Estreno en CHILE de la esperada película “PARA VIVIR, El implacable tiempo de Pablo Milanés” en In-Edit Chile.

Un retrato íntimo y poderoso del ícono cubano Pablo Milanés, que recorre su vida, su música y sus últimos días, dirigido por su hijo adoptivo Fabien Pisani, que tuvo su estreno en Sheffield DocFest, DOCNYC, Festival de Mar del Plata, entre otros, y que fue rechazada por el Festival de Cine de la Habana, tiene funciones inéditas en Chile, en el marco del festival In-Edit en diciembre, con funciones en Santiago y Valparaíso.

Lunes 8 de diciembre 18:30 hrs – Teatro Nescafé de las Artes, Santiago

– Martes 9 de diciembre 17:00 hrs – Centro Arte Alameda – Sala Ceina, Santiago

– Viernes 12 de diciembre 19:00 hrs – Insomnia Valparaíso.

Santiago de Chile — Una de las voces más veneradas de la música latinoamericana recibe finalmente el homenaje cinematográfico que merece. Tras su estreno mundial en Sheffield y su paso por prestigiosos festivales como DOCNYC, Morelia y Mar del Plata, PARA VIVIR, un documental gestado durante quince años, tendrá su premiere en Chile en el famoso Festival Internacional de Cine y Documental Musical, In-Edit, uno de los principales espacios del mundo dedicados al cine musical de no ficción.

Conocido por su voz inconfundible y sus letras poéticas, Pablo Milanés se convirtió en un ícono cultural para toda una generación en Cuba y Latinoamérica. Sin embargo, pocos conocen la historia extraordinaria de cómo llegó a encarnar una época marcada por los sueños de transformación y resistencia.

Con acceso sin precedentes y material de archivo nunca antes visto, la película reúne a un grupo extraordinario de voces del movimiento cultural iberoamericano, incluyendo a Chico Buarque, Harry Belafonte, Omara Portuondo, Silvio Rodríguez, Chucho Valdés, Fito Páez, Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Ana Belén y Pedro Juan Gutiérrez, entre otros.

En su esencia, PARA VIVIR es una conversación íntima entre padre e hijo. Mientras el cineasta reconstruye la vida y el legado de su padre, emprende una búsqueda rofundamente personal que trasciende la biografía para explorar los vínculos entre familia, memoria e identidad. A través de las canciones de Pablo, la película traza las huellas emocionales y políticas de una generación que creyó en el poder del arte para transformar la historia.

Más que un documental, PARA VIVIR es una meditación sobre el legado, un testimonio del diálogo intergeneracional y una celebración del poder perdurable de la música para dar voz al espíritu humano.

Co-producida entre México, España y Estados Unidos, PARA VIVIR no es solo una película sobre un músico legendario: es un viaje cinematográfico por un momento clave de la historia del siglo XX, cuando la música se convirtió en vehículo tanto de expresión personal como de transformación colectiva.

La película tendrá su premiere nacional en 3 importantes salas durante el festival, donde se encuentra el Teatro Nescafé de las Artes (Lunes 8 de diciembre 18:30 hrs), Centro Arte Alameda – Sala Ceina, ( Martes 9 de diciembre 17:00 hrs) e Insomnia Valparaíso (Viernes 12 de diciembre 19:00 hrs).

Para comprar las entradas para todas las salas, visiten: https://www.inedit.cl/abonos-entradas-21-in-edit-chile/

Sobre el Director

Fabien Pisani, el director del film, fue adoptado por Pablo Milanés a los dos años. Cineasta y productor nacido en Cuba, su obra combina narrativas artísticas con activismo cultural, enfocándose en la identidad caribeña. Produjo 7 Days in Havana (Cannes, Un Certain Regard, 2012) y debutó como director con En la Caliente (2024), ganadora a Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine de Punta del Este.

Logline – Mientras el querido cantante cubano Pablo Milanés enfrenta el final de su vida, su hijo se propone revelar la historia íntima detrás de la voz que definió a una generación en Latinoamérica.

Sigue a “PARA VIVIR” en Instagram @paravivirfilm

FICHA TECNICA

Con la participación de: Pablo Milanés
Escrito y dirigido por: Fabien Pisani
Producido por: Laura Imperiale, Carlos Sosa, Fabien Pisani
México–España–Estados Unidos| Documental | Color | Español–Inglés–Portugués | 106 min | 2025

FESTIVALES

– Sheffield DocFest — Reino Unido, 2025

– DOC NYC — Estados Unidos, 2025

– Festival Internacional de Cine de Mar del Plata — Argentina, 2025

– FILMAR en América Latina — Suiza, 2025

– Festival Internacional de Cine de Morelia — México, 2025

– Festival Gabo — Colombia, 2025

– Big Cuba Film Festival — Alemania, 2025

– Festival Internacional de Cine de Santa Cruz – FENAVID — Bolivia, 2025 (Mejor Documental)

– Doc & Roll Film Festival — Reino Unido, 2025

– Festival In-Edit — Chile, 2025

– 24th Dhaka International Film Festival (DIFF) — Bangladés, 2026

– Listapad – Festival Internacional de Cine de Minsk — Bielorrusia, 2025

– Retama – Festival de Cine Latinoamericano — Perú, 2025

– SeeYouSound – International Music Film Festival — Italia, 2026

– Antenna Documentary Film Festival — Australia, 2026

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *