Artistas mujeres en Galerías de Santiago

Artistas mujeres en Galerías de Santiago


En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Subdirección de Cultura de la I. Municipalidad de Santiago, presentará en tres emblemáticos espacios culturales -Galería de Arte Posada del Corregidor, Cava del Museo Palacio Cousiño y Galería Casa Colorada- la obra de las artistas Gabriela Pelayo, Fernanda Gormaz, Daniela Arnaudo, Pía Salas y Beatriz Ovando.
En su conjunto, las exposiciones abordan desde el género y  arte textil contemporáneo, los desplazamientos de este lenguaje para recuperar técnicas heredadas como el bordado y el tejido, como también sus cruces con el archivo y la autobiografía. Los proyectos artísticos de cada una de ellas, fueron seleccionados a través de la  “Convocatoria de Exposiciones 2017” para las tres galerías correspondientes, y serán realizadas junto a una serie de actividades de extensión y mediación.
Galería Posada del Corregidor – desde el 3 y hasta el 28 de marzo – presentarán las exposiciones “Suturas” de Fernanda Gormaz junto a “Invisibilizadas” de Gabriela Pelayo. En “Suturas” Fernanda Gormaz (Licenciada en Educación y Docente en Artes Visuales de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación) explora las fronteras entre fotografía y pintura, tensionando desde el bordado aquellas técnicas asociadas al dibujo, y la transparencia del color para establecer aproximaciones metafóricas en torno a la piel, la superficie y lo corpóreo, construyendo una imagen en negativo del álbum familiar y del retrato íntimo. De este modo amarra sus aprendizajes formales disciplinares con técnicas domésticas y ancestrales, pero al mismo tiempo, realiza costuras que cierran heridas e hilvanan cicatrices.
Por otro lado, el proyecto “Invisibilizadas” de Gabriela Pelayo (Licenciada en Educación con mención en Artes Visuales de la Universidad Católica Silva Henríquez) aborda la problemática de género en la historia del arte chileno y el rol que la mujer ha ocupado en ella. La autora realiza un trabajo de “recuperación histórica”, retratando más de 200 artistas visuales chilenas, pintados en base a la técnica del Stencil, una imagen que facilita el reconocimiento facial de rasgos cruciales, -siendo una imagen más simple de asimilar visualmente-, como también de reivindicar su importancia y aportes al desarrollo del arte nacional.
La  Galería Casa Colorada – desde el 8 y hasta el 28 de marzo –  exhibirá  “La hora detenida” de la artista argentina Daniela Arnaudo (Licenciada en Artes Plásticas Universidad de Rosario, Santa Fe, Argentina), quien realiza una puntos de bordados, como cadena, punto atrás y  festón griego, sobre materiales tan diversos como la tela y el pvc cristal. De este modo, en cada una sus piezas, transfigura momentos y recuerdos personales sutiles piezas abstractas de reminiscencias orgánicas.
 
Finalmente la Galería Cava Palacio Cousiño – desde el  8 y hasta el 29 de marzo –  presenta la exposición “No me arrepiento de este amor”, de las artistas Beatriz Ovando y Pía Salas. “No me arrepiento de este amor” gira en torno a distintas aproximaciones a la práctica textil desde un ímpetu experimental. Beatriz Ovando (Licenciada en Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile) utiliza el oficio de la costura tomándolo como un contenedor de memoria social, para así evocar y validar la sabiduría femenina desde la herencia, utilizándolo como lenguaje expresivo en el espacio de la creación artística. De esta forma en la recuperación de retazos de telas y diversos materiales como semillas, piedras o plásticos, crea cuerpos textiles a modo de símbolos contenedores de la historia de cada sujeto que utilizó la prenda inicial.
Por su parte, la obra de de Pía Salas (Licenciada en Artes Visuales de la Pontificia Universidad Católica de Chile) aborda la idea de generar una contraposición entre una técnica textil específica que estructura y somete los materiales que utiliza, como pitillas de nylon o esponjas en combinación con polímeros sintéticos y silicona, para comportarse de una manera particular mediante la fuerza y la compresión. En esta exploración de técnicas textiles y materiales aparecen formas inusuales y azarosas a través del desborde de los materiales que no puede ser controlado en su totalidad, los cuales parecen distenderse y expandirse en el espacio de la Galería.
Actividades de extensión
El miércoles 7 de marzo, a las 19:45 hrs en Galería Casa Colorada,  durante la inauguración de su muestra “La hora detenida”, la artista argentina Daniela Arnaudo, realizará una “Lectura de Obra”, en la cual abordará el proceso creativo de su proyecto artístico junto con su experiencia en el arte textil argentino contemporáneo.
El miércoles 14 de marzo, a las 19:00hrs, en Galería de Arte Posada del Corregidor, se desarrollará el conversatorio “Desbordes: textil contemporáneo y género” el cual se abordara los contenidos presentes en las tres exposiciones, que van desde la reflexión en torno al oficio y tradición textil, a los cruces con las prácticas artísticas contemporáneas, implicadas a partir de  la configuración de un lenguaje autónomo, indagación de materiales y desplazamientos técnicos, incluyendo referencias autobiográficas y construcción de archivo, para así visualizar la escena artística nacional a partir del rol y producción de las artistas chilenas.
El conversatorio contará con la presencia de Gabriela Pelayo, artista visual quien presentará el desarrollo del proyecto “Invisibilizadas”; María Elena Retamal,docente de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y Magíster en Estéticas Americanas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y las artistas textiles, Fernanda Gormaz, Pía Salas y Beatriz Ovando. La mesa será presentada y moderada por Tamara Estay, Licenciada en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile y Encargada de Exposiciones de la Subdirección de Cultura de la I. Municipalidad de Santiago.
El sábado 17 de marzo, a las 12:00hrs, en la Cava del Museo Palacio Cousiño, las artistas Beatriz Ovando , Pía Salas y Fernanda Gormaz, realizarán un “Taller colectivo Arte Textil Contemporáneo”.  Además de introducir  la discusión en torno al lenguaje y la construcción de la obra textil , trabajaran en torno a la experimentación y reutilización de materiales,  manejo de técnicas y construcción de volúmenes y texturas, planteando nuevos modos de creación en la práctica textil.
Información de exposiciones y actividades.
Exposición: “Suturas e Invisibilizadas”
Lugar: Galería de Arte Posada del Corregidor.
Fecha exposición: desde el 3 al 28 de marzo 2018.
Horarios: Martes a Sábado  de 10:00 a 13:30 horas y de 14:30 a 17:30 horas.
Dirección: Esmeralda 749, Santiago. Estaciones Metro Plaza de Armas y Bellas Artes (L5)
Entrada Liberada.
Inauguración exposición: viernes 2 de marzo, 19:00 horas.
Conversatorio Desbordes: textil contemporáneo y género: Miércoles 14 de marzo, 19:00 horas. Actividad gratuita.  Inscripción previa: posadadelcorregidor@munistgo.cl
Exposición: “La hora detenida”
Lugar: Galería Casa Colorada.
Fecha exposición: desde el  8 al 28 de marzo 2018
Horarios: Lunes a viernes,  12:00  a 18:00 horas
Dirección: Merced 860, Santiago. Estación Metro Plaza de Armas (L5)
Entrada Liberada.
Inauguración exposición: miércoles 7 de marzo, 19:00 horas.
Actividad: Lectura de Obra. Miércoles 7 de marzo, 19:45 horas.
Exposición: “No me arrepiento de este amor”
Lugar: Galería Cava Palacio Cousiño.
Fecha exposición: desde el 8 y hasta el 28 de marzo   
Horarios: Martes a viernes de 09:30 a 13:30 horas y de 14:30 a 17:00 horas.
Sábados, domingos y festivos de 09:30 a 13:30 horas.
Dirección: Dieciocho 438, Santiago. Estación Metro Toesca (L2)
Entrada Liberada.
Inauguración exposición: jueves 8 de marzo, 19:00 horas.
Taller colectivo Arte Textil Contemporáneo. Sábado 17 de marzo, 12:00 horas. Actividad gratuita. Cupos limitados. Inscripción previa: convocatoriaexposiciones@munistgo.cl
Contacto:
convocatoriaexposiciones@munistgo.cl
226325623
www.santiagocultura.cl / Facebook: Santiago Cultura / Twitter: @stgocultura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *