INSOMNIA estrena con cine foro: Al sur del invierno está la nieve

  • El documental es un trabajo audiovisual poético sobre la naturaleza y la vida en la zona más austral del mundo.
  • Se estrenará en INSOMNIA Teatro Condell este viernes 7 de noviembre a las 19:00 hrs. junto al director Sebastián Vidal Campos.

Al Sur del Invierno está la Nieve es un documental dirigido por Sebastián Vidal Campos, recién premiado como Mejor Película en SANFIC 21, que tendrá su estreno con cine foro en INSOMNIA Teatro Condell este viernes 7 de noviembre a las 19:00 hrs. El documental habla de los confines australes de la tierra, dónde el tiempo permanece inmóvil, y la naturaleza es tan cruel como sobrecogedora, fantasmas vagan por la pampa, susurrando a los bosques y montañas. Allí, en una geografía hecha pedazos, bagüaleros, puesteros y familias campesinas, junto a sus jaurías y ganado, sobreviven al frío, la soledad y la nieve.

Sebastián Vidal Campos es documentalista chileno formado en cine por la Universidad de Valparaíso. En 2015 emigra a la Región de Magallanes, donde reside durante cuatro años. Ha trabajado como director (Eufemia González, la flor del desierto, 2017) y guionista (Sacudirnos el polvo, 2021). También ha desarrollado labores en el área de comunicaciones y gestión sociocultural en escuelas, fundaciones, poblaciones y zonas rurales extremas.

La idea de realizar este documental nace de su experiencia como profesional de Servicio País en Magallanes el año 2015: “lo visual fue lo primero que me impactó, pero la motivación para hacer la película surgió de la gente que comencé a conocer, personas que vivían y eran parte de esos lugares. Empecé a descubrir las dinámicas, el cotidiano: por ejemplo, personas que pasaban seis meses solas en un puesto en la montaña, o que se fueron hace cincuenta años de sus lugares de origen y nunca más vieron a un familiar. Esas historias me motivaron y me convencieron de que había algo interesante que relatar. Me conmovieron”.

El documental es producido por Cine Lárico y Trino Films, cuenta con la dirección de fotografía de Aurora Roja, el montaje de Pedro Abarca y la música original de Milton Núñez. Tiene la particularidad de ser una documental observacional muy poético, que utiliza en la narración poesía de Rolando Cárdenas, un poeta magallánico de la misma generación que Guillermo Tellier.

“Tomé un libro de su biblioteca y sus poemas me evocaban esa misma sensación de un lugar pasado, pero al mismo tiempo, miraba a mi alrededor y sentía que podía ver ese pasado ahora. Leía sobre la nieve, veía los rebaños de ovejas, veía la estufa magallánica, escuchaba el fuego, veía las ventanas escarchadas… todo eso en un ritmo que era el que él describe en su poesía. Y yo decía: “¡Oh! Pero esto es la ensoñación de él cuando ya era un viejo y vivía en Santiago, recordando un pasado de hace 50 años”, y resulta que yo estaba viviendo en ese mismo lugar, 25 años después de que él había muerto. Y lo sentí igual”, explica Sebastián Vidal.

Finalmente, el director señaló que a través de “Al sur del invierno está la nieve” le gustaría que el espectador: “reflexione sobre sí mismo, que se haga preguntas más trascendentales. Tal vez sentir ese recogimiento, ese frío, o esas cosas maravillosas que yo sentí estando allá. Esa cosa más nostálgica, pero igual… que el espectador sea capaz de maravillarse. Porque ahí están esas fuerzas de la naturaleza que te invitan a ser un agradecido de estar vivo. Me gustaría que la gente sintiera ese frío y que sienta que se transporta a ese lugar”.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *