Crítica de cine “Dibujos Imaginarios”: ¿Cómo expresamos nuestro dolor?

Por Florencia Ponce

Dibujos Imaginarios es el primer largometraje del director Seth Worley, conocido en el mundo del cine, principalmente, por sus cortometrajes, anuncios y videos de procesos cinematográficos. Sin embargo, en esta oportunidad, despliega todas sus habilidades técnicas, como la animación, recurso recurrente en sus otros proyectos, en un trabajo de 93 minutos que nos lleva por una peculiar historia, cuyo concepto fue previamente experimentado en su cortometraje Darker Colors (2020)

La historia sigue a Amber (Bianca Belle), la hija menor de la familia Wyatt, conformada por su hermano Jack (Kue Lawrence), pocos años mayor, y su padre, Taylor (Tony Hale). Una familia que, recientemente, ha perdido a su madre. A partir de esta situación se nos delinea a Amber como una niña introvertida y rabiosa que expresa su frustración y dolor a través del dibujo. Siempre llevando consigo un cuaderno donde dibuja bosquejos de monstruos, a los cuales les otorga distintas cualidades físicas y psicológicas. Sin embargo, debido a un accidente, el cuaderno de dibujos cae en una misteriosa agua que da vida a estos monstruos. Es desde este punto inicial que comienza una batalla entre Amber, Jack, su padre y los compañeros de colegio por vencer a estos dibujos imaginarios que han cobrado vida y están formando un gran caos en su pueblo.

Desde esta premisa, el director y guionista del film, Seth Worley, nos relata una historia, que, desde una mirada infantil, nos habla de las formas en las que lidiamos con el dolor y la pérdida. Y, sobre todo, la forma en la que las dinámicas familiares se transforman durante un duelo frente a una pérdida importante. En esta historia vemos a tres personajes sufriendo enlutados por la falta de un ser querido, pero todos llevando la carga individualmente y expresándolas de formas distintas. Amber, es la que preocupa más a la familia, ella está enojada, sufre y lo expresa constantemente a través de sus dibujos que resultan violentos y perturbadores. Sin embargo, se pasa por alto el luto del otro pequeño, el hermano Jack, quien se muestra durante toda la película como un hermano contenedor y preocupado, que intenta sobrellevar la pérdida y el dolor evitándolo, al igual que su padre.

Es así que se nos presentan las alternativas comunes para enfrentar este tipo de dolor: o lo evitamos y hacemos como que nada ha sucedido, o bien, lo expresamos con violencia y nos dejamos llevar por nuestros sentimientos. No obstante, se nos presenta una tercera opción en el desarrollo de la película, la cual parece ser el mensaje de todo el relato; frente al dolor, podemos acompañarnos y unirnos con quienes están pasando por lo mismo, podemos buscar apoyo y mantenernos unidos, respetando los tiempos, para todos distintos.

De esta forma, Worley, crea una atmósfera donde los dibujos y la realidad se mezclan hábilmente, haciendo gala de un conocimiento técnico perfeccionado en el recuso de la animación. Explorando en la pantalla diversos monstruos realizados por nuestra protagonista que se representan a través de materialidades reconocidas como parte de las primeras incursiones artísticas infantiles, tales como el crayón, la acuarela y el grafito, detalles que se ven claramente en los dibujos posteriormente animados que cobran vida. Generando así, un trabajo interesante de animación, que le otorga puntos de interés a este largometraje.

Todo lo anterior, mezclado con un ritmo rápido de acción y una destacable actuación de los actores infantiles, crean una obra redonda y bien hecha en términos técnicos, que nos lleva a explorar las formas que tiene el dolor a través de una historia simple, pero que destaca las conexiones y la unidad familiar, enmarcada en una bella relación entre hermanos. Así, a partir de una leve profundización temática Dibujos Imaginarios se convierte en una excelente opción para iniciar un acercamiento para el público más pequeño, hacia las formas que adquieren las emociones, y sobre cómo las podemos expresar. Y también para padres, madres y cuidadores de infancias, llevándonos a pensar que a veces, como menciona un personaje en el film, “hay que enfocarse en el niño que evita su dolor” más que en aquel que lo expresa constantemente, ya que es aquel quien necesita un apoyo fundamental para poder canalizar sus emociones y comenzar a sanar. 

Ficha Técnica

Título Original: Sketch

Dirección: Seth Worley

Reparto: Tony Hale, D’arcy Carden, Bianca Belle, Kue Lawrence

Año: 2025

Duración: 93 min.

Distribuidora: NC Films

Estreno en salas: 18 de septiembre, 2025 

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *