PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN ESCÉNICA SE SUMA A LAS ACTIVIDADES DE LAB ESCÉNICO 18
· Con una programación que crece año a año, LAB Escénico presentará este 2018 primer Encuentro de Investigación Escénicay, por segundo año consecutivo, el Seminario de Artes y Educación, que contará con la participación de Alexander Santiago-Jirau, actual director del New York Theatre Workshop (NYTW).
· En la línea de intercambio y formación, se realizará una entrevista abierta a Krystian Lupa. Considerado una leyenda viva del teatro europeo, el director polaco conversará con el poeta y comunicador Cristián Warnken sobre cómo plasma en el teatro su mirada de la humanidad.
· Cine LAB, otra de las iniciativas a destacar, presentará en la Cineteca Nacional de Chile tres cintas imperdibles: Héctor Noguera, caminos de vida y teatro de María de la Luz Hurtado y Rodrigo del Castillo, Tacos de cementode Marcelo Porta y Santiago (en) Vivode Marcela Oteíza.
LAB Escénico 18 continúa instalando, activando y provocando experiencias sobre el estado de las artes escénicas en Chile y el mundo. Este espacio inédito de formación e intercambio se ha consolidado como un festival de las ideas dentro de Santiago a Mil y sigue desplegado por la capital con una intensa última semana de actividades gratuitas para estudiantes, artistas o cualquier interesado en el teatro, la danza, la música, el circo y la performance.
En este contexto, el próximo miércoles 17 y jueves 18 de enero, desde 15:00 a 18:00 horas, se realizará el primer Encuentro de Investigación Escénica en la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional de Chile. La iniciativa tiene como objetivo reflexionar sobre la investigación que actualmente se realiza en torno a la práctica escénica y a los distintos fenómenos contextuales con los que esta dialoga, enfocado especialmente en la investigación de la escena latinoamericana.
Esta invitación está dirigida a todos los investigadores escénicos que se sitúen dentro o fuera de la escena pero que se encuentren dialogando con el material textual y performativo de las artes escénicas. En la primera jornada, la invitada internacional será Marcela Oteiza, investigadora y escenógrafa de la Wesleyan University de Estados Unidos, quien expondrá “La ciudad como sitio específico: trabajos de calle y la permeabilidad del espacio urbano durante el Festival Internacional Santiago a Mil, Chile 2012-2015”.
El lunes 15 y el miércoles 17 de enero desde 10:00 a 13:00 horas, en tanto, se realizará una segunda versión del Seminario Artes y Educación, con el objetivo de seguir fomentando la reflexión en torno a esta temática en la que surgen nuevas preguntas, desafíos y aprendizajes luego de otro año de implementación del Proyecto de Teatro en la Educación.
La iniciativa, que abordará los ejes temáticos “La innovación educativa”, “El Territorio y la Ciudadanía” y “La Convivencia Escolar”, contará con destacados expositores, mientras que el cierre de ambas jornadas estará a cargo de Alexander Santiago-Jirau, director de Educación del New York Theatre Workshop (NYTW).
Cine LAB
Otra actividad en el marco de LAB Escénico 18 será Cine LAB, un ciclo de cine gratuito que se realizará en la Cineteca Nacional de Chile (Sala Microcine) y presentará tres cintas que entregan nuevas miradas sobre las artes escénicas.
Hoy viernes 12 de enero, a las 17:00 horas, se exhibirá Héctor Noguera, caminos de vida y teatrode María de la Luz Hurtado y Rodrigo del Castillo. En el documental, el actor y director de vasta trayectoria hace un repaso de sus caminos en el teatro, el nacimiento de su vocación, sus maestros, sus compañeros de generación y también de sus dificultades antes de pisar por primera vez el escenario del Teatro UC como actor profesional.
En tanto, el sábado 13 de enero, también a las 17:00 horas, se realizará la avant premier de Tacos de cemento, una película de Marcelo Porta que explora la figura de un transformador e ícono de las artes escénicas en Chile: Andrés Pérez. A través de su propia voz, la cinta hace un repaso de su vida y últimos años usando como eje la obra La Huida, su último montaje teatral y quizás su trabajo más autobiográfico. Luego de la exhibición, habrá una conversación entre el director y Bruno Bettati de Jirafa Producciones.
Cerrando la programación de Cine LAB, se presentará Santiago (en) Vivo, un trabajo video gráfico de Marcela Oteíza que indaga en la permeabilidad escenográfica de Santiago de Chile durante el Festival Santiago a Mil entre 2012 y 2015. El trabajo, que recorre más de 20 trabajos de calle de compañías como Clowns the Shakespeare (Brasil), La Patriótico Interesante (Chile) o Compagnie Off (Francia), se exhibirá el domingo 14 de enero a las 17:00 horas.
Krystian Lupa: entrevista con una leyenda del teatro
Las actividades gratuitas de intercambio, reflexión y formación de LAB Escénico 18no se detendrán en la última semana de Santiago a Mil. A clases magistrales y workshops con íconos de las artes escénicas como Felipe Hirsch, Mariano Tenconio la Sydney Dance Company, se suma una entrevista a Krystian Lupa.
El polaco, considerado una leyenda viva del teatro europeo, será entrevistado por el poeta y comunicador Cristián Warnken el viernes 19 de enero a las 11:00 horas en la Sala Arrau del Teatro Municipal de Santiago. Ahí, el director de Holzfällen (Tala)reflexionará sobre lo que han significado estos 74 años de observar a la humanidad y luego bosquejarla en sus diversos trabajos teatrales.
LAB Escénico es un proyecto del Departamento de Educación & Comunidad de Fundación Teatro a Mil y cuenta con el apoyo de Goethe-Institut Chile, Instituto Francés de Chile, Centro GAM, Escuela de Teatro UC, Escuela de Teatro y Periodismo de la Universidad Finis Terrae, Escuela Moderna de Música y Danza, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), Biblioteca Nacional de Chile, Cineteca Nacional de Chile y Cerveza Tuborg.
Toda la información sobre las más de 100 actividades de LAB Escénico la puedes encontrar en https://labescenico.santiagoamil.cl/