Artistas se reúnen en Valparaíso para repensar nuestra relación con la muerte

 

El Encuentro Interdisciplinario sobre la Muerte (EIM) celebra diez años de existencia con un programa de actividades gratuitas que se realizarán en el Parque Cultural de Valparaíso y el Centro de Extensión Centex.

Con una variada programación de actividades que cruzan arte, pensamiento y reflexión ciudadana, el Encuentro Interdisciplinario sobre la Muerte (EIM)  -organizado por Fundación Muerte- celebrará  durante noviembre, en Valparaíso, su décimo aniversario. Artistas, pensadores, científicos y especialistas participarán de esta iniciativa que busca abrir un espacio de diálogo sobre ritos, vivencias y decisiones en torno a la muerte, en un momento en que la sociedad chilena revisa sus creencias y políticas sobre el final de la vida.

“Hace diez años creamos el EIM para responder a la invisibilidad de la muerte en la sociedad contemporánea. Entonces, sólo dos de cada diez chilenos hablaban del tema; hoy, en un contexto donde se discute la eutanasia y los nuevos modos de morir, revisitar esa pregunta se vuelve más urgente que nunca”, explican Macarena e Ignacio Gutiérrez, directores de Fundación Muerte.

Ritos, memoria y comunidad frente al mar

El sábado 15 de noviembre, el Parque Cultural de Valparaíso (Cárcel 471) será el epicentro de una jornada dedicada a los ritos, vivencias y decisiones vinculadas a la muerte. La cita reunirá a destacados especialistas como Alejandra Morales, historiadora del arte de la Universidad de Chile quien hablará sobre las representaciones de la muerte en el arte chileno; Germán Tapia, médico tanatólogo y especialista en medicina legal quien expondrá sobre la definición y administración de la muerte en Chile; y Manuel Vicuña, historiador y escritor que revisará la historia del espiritismo en nuestro país, mostrando cómo esta práctica construyó formas de experiencia de la muerte en el país.

Durante la jornada, el público podrá disfrutar de exposiciones de artes visuales y presentaciones artísticas de Amonoma, Carla Redlich y la cantautora Pascuala Ilabaca, quien realizará un rito mortuorio especial inspirado en las tradiciones locales. El cierre estará a cargo de Amapola Malahierba, artista y antropóloga chilena que reside en México, cuya propuesta musical fusiona ritualidad, poesía y reflexión sobre la vida y la muerte.

Por su parte, entre el 18 y el 28 de noviembre, en el Centro de Extensión Centex (Sotomayor 233) se realizará una exposición de artes visuales, acompañada de tertulias, performances, degustaciones, música en vivo y la presentación del laboratorio audiovisual “Imágenes del tránsito”, conformado por cinco cortometrajes realizados por mujeres mayores que imaginaron, a través del arte, cómo sería su propio viaje hacia la muerte. En el Centex también se impartirán talleres abiertos a la comunidad que abordarán oficios mortuorios como arreglos florales funerarios, escritura de epitafios y marmolería.

Estas actividades en Valparaíso conforman un espacio de memoria, arte y comunidad, donde distintos públicos podrán reflexionar sobre los significados del morir en el Chile actual, y cómo los rituales se transforman frente a los cambios culturales y sociales.

Fundación Muerte: una década promoviendo una cultura del buen morir

El EIM es una iniciativa de Fundación Muerte, organización creada en 2015 en Santiago de Chile con el objetivo de acercar la conversación sobre la muerte a la ciudadanía. A lo largo de su trayectoria, ha promovido la sensibilización y educación sobre la muerte como parte de la vida, fomentando el arte, la reflexión social y la creación colectiva.

A futuro, la fundación busca consolidarse como una plataforma de articulación entre artistas, académicos y organizaciones que trabajan la temática del morir, impulsando una mirada inclusiva, informada y empática frente a este proceso.

Todas las actividades son con entrada liberada

Más información sobre la agenda completa de actividades:
www.fundacionmuerte.cl/aniversario
@fundacionmuerte

 

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *