FESTIVAL DE SAN SEBASTIAN Crítica de cine “IN-I In Motion”: La alianza del cuerpo y la palabra

Por Gabriela Bravo desde San Sebastián

La actriz francesa Juliette Binoche debuta como directora con el documental IN-I In Motion que se presenta en la sección oficial del Festival de San Sebastián fuera de competencia.

Juliette Binoche es, sin duda, una de las figuras más icónicas del cine francés, quien ha construido su carrera a través de personajes intensos y exigentes, de la mano de directores como: Leos Carax, Krzysztof Kieslowski, Chantal Akerman, Michael Haneke, Abbas Kiarostami o Claire Denis, entre otros. Su calidad de actriz ha sido reconocida tanto en su tierra como en el extranjero, llegando a ganar un Oscar como mejor actriz de reparto por la película El Paciente Inglés (1996).

En 2007 Juliette Binoche decide salir de su zona de confort y se embarca en una aventura artística junto al bailarín y coreógrafo británico Akram Kahn para crear una performance llamada IN-I, que explora las profundidades del amor a través de la música, la danza y la actuación.

Lo que el documental IN-I In Motion muestra es todo el proceso creativo de dos artistas que vienen de mundos que parecieran ser muy similares, pero que, finalmente, poseen códigos y desafíos propios, tratando de compartir y enseñarse mutuamente el oficio de cada uno. En la primera parte se expone toda la preparación: las conversaciones, las limitaciones, los temores y las fortalezas que cada uno tiene. Estas son las bases para poder crear un espectáculo que nace desde la improvisación y la exploración de los sentimientos de ambas partes. La segunda mitad del documental es la puesta en escena de la performance.

En un comienzo, IN-I In Motion ofrece escenas bastante íntimas de todo el trabajo que significó para Juliette Binoche lograr adaptarse a las exigencias físicas de la danza: se la ve extenuada, transpirada, sin aliento, sangrando, su cuerpo lanzado una y otra vez contra una pared, casi como un objeto inanimado. También se ve a Akram Kahn, dispuesto a ir a buscar en lo mas profundo de sus sentimientos para cocrear este espectáculo, dejando en claro que tiene límites culturales que no está dispuesto a transgredir.

No cabe duda de que esta experiencia marcó profundamente a la actriz francesa, sin embargo, el documental se concentra mayoritariamente en el gran volumen de trabajo que tuvieron que desplegar los dos artistas para sacar adelante la obra, en lugar de poner el foco en la colisión de estos dos universos distantes: el de una famosa actriz blanca europea y el de un bailarín musulmán descendiente de bangladesí. Esto hace que por momentos la cinta se vuelva monótona, ya que, por supuesto, estamos viendo los ensayos de una performance.

Uno de los puntos débiles de esta cinta es que no se distingue con claridad cuál es el punto de vista de la directora, más que: el trabajo duro da frutos. Entonces, todo se ve muy ordenadito, las disputas son controladas, racionales, los consejos son tomados con sabiduría, las frustraciones son mostradas con elegancia, pareciera que todo progresara como sobre ruedas, ya que ambos están dispuestos a “sacarse la cresta” para que funcione.

Aunque las imágenes que se muestran están llenas de pasión y entusiasmo, la directora no logra transmitir al espectador estas sensaciones ya que no hay ningún nudo dramático que parezca afectar a los artistas, salvo sus limitaciones físicas.

En la segunda parte vemos la obra IN-I, terminada, presentada al público, lo que acrecienta el sentimiento de estar viendo la grabación de un espectáculo precedido de su making of, ya que no se esta contando una historia, sino mostrando un proceso.

Tal vez las secuencias más interesantes de esta cinta son las de Juliette Binoche y Akram Kahn interactuando con Susan Batson, una coach de actuación afroamericana severa, que los empuja a salir de sus certezas para crear una pieza de calidad.

Al ser Juliette Binoche una actriz tan reconocida por su talento, es probable que las expectativas sean mayores que las de cualquier persona lamda que presenta su opera prima. Sin embargo, hay que evaluar su documental por lo que es, un primer filme, que no logra embarcar completamente al espectador, pero que tiene la virtud de mostrar lo que para la directora es importante: desafiarse y aprender.

Ficha técnica

Título: IN-I In Motion

Género: Drama

País: Francia

Año: 2025

Duración: 156 minutos

Directora: Juliette Binoche

Elenco: Juliette Binoche, Akram Kahn

 

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *