Combinando murga, teatro de sala y objetos, música en vivo, accesibilidad en lengua de señas y marionetas tipo marote, la compañía festeja su décimo aniversario estrenando GRATIS su nueva creación basada en testimonios reales de personas mayores, fruto de un proceso de convivencia e investigación con el coro Voces Doradas de Quinta Normal.
Con dirección artística de Victoria Núñez Donoso, escénica de Diego Belmar y musical de Sebastián Pavez, además de asesoría en construcción y manipulación de marionetas de Catalina Bize, el Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025; se presentará con acceso liberado el 20 de noviembre en Casona Dubois de Quinta Normal, el 21 en la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra de Cerro Navia y el 23, en el Teatro Municipal de La Pintana.
Fruto de un proceso de convivencia e investigación con el coro Voces Doradas de Quinta Normal, La Corre y Vuela realizó su nueva creación basada en testimonios reales de personas mayores, La tertulia del trueque. Combinando murga, teatro de sala, música en vivo y accesibilidad en lengua de señas, once abuelas marionetas protagonizan el montaje que estrena GRATIS, el próximo jueves 20 de noviembre en la Casona Dubois de Quinta Normal, celebrando los 10 años de la compañía.
Con dirección artística de Victoria Núñez Donoso, escénica de Diego Belmar y musical de Sebastián Pavez, además de asesoría en construcción y manipulación de marionetas de Catalina Bize, el Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025, se presentará también con acceso liberado el viernes 21 de noviembre en la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra de Cerro Navia; el domingo 23 de noviembre, en el Teatro Municipal de La Pintana; y tendrá una función final pagada, el viernes 28 de noviembre en el Teatro Nescafé de las Artes.
“Es un imaginario inspirado en las personas mayores, específicamente en mujeres de la tercera edad. Éste es un viaje recreacional donde van a encontrarse con la nostalgia, alegrías, penas, tristeza, humor negro, con el encuentro de ellas mimas, que es lo más importante. Están personificadas en marionetas tipo marote que van a traer un realismo mágico al escenario. Van a cantar, moverse y transformarse en algo que va a llamar mucho la atención. Todo el espectáculo está diseñado en lengua de señas chilena, es totalmente accesible para la comunidad sorda y para todo espectador”, explica su directora artística, Victoria Núñez Donoso.
La compañía ha incorporado la accesibilidad como una decisión política y artística desde 2022 transformando sus espectáculos en experiencias inclusivas que dialogan directamente con la comunidad sorda. En este montaje, la intérprete en lengua de señas encarna a una de las abuelas protagonistas, integrándose como parte esencial de la dramaturgia. Con La Tertulia del Trueque, La Corre y Vuela reafirma su espíritu interdisciplinario, comunitario y accesible, celebrando diez años de creación artística con una obra que invita a emocionarse, reflexionar y reconocerse en las historias de quienes nos precedieron.
“El recurso de las marionetas y del cómo están construidas, le llamo simbólicamente, marionetas realistas. Tienen pliegues, capas, que se asemejan a la piel humana. Esta paradoja de que estas materialidades muertas pueden estar más vivas que las personas que las están manipulando (…) No somos una cultura que cuide a los ancianos, más bien los desechamos y tienen mucho que decir. Necesitan oídos y cuerpos jóvenes que aprendan a escucharlos. Esta obra pone en crisis el aprender a valorar la experiencia y también la relación de las instituciones con ellos, cómo los usan para sus fines personales y políticos… Hay un despertar de la reconciliación en cuanto a estos rangos etarios que tienen mucho que transmitir”, agrega su director escénico, Diego Belmar.
Un grupo de mujeres mayores obtiene el beneficio municipal de salir de paseo. Una instancia simple y muy común en la gestión de instituciones para entregar a vecinos de la tercera edad que estén asociados., pero hay intereses, puntos de vista, opiniones y distintas situaciones dramáticas que van potenciando el conflicto. Al mismo tiempo, se cuestiona si este tipo de “premios de consuelo” ayudan real y profundamente a su bienestar emocional. Como compañía, ponen en tensión el cómo nos hacemos cargo de las personas mayores, entender sus necesidades, gustos, formas de comunicarse y celebrar.
“El relato nos habla también de la música que ellos escuchaban: nuestros abuelos, nuestros tíos, generaciones anteriores a la nuestra y, por esa línea entonces oiremos géneros como el bolero, el chachachá, identidad guachaca, por supuesto mucho folclore y todo atravesado con el universo sonoro de La Corre y Vuela: guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería, secuencias a través de sintetizadores. Todos estos géneros atravesados por la contemporaneidad de nosotros como músicos e intérpretes. Y lo que no puede faltar que es nuestro sello, el coro femenino, coro de murga. Es una apuesta innovadora pues escuchar a once abuelas cantando, a once marionetas cantando es algo totalmente novedoso en las artes escénicas en Chile”, concluye su director musical, Sebastián Pavez.
COORDENADAS LA TERTULIA DEL TRUEQUE
Duración: 75 min
Recomendada para TE +5
con accesibilidad en lengua de señas
jueves 20 de noviembre, 18 h
GRATIS
Casona Dubois Quinta Normal
Ayuntamiento N°1650, Quinta Normal, Santiago, RM.
viernes 21 de noviembre, 18 h
GRATIS
Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias, Violeta Parra, Cerro Navia.
Av. Mapocho 7360, Cerro Navia, Stgo., RM.
domingo 23 de noviembre, 18 h
GRATIS
Teatro Municipal La Pintana
Aníbal Pinto 12975, La Pintana, Stgo., RM.
viernes 28 de noviembre, 20 h
Teatro Nescafé de las Artes
https://www.ticketmaster.cl/event/murga-la-corre-y-vuela-teatro-nescafe-de-las-artes?fbclid=PAZnRzaAM3rgtleHRuA2FlbQIxMQABp1il9MuERAdRMQNXHviHsLQh1NtRkwnLWCRhSagU5VTz69c4mB48UCom4uJf_aem_5U-IF2Vyi_A7710Oj3V_dw
VIDEO
https://youtu.be/DAHX-v1wkdg?si=Om7R1sgyv9hQUWJX
RESEÑA LA TERTULIA DEL TRUEQUE
Es el viaje a un centro recreacional para personas mayores, donde salir de la casa, viajar en bus, llegar a almorzar y disfrutar de la tarde transformarán la poesía popular chilena en una obra de teatro musical sublime. Once señoras van a convivir, se conocerán y reconocerán en escenarios que harán reír y conmoverán en sensibles, y delicados detalles. Esta propuesta innovadora de La Corre y Vuela está totalmente adaptada en lengua de señas chilena y es para toda la familia.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección artística: Victoria Núñez Donoso
Dirección escénica: Diego Belmar
Dirección musical: Sebastián Pavez
Diseño escénico: Valentina San Juan Standen
Asesoría en Construcción y Manipulación de Marionetas: Catalina Bize
Asesoría en LSCH: Marce Fredz
Intérprete LSCH: Clara Quintanilla
Banda: Jerónimo Carrasco, Mauricio Campos, Pablo Morales, Sebastián Pavez
Coro: Clara Quintanilla, Javiera Wilson, Natalia Parra, Pamela Vera, Valentina Compagnon, Cristina Cárdenas, Sofia Montoya, Macarena González, Daniela Errázuriz, Camila Castro, Victoria Núñez
Sonido: Sergio González y Juan Curiche
Iluminación: Valentina San Juan
Gestión de Prensa: Claudia Palominos
Producción: Carmen Mellado
Gráficas: Macarena González
Fotografías: Nicolás Calderón
Participación en proceso investigativo: Coro Voces Doradas de Quinta Normal
SOBRE LA COMPAÑÍA
La Corre y Vuela es una compañía de teatro musical chilena que se funda en el año 2015 y basa su trabajo multidisciplinario en el fenómeno popular de las murgas del carnaval uruguayo. Ha estrenado cinco espectáculos en estos 10 años de trayectoria, y en los últimos tres ha integrado la Lengua de Seña chilena. La otra mitad de la historia, Una invitación especial; de paseo con doña chancha, A lo humano en canción, una co-creación El canto son nuestras manos y Trazos; concierto accesible. En la compañía, la lengua de señas chilena (LSCH) se proyecta como un objetivo transversal en cada montaje que se propone, abriendo la posibilidad de compartir la música, la cultura y las artes con la comunidad sorda. Junto con el lanzamiento de A Lo Humano en canción en el 2022, La Corre y Vuela lanza su primer disco con composiciones originales de profunda crítica y reflexión. En 2024 lanza su segundo disco Trazos que recopila todas las canciones de este quinto espectáculo escénico. Actualmente, está pronta a estrenar La Tertulia del Trueque; obra que dará vida a once marionetas en escena, inspirada en personas mayores y sus vivencias. (Proyecto financiado por el Fondo de Artes escénicas 2025).
![]()

