Diego de Almagro, quienes capturan y asesinan a Atahualpa, el último emperador inca. La obra presenta el encuentro de dos mundos en una historia marcada por la codicia y la traición, y reflexiona sobre el rol que Chile cumplió como detonante de la tragedia final.
El montaje, una gran producción de Tryo Teatro Banda, Centro GAM y Fundación Teatro a Mil estrenada en 2019 en GAM, volverá a escena entre el 28 de agosto y el 13 de septiembre de 2025 en Teatro UC. como parte de la celebración de los 25 años de la compañía de juglares.
Francisco Sánchez, director de Tryo Teatro Banda, señala que “Tragicomedia del Ande” “es una obra vértice en nuestro repertorio y trayectoria. Primero porque es una obra que tiene muchísimos años de investigación, a partir de una experiencia personal en Bolivia, hasta darle forma y realizarlo gracias al apoyo de mucha gente y muchas instituciones. Además, cuenta un episodio clave y muy desconocido en la historia de Chile, que es la participación que tuvo Chile como parte del Imperio Inca y como tal en la primera etapa de la conquista entre Pizarro y Almagro”.
La trama muestra como Pizarro y Almagro, socios en la conquista del Perú, enfrentan sus ambiciones. Atahualpa cae en manos de Pizarro, quien no espera a Almagro para capturar al emperador inca, quien llena una habitación con oro para liberarse. Cuando aparece Almagro, Pizarro le niega su parte en el botín por no haber participado en la captura del último inca y lo motiva a conquistar Chile.
Carolina González, productora y cofundadora del grupo, señala que “creo que el tema es muy importante, resultado de muchos años de trabajo de Francisco y también de la compañía, más de 25 años de investigación y procesos”. Esta versión que se presenta en Teatro UC. es de cámara, ya que cuenta con dos músicos en escena (Simón Schriever y Luis Barrueto) en guitarra y percusión. En el estreno en GAM participó la Orquesta de Sebastián Errázuriz
Francisco Sánchez, Simón Schriever, Greco Acuña y Tryo Teatro Banda son responsables de la composición y arreglos,
Otra novedad en el estilo de Tryo Teatro Banda es la inclusión de una gran escalera – o pirámide de madera – como escenografía. La construcción, de Pablo de la Fuente, permite crear espacios y situaciones a través de sus diversos módulos.
DIJO LA PRENSA
“Tragicomedia del Ande, antigua tragedia de traiciones, embellecida con música y humor”, Agustín Letelier, Artes y Letras de El Mercurio.
“La interpretación de la obra excede en virtuosísimo y talento creativo. Pocas obras artísticas nacionales alcanzan con tanta calidad una representación compleja como esta”, Paquita Rivera y Álex Ibarra, Le Monde Diplomatique,
“La capacidad sintética para contextualizar los hechos, las acciones y los personajes es notable. Por otra parte, el desdoblamiento de los actores y el sentido de la acción entrega el ya conocido ritmo ágil y desbordante, pletórico de humor”, Jorge Letelier, Culturizarte.cl.
Ficha Artística
investigación y dramaturgia: Francisco Sánchez y Tryo Teatro Banda
Dirección general: Sebastián Vila
Composición y arreglos: Simón Schriever, Greco Acuña, Francisco Sánchez y Tryo Teatro Banda
Elenco: María Izquierdo, Francisco Sánchez, Daniela Ropert, Valentina Jorquera, Alfredo Becerra, Eduardo Irrazabal, Diego Chamorro
Músicos: Simón Schriever y Luis Barrueto
Diseño integra: Pablo De la Fuente, Pedro Gramegna
Producción: Carolina González
Encargada de mediación: Ignacia Goycoolea
Asistencia producción 2025: Tifa Hernández
Esta temporada es parte del plan de gestión financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras,
Convocatoria Compañías de Trayectoria de las Artes Escénicas 2024.
fotografía: Patricio Melo para GAM