A 50 años de su detención: Museo de la Memoria y los DDHH conmemora a Carmen Bueno y Jorge Müller en el Día del Cine Chileno

Por noveno año el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos conmemora y celebra el Día del Cine Chileno, en memoria de los cineastas Carmen Bueno Cifuentes y Jorge Müller Silva, quienes fueron detenidos por la dictadura civil militar el 29 de noviembre de 1974, y permanecen desaparecidos hasta el día de hoy.

Esta vez, cuando se cumplen 50 años desde su detención, la conmemoración se realizará en dos jornadas, jueves 28 y viernes 29 de noviembre en el auditorio del Museo, con una programación desde las 11.00 h hasta las 20.00 h. Todas las actividades son gratuitas y sin inscripción previa.

Entre sus principales actividades están estrenos de documentales, presentaciones inéditas, conversatorios y exhibición de cortometrajes de estudiantes de cine. El día 28 se estrenará “El umbral del dolor”, que examina las transformaciones y desafíos del cine chileno a lo largo de las últimas cinco décadas.

Ese día a las 17:30 se presentará la inédita película “Esperando a Godoy”, estrenada medio siglo después gracias a la restauración de la Cineteca Nacional de Chile. En ella participan Jorge Müller en la cámara y Carmen Bueno en la actuación, y explora los conflictos ideológicos entre el pueblo y la élite en torno al acceso a la cultura.

El día 29 a las 19.00, se estrenará el documental de Pablo Perelman, titulado “El camino de Caspana”. Esta realización audiovisual recorre los 50 años de la película A la Sombra del Sol, de la tragedia que arrastra y de su raigambre en el territorio donde se filmó, desde la memoria de quienes la hicieron y de la comunidad atacameña que la considera su patrimonio.

“A la sombra del sol” es la película en que participaron Carmen Bueno como continuista y Jorge Müller como camarógrafo, cuyo estreno fue en 1974. Al día siguiente de su lanzamiento, ambos fueron detenidos por parte de agentes de la DINA y pasaron a ser parte de la lista de detenidos desaparecidos de la dictadura civil militar.

Esta conmemoración se realiza gracias al patrocinio del Festival 29N, la colaboración de la Cineteca Nacional de Chile, la Cineteca Universidad de Chile, Culturizarte, ANAMIC, Cinechile y la participación del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales de la Universidad de O`Higgins, Universidad Academia Humanismo Cristiano, Universidad del Desarrollo, Escuela de Cine de Chile, Universidad de Chile (FCEI), la productora de cine Memoria fílmica y la productora y distribuidora cinematográfica Santiago independiente. Además del apoyo especial de la familia Bueno Cifuentes y Müller Silva.

PROGRAMA 

Jueves 28 de noviembre

11 hrs.

Saludo inicial Día del Cine Chileno

Estreno documental El umbral del dolor

Realización DANMA / 2024 / Chile / 110 min.

+ Conversatorio con su realizador y protagonistas

15 hrs.

Presentación documental ¿Y dónde estabas tú, cuando pasó lo que pasó?

Instituto de Altos Estudios Audiovisuales de la UOH

Realización Colectiva / 2023 / Chile / 100 min.

19 cortometrajes (ficción y no-ficción)

+ Conversatorio moderado por el cineasta Ricardo Carrasco Farfán

17:30 hrs.

Presentación Esperando a Godoy

Realización Cristián Sánchez, Rodrigo González, Sergio Navarro / 1973/2024 / Chile / 82 min.

+ Conversatorio con Cristián Sánchez y Verónica Bueno

Viernes 29 de noviembre

10 hrs.

Presentaciones cortometrajes estudiantes de cine UAHC, UDD, Escuela de Cine de Chile y UCH (FCEI)

+ Conversatorio moderado por Diego Ayala, cineasta.

12 hrs.

Presentación videoclip Luz, cámara y acción

Dirección Carla Toro y Mauricio Villarroel / Intérprete Miloska Valero.

12:30 hrs.

Acto homenaje: Reconocimientos Festival 29N

– Obrera del cine Carmen Bueno

– Obrero del cine Jorge Müller

15 hrs.

Cortometrajes Festival 29N:

Soy de LebuMemoria de un DesconocidoReminiscencias y Torres contra el olvido + Conversatorio con realizadores y moderado por la cineasta Anna Kalashnikova.

16:30 hrs.

Largometraje Festival 29N:

Presentación No estoy en el mar – ficción / 2024 /Chile / 71 min.

+ Conversatorio con el realizador Luis Cifuentes

18 hrs.

Presentación y conversatorio A través del lente de Jorge Müller

Presentación de Cámara ECLAIR 16 mm y equipo de sonido Nagra que utilizó Jorge Müller en películas chilenas en los años 70.

+ Conversatorio con Pepe de la Vega

19 hrs.

Estreno documental El camino de Caspana. A la Sombra del Sol: 50 años después

Realización Pablo Perelman / 2024 / Chile / 40 min.

+ Conversatorio con Pablo Perelman, Pepe de la Vega, Silvio Caiozzi, Verónica Bueno y Marcelo Morales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *