UNAB estrena documental “Andrés Bello: Los primeros pasos de una República”

El trabajo audiovisual rescata una mirada inédita a la vida y legado del intelectual chileno-venezolano. 

La Universidad Andrés Bello (UNAB) presentará el documental “Andrés Bello: Los primeros pasos de una República”, una obra audiovisual que ofrece una mirada inédita sobre la vida y legado del intelectual chileno-venezolano. Dirigido por el destacado documentalista chileno Sebastián Domínguez, ganador de reconocidos premios internacionales como el Emmy, Angels de Hollywood y el New York Film & TV Festival, el filme propone una reflexión contemporánea y profundamente humana sobre una de las figuras fundacionales de la República de Chile.

Este estreno se enmarca en el ciclo de actividades culturales organizadas por la UNAB en conmemoración de los 160 años del fallecimiento de Andrés Bello y desarrolladas durante 2025.  En particular, el documental —realizado con el apoyo de la Dirección de Extensión Cultural UNAB— explora las múltiples facetas de Bello: educador, jurista, filósofo, filólogo y republicano, mostrando cómo sus ideas se tradujeron en acciones concretas que dieron forma a las bases institucionales y culturales del país.

“Bello transformaba las ideas en acción. No era un teórico; era un hombre de acción. Todo lo que inventaba lo ejecutaba”, señala Sebastián Domínguez, quien destaca que el propósito del filme es mostrar cómo Bello logró vincular pensamiento y práctica, una combinación que —a juicio del realizador— “nadie ha igualado en la historia de Chile”.

Un renacentista en América

A través de material histórico, recreaciones y entrevistas a académicos e investigadores, el documental retrata a Bello como un verdadero renacentista moderno, cuya influencia abarcó desde la educación y la lengua hasta la conformación jurídica y política del Estado.

“Era una persona que podía leer en todos los idiomas, incluso griego, y que aplicaba su conocimiento a la vida pública. Fue un hombre de una cultura y una inteligencia imposibles de igualar”, agrega Domínguez.

Entre los aspectos menos conocidos que aborda el documental, destaca el impulso de Bello por abrir espacios de educación y publicación para mujeres intelectuales de su época —escritoras, poetas y pensadoras—, un gesto visionario para su tiempo.

“Bello se preocupó de que ciertas mujeres tuvieran la posibilidad de publicar sus escritos y de acceder a la educación. Comprendía que una república exitosa solo podía construirse con ciudadanos educados”, subraya el realizador.

Una figura clave para la educación y la República

El documental, también, busca acercar a nuevas generaciones la figura de Bello como arquitecto intelectual de la República y fundador de la educación moderna en Chile.

“Para tener una república exitosa había que tener gente educada y buenos ciudadanos”, afirma Domínguez. “Por eso su aporte va desde lo político y jurídico, hasta la filosofía y la literatura: construyó un país sobre la base del conocimiento”.

Estreno: “Andrés Bello: Los primeros pasos de una República”

Fecha: 15 de octubre, 19:30 horas.
Lugar: Campus Casona de Las Condes, Fernández Concha 700.
Entrada liberada con inscripción previa en cultura.unab.cl

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=aJow9djCNkI

 

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *