Charla “El fenómeno migratorio a través de la historia. Causas, consecuencias y efectos”
Miércoles 5 de enero 2022 – 19:00 hrs
Las migraciones son el desplazamiento voluntario de personas desde un punto a otro. Desde el inicio de los tiempos podemos encontrar estos traslados de personas a través del mundo. Así se pobló el planeta, sin embargo, hoy, el fenómeno tiene características diferentes.
A los migrantes voluntarios se le suman los desplazados y refugiados como producto de guerras, crisis políticas o violencia y últimamente, encontramos una nueva característica: los desplazados climáticos o ambientales.
Como vemos, el paradigma de la globalización no para de darnos sorpresas y el mundo debe definir qué hacer con esta dinámica y para ello debemos saber de qué se trata.
Expone: Jorge Sanz Jofré
Docente de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo. Doctor en Territorio y Desarrollo Local, Universidad Jaume I de Castellón de la Plana y de Valencia, España. Magíster en Ciencias Militares con Mención en Planificación y Gestión Estratégica, Academia de Guerra del Ejército. Licenciado en Ciencias Militares.
Ciclo Nuevos conceptos de lo humano
Charla “Explorando las fronteras del hombre”
Martes 11 de enero 2022 – 19:00 hrs.
Los significativos y acelerados avances en ciencia y tecnología están haciendo posible lo que hasta hace poco parecía territorio de la ciencia ficción y la fantasía. Nuevos conceptos comienzan a incorporarse a nuestro vocabulario: Clonación, biotecnología, ingeniería genética, edición génica, transhumanismo. Las fronteras de lo humano parecen expandirse y diversificarse. Por una parte, pareciera que se abre una ruta hacia lo posthumano. Por otra parte, lo que caracteriza a lo humano pareciera abrirse a otros seres, animados e inanimados. De todo esto reflexionaremos y levantaremos preguntas y escenarios posibles.
Expone: Raúl F. Campusano.
Director Magíster en Derecho Ambiental UDD. Profesor Titular de la Universidad del Desarrollo.
Master en Derecho, Universidad de Leiden, Países Bajos. Master of Arts en estudios sobre la Paz Internacional, Universidad de Notre Dame, EEUU. Abogado de la Universidad de Chile
Charla “Avances tecnológicos que han transformado nuestras ciudades”
Martes 18 de enero 2022 – 19:00 hrs.
Un recorrido histórico por las cuatro revoluciones industriales analizando de qué manera los avances tecnológicos y la innovación científica han repercutido en nuestra manera de habitar y construir el territorio. Desde el surgimiento de las primeras ciudades industriales a la digitalización de gran parte de nuestras funciones diarias, se propone una conversación sobre la relación entre la capacidad creativa del ser humano y el impacto de estas creaciones, más allá de sus propósitos iniciales.
Expone: Francisca Astaburuaga
Directora Ejecutiva del Centro de Innovación en Ciudades de la Facultad de Arquitectura y Arte UDD. Arquitecta, PUC. Master in Science, City Design, London School of Economics.
Ciclo Artes Escénicas: Cine y Teatro
Surcos del tiempo en el cine. Una historia de sus imágenes.
Jueves 13 de enero 2022 – 19:00 hrs.
Esta charla es una invitación a comentar, asociar y reflexionar los hitos del cine como un lenguaje estético narrativo arraigado en siglo XX y en su devenir al siglo XXI, debatiéndose en una constante mutación social, espectacular, especular, medial y temática. Analizaremos conceptos e imágenes desde los orígenes del cine a las características narrativas y poéticas del lenguaje clásico de algunos maestros, la evolución (subversiva) de las imágenes modernas y su intensa asociación o tensión con los contextos sociales, hasta algunas importantes problemáticas propias de un arte del movimiento, el tiempo, las imágenes, y los sonidos, llegando a los límites expresivos o estéticos de los nuevos medios digitales.
Expone: Hernán Silva Arriagada
Docente en la Carrera de Cine UDD. Magíster en Historia y Estética de la Cinematografía (Universidad de Valladolid, España). Diplomado en Estudios en Cine (Pontificia Universidad Católica), y Comunicador Audiovisual (UNIACC).
Creador de audiovisuales de documentales, y videoarte experimental, investigador y analista de cine, ha desarrollado diversos textos, estudios, críticas, comentarios analíticos y columnas en sitios web especializados y revistas.
La vuelta al teatro en cinco actos
Jueves 20 de enero 2022 – 19:00 hrs.
https://uddtv.udd.cl/streaming/ciclo-artes-escenicas-cine-y-teatro-la-vuelta-al-teatro-en-5-actos/
La historia del teatro occidental ha sabido de evoluciones y revoluciones. En esta charla transitaremos por cinco importantes momentos de la escena europea, desde la antigua Grecia hasta el vanguardismo de la posguerra. En cada uno de estos tiempos, el teatro – arte colectivo por excelencia – ha respondido a su entorno social no sólo a través de la palabra hablada sino también desde distintos espacios y lenguajes escénicos. Explorar el origen de estos variados estilos nos permite también apreciar su influencia en los escenarios del presente.
Expone: Paola Sotomayor-Botham
Doctorada en estudios teatrales por la Universidad de Coventry (Reino Unido) y Magíster en Teatro Británico. Periodista y Licenciada en Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile. Académica del Conservatorio Real de Birmingham (RBC, parte de Birmingham City University). Ha publicado principalmente en el área de teatro político y es coeditora del libro World Political Theatre and Performance: Theories, Histories, Practices (2020).
Charla “Migración interplanetaria. Una mirada al Universo”
(en colaboración con la Fundación Chilena de Astronomía)
Miércoles 26 de enero- 19:00 hrs.
https://uddtv.udd.cl/streaming/charla-una-mirada-al-universo-migracion-interplanetaria/
Haremos un recorrido descubriendo los misterios del cosmos hablando de galaxias, estrellas, planetas y entendiendo nuestro lugar en este gran sistema que llamamos Universo. Además nos adentraremos en el fascinante mundo de la conquista espacial y la migración interplanetaria ¿Qué nos deparará el futuro?¿Seremos exploradores espaciales? Contestemos juntos estas preguntas y muchas más.
Expone: Elise Servajean B.
PhD. en Astronomía, U. de Chile
Directora en la Fundación Chilena de Astronomía
Divulgadora y co-creadora del podcast «Jugo de ciencia».
Investigadora, conferencista con publicaciones internacionales y docente.