OBRA DE CARLA ZÚÑIGA INAUGURA LA NOVENA VERSIÓN DEL FESTIVAL DE EGRESOS DE ESCUELAS DE TEATRO

OBRA DE CARLA ZÚÑIGA INAUGURA LA NOVENA VERSIÓN DEL FESTIVAL DE EGRESOS DE ESCUELAS DE TEATRO

l  Festival Exit cumple 9 años promoviendo el teatro emergente
l  7 escuelas fueron seleccionadas para participar en esta edición
l  Las entradas son a precio popular y habrá un abono disponible
Con la realización de la 9° versión del Festival Exit que congrega lo mejor de los egresos teatrales del año 2017 en una muestra que reconoce el trabajo de los nacientes talentos de las artes escénicas, Teatro Sidarte da inicio a su programación 2018.
Gracias al apoyo del fondo OIC (Otras Instituciones Colaboradoras) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Teatro Sidarte continúa funcionando por segundo año consecutivo como una entidad independiente del Sindicato de Actores con un equipo propio liderado por Pablo Casals.
EXIT 2018
El Festival de Egresos de Escuelas de Teatro EXIT es una iniciativa que reúne una selección de las mejores obras de teatro con que los estudiantes de diversas escuelas de Chile finalizan sus estudios en artes escénicas.
Creado por la Fundación Sidarte en 2010, su objetivo ha sido estimular y potenciar la vocación escénica de los nuevos artistas y ser un espacio para que los egresados puedan vincularse entre sí con la finalidad de generar nuevas redes de trabajo.
En ésta, su novena versión, EXIT llega convertido en una vitrina consolidada para todos los que dan sus primeros pasos en las artes escénicas, quienes ven realzado su trabajo artístico a través de la exhibición de sus montajes, la participación en talleres de especialización y la entrega de premios a mejor obra, actor y actriz.
Este año se recibieron 24 postulaciones de distintas escuelas de teatro y fueron seleccionadas 7 obras (5 de Santiago y 2 de regiones) que se presentarán entre el 9 y el 31 de marzo. Cada una de ellas tendrá dos funciones y, al final del ciclo, se entregarán tres reconocimientos a mejor obra, actor y actriz. Todos ellos recibirán un galvano realizado por el artista Ulises Soto y otros reconocimientos que serán anunciados durante la ceremonia.
El 31 de marzo se anunciarán los ganadores que serán escogidos por un jurado integrado por destacadas figuras del medio artístico nacional.
Para esta edición, quienes deseen podrán comprar un abono para las 7 obras del festival a un precio promocional. Toda la información estará en www.teatrosidarte.cl.
LAS OBRAS
Las escuelas seleccionadas para participar del Festival Exit 2018 son Universidad de las Américas, AIEP, Uniacc, Pontificia Universidad Católica de Chile, Arcis, todas de Santiago, a las cuales se suman los egresos de Teatro Puerto de Coquimbo y de la Universidad de Valparaíso, como parte del programa Santiago no es Chileque abre las puertas de Teatro Sidarte a propuestas de regiones.
Dentro de los hitos 2018, cabe destacar que Jesús, obra perteneciente a la Universidad Arcis, corresponde al último egreso de esta institución educativa. Es la última generación de actores formados allí y su participación en el festival 2018 es una manera de cerrar un ciclo.
La inauguración del festival estará a cargo de una obra escrita por Carla Zúñiga y Dirigida por Javier Casanga, cabecillas de la exitosa compañía La niña horrible, que en esta ocasión están al servicio de los estudiantes que egresan de la Universidad de las América. La obra tiene un título particularmente largo y cuenta la historia de una mujer que está pronta a casarse y comienza a dudar: “Si necesitas mi vida para que te demuestre que te amo, entonces pásenme la guillotina para cortarme mi propia cabeza y después regalártela para que la pongas de adorno en tu pieza al lado de las cenizas de tu abuela”.
Otra obra destacada es A-9 de vuelta a la calle, de Gerardo Oettinger, dirigida por Rodrigo Soto, que corresponde al egreso de AIEP. En esta pieza, un grupo de estudiantes busca boicotear las elecciones presidenciales.
CARTELERA
Sala 1
TEATRO SIDARTE (Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Bellavista)
Funciones del 9 al 31 de marzo | 20:30 horas
*Obra Cara de fuego 20.00 horas
Martes y miércoles | Viernes y sábado
$3.000 general | $2.000 estudiantes y 3° edad.
Si necesitas mi vida para que te demuestre que te amo, entonces pásenme la guillotina para cortarme mi propia cabeza y después regalártela para que la pongas de adorno en tu pieza al lado de las cenizas de tu abuela
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
Viernes 9 y sábado 10 de marzo
Ésta es la historia de Natacha, una mujer soltera de 30 años que debe luchar contra los prejuicios ejercidos sobre el rol de la mujer en la sociedad, cuestionando y desarticulando el verdadero significado de lo masculino y lo femenino. A partir de las tormentosas y absurdas relaciones establecidas entre los personajes, esta obra reflexiona sobre la estructura familiar heteronormada obligatoria, y cómo ésta influye en el desarrollo, en las libertades y oportunidades a las cuales los individuos modernos tienen acceso.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Javier Casanga
Dramaturgia: Carla Zúñiga
Diseño escenográfico y de iluminación: José Miguel Carrera (Cuervo Rojo)
Técnico de sonido: José Carreño
Técnico de iluminación: Jonnathan Tiznado
Diseño de vestuario y maquillaje: Elizabeth Pérez
Fotografía: Braulio Vidal
Elenco: Javiera Urbina, Laura Herrera, Erick Molina, Elohim Ramón, Luis Concha
JESÚS
ARCIS
Martes 13 y miércoles 14 de marzo
Ésta es una historia aparentemente sencilla y al mismo tiempo enigmática. En la era de la desinformación, la propuesta se vuelve contingente situándonos como protagonistas en el escenario de la post verdad. Un peluquero llamado Jesús, hijo de María y José, es tomado por sus vecinos como el Mesías al que exigen milagros. El rumor se va expandiendo a nivel país, mientras él lucha por desmentir esa supuesta verdad. 
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: María Elena Ortega
Asistente de dirección: David Gaete
Dramaturgia: Virgilio Piñera
Diseño integral: Jorge “Chino” González
Música original y arreglos: Alejandro Miranda
Realización de vestuario: Natalia Muñoz, Nicole Vidal
Realización escenográfica: Bautista Espina
Diseño Gráfico: Oscar Cáceres
Fotografías: Lorenzo Mella
Técnico de iluminación: Catalina Latorre
Técnico de sonido: Eduardo Morales
Producción General: Katherina Cáceres Uribe
Elenco: Claudia González, Camille Aracena, Yordana Saldías, Eduardo Gallegos, Bárbara Neira, Kristopher Muñoz, Hans Miranda, Lorena Gálvez, Nazaret Aguilar, Diego Acuña, Sady Gajardo
A-9 DE VUELTA A LA CALLE
AIEP
Viernes 16 y sábado 17 de marzo
Un grupo de estudiantes que cursan 3° medio en el Liceo A-9 se encuentran decididos a boicotear las recientes elecciones presidenciales, ya que el liceo es sede de votación. Ellos temen por su futuro educacional y el de todos los estudiantes de Chile, por eso quieren tomar el control con sus propias manos, hacer valer sus derechos y luchar por lo que les parece justo. ¿Tomarán las medidas correctas?, ¿lograrán una nueva revolución pingüina?
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Rodrigo Soto
Asistente de dirección: Daniela Munar
Dramaturgia: Gerardo Oettinger
Diseño escenográfico y de iluminación: Gabriela Torrejón
Composición musical: Daniel Marabolí
Técnico de iluminación y sonido: Fernando Vidal
Elenco: Jonathan Abaca, Nicol Araya, Javiera Candia, Nicolás Castillo, Massiel Catalán, Tomás Cisternas, Javiera Díaz, Daniela Melo, Sabka Méndez, Pablo Muñoz, América Ortega, Scarlett Otárola, Camila Parra, Patricia Sánchez, Macarena Serrano, Carla Vargas
MEMORIAL DEL BUFÓN
UNIACC
Martes 20 y miércoles 21 de marzo
Personaje tras personaje presentan sus reclamos en una oficina donde no les solucionan nada; el jefe no se ve y desde la distancia igualmente da órdenes mientras los funcionarios tratan mal a los clientes y preparan el homenaje al bufón. Una sátira que no critica sólo a la burocracia, sino que a toda la realidad de una sociedad donde reinan el absurdo y el caos. Cada personaje nos grafica nuestra carencia de memoria en un país que ha resistido la pérdida del amor y la humanidad. Esta comedia negra transita por grandes temas que nuestra sociedad se niega a enfrentar.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Gonzalo Pinto Guerrero
Asistente de dirección: Jorge Abarzúa
Dramaturgia: Juan Radrigán
Diseño integral: Laura Gandarillas
Coach vocal: Carolina Larenas
Músicos: José Luis Bustamante, Alfonsina García, Oscar Núñez
Elenco: Andrea Alfaro, Pamela Figueroa, Manuel Flores, Edson González,
Isabel Guerra, Samuel Mendoza, Nicole Núñez , Bárbara Prado
EL BALCÓN
UNIVERSIDAD CATÓLICA
Viernes 23 y sábado 24 de marzo
El Balcón es una casa clandestina de espejos e ilusiones donde el poder encuentra espacio para el goce y el delirio, borrando los límites entre ficción y realidad. Aquí los trabajadores son precarios dobles de actores y músicos muertos que se sumergen en las máscaras de látex, las pelucas y la sangre falsa, para convertirse en objetos fetiches de sus clientes, entregándose al placer y al horror de ser otro.
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia: Jean Genet
Dirección: Marcos Guzmán
Diseño escenográfico y de iluminación: Daniela Portillo
Producción: Sofía Croxatto
Técnico de iluminación: Alfredo Basaure
Técnico de sonido: PENDIENTE
Elenco: Macarena Barros, Sofía Croxatto, Daniela Fuentealba, Tomás Díaz, Paula Jorquera, Constanza York, Roberto Herrera, Fernanda San Martín, Sofía Fajardo, José Fernández, José Sánchez, Trinidad Urzúa, Valeska Méndez, Ignacio Galarce, Mario Fernández
EL OLIVAR, CAÍDA Y AUGE DEL IMPERIO DIAGUITA
TEATRO PUERTO DE COQUIMBO
Martes 27 y miércoles de 28 de marzo
Daniel viaja del presente al pasado relevando los secretos de su abuela diaguita que se remontan a un ambiente donde no existían fronteras y la comunidad vivía en paz. Todo eso fue antes de la llegada de los españoles a La Serena, en una invasión que cambió la historia del que hoy conocemos como Chile…
FICHA ARTÍSTICA
Dirección y dramaturgia: Bosco Cayo
Diseño escenográfico: Rocío Cifuentes
Diseño de iluminación: Jorge Ortiz
Composición musical: Santiago Farah
Técnica de iluminación: Rocío Cifuentes
Técnica de sonido: Margarita Castro
Producción general: Andrea Romero
Producción en terreno: Jonatan Olea
Elenco: Daniel Aguayo, Daniel Cortés, Nicolás Rivera, Andrea Romero, Jonatan Olea
CARA DE FUEGO
UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO
Viernes 30 y sábado 31 de marzo | 20.00 horas
Obra perteneciente al género dramático denominado “sangre y esperma” en Alemania, e “in yer face” en el Reino Unido. Tragedia moderna con guiños de comedia negra en la que lo que pareciera ser la sencilla historia de una familia de clase media, se refleja el temor de una generación por crecer, llegar a la adultez y asimilarse a sus padres. Con una dramaturgia fragmentada que oscila entre el realismo y el simbolismo, se construye esta historia en la cual se desata un espiral de crimen, incesto y atentados incendiarios, precipitando a esta familia a la más inexplicable de las tragedias.
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia: Marius von Mayenburg
Dirección: Cristian Marambio Guzmán
Asistencia de dirección: Sibila Sotomayor Van Rysseghem
Composición musical: Marcello Martínez Zúñiga
Diseño escénico: Tamara Figueroa AS
Asistencia de arte: Roberto Mancilla Cruz
Operadores técnicos: Luis Pinto Herrera, Javiera Vilches Suárez
Tramoya: Gonzalo Velozo Ramírez
Realización: Julio San Martín Cortés
Producción: Escuela de Teatro UV
Fotografías: Andrés García Olivares, Sibila Sotomayor Van Rysseghem

Elenco: Maríajosé Arellano Cid, Diego Camus Larroulet, Loreto Fuentes Olate, Giovanni Henríquez Varas, Lilian Hermosilla Bravo, Carla Montoya Elgueta, Paulina Ordoñez Büchner

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *