Actividades Internacionales en Festival de Cine Europeo

JAGODA SZELC

Jagoda Szelc, directora y guionista cinematográfica, nació en Breslavia, Polonia, en 1984. De 2002 a 2006 estudió en la Academia de Arte y Diseño de Breslavia, en la Facultad de Artes Gráficas y Arte Multimedia. Posteriormente obtuvo una beca de la Universidad Aristóteles de Tesalónica. Entre 2009 y 2015 estudió en el departamento de Dirección de cine, televisión y teatro de la Escuela Nacional Polaca de Cinematografía en Lodz. Sus películas han sido proyectadas en festivales como Hot Docs, IDFA, New Horizons, Karlovy Vary IFF y en el Festival de Cine de Brooklyn. Su cortometraje “Such a Landscape” obtuvo en 2013 el premio Tadpole de Oro del Festival de Cine Camerimage.
“Tower. A Bridght Day (Torre. Un Día Luminoso)” es su primer largometraje y le ha hecho ser galardonada con los premios al Mejor Debut y al Mejor Guión de la 42º edición del Festival de Cine Polaco de Gdynia.

Actividades en Chile:

Viernes 31 de mayo, 20:00 hrs.
Exhibición de su película “Torre. Un Día Luminoso” + breve charla.

Sala Museo Ruinas de Huanchaca, ANTOFAGASTA

Sábado 01 de junio, 11:00 hrs.
Conversatorio: “La perspectiva del Director frente a una película de bajo costo”.

Mesa de conversación junto a Francisca Fonseca (Directora Antofadocs, realizadora audiovisual) y Dagmara Wyskiel (Directora de SACO).

Centro de residencias ISLA, ANTOFAGASTA

Miércoles 05 de junio
Visita educativa al Instituto Profesional ARCOS.

Exhibición de su película + breve charla. (Evento privado)

Viernes 07 de junio, 17:00 hrs.
Conversatorio: “La presencia de la mujer en el cine independiente” junto a Pepa San Martín, directora de la película “Rara” y Constanza Figari, directora de la película “7 Semanas”.

Museo de Arte Contemporáneo, MAC SANTIAGO

JOSE LUIS PECHARROMÁN

Director de fotografía español. Ha trabajado en todos los formatos de producción, aunque ha sido en las series de televisión donde ha desarrollado principalmente su carrera,habiendo sido el creador visual de series tan emblemáticas como “Herederos”, “La Otra Mirada” o “Mar de Plástico”. Miembro Activo en la AEC (Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía).

Actividades en Chile:

Lunes 03 de junio, 11:00 hrs.
Visita educativa a la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
(Evento privado)

Lunes 03 de junio, 17:00 hrs.
Master Class “La dirección de fotografía, creando atmósferas”.

José Luis Pecharromán expondrá sobre el color simbólico y sus procesos creativos en la realización de atmósferas. Cómo la luz que envuelve el espacio cinematográfico, está relacionado con las emociones.

Invitado: Matías Illanes, director de fotografía “Mala Junta” de Muerte Blanca, docente de la Escuela de Cine de la U. de Chile.

Duración 1 hora.

GAM, Sala de conferencias

Martes 04 de junio, 17:00 hrs.
Conversatorio: “La Dirección de foto en el cine, escribiendo con la Luz”

Mesa de conversación junto a Arnaldo Rodríguez, director de fotografía chileno de películas como En tu piel (2018), La memoria del agua (2015) o Las analfabetas (2013) y Mer Garcia Navas, directora de arte.

Duración 1 hora

Museo Nacional de Bellas Artes, Salón Blanco

Michael Steiner es un director, escritor y guionista suizo, con más de 10 películas a su haber. Con “Mi nombre es Eugen” recibió el Premio de Cine Suizo el 2006 en la categoría Mejor Película y “Grounding” fue uno de sus filmes más exitosos en el cine suizo. En 2010, exploró el género del terror con “Sennentuntschi” y recientemente filmó la adaptación cinematográfica del bestseller “El viaje de Wolkenbruch” del escritor suizo Thomas Meyer. Este nuevo film titulado “Wolkenbruch” es una comedia/ficción con la que Michael Steiner ha coronado el 2018, siendo la producción cinematográfica suiza más exitosa de 2018 con más de 250’000 espectadores.

Actividades en Chile:

Lunes 03 de junio, 20:15 hrs.
Exhibición de su película + breve charla.

Cineteca Nacional

Miércoles 05 de junio, 17:00 hrs.
– Conversatorio: “Cómo usar mitos locales y paisajes para películas de terror”.

Basado en un su película de terror “Sennentuntschi”

-Mesa de conversación junto a los cineastas chilenos Miguel Angel Vidaurre (documentalista y director de películas de terror. Director de la Escuela de Cine de la UAHC) y Lucio Rojas (Director y productor de cine de terror).

Museo de Arte Contemporáneo

Duración: 1 hora

Martes 11 de junio
Visita educacional Escuela de Cine Santiago.

Michael Steiner es un director, escritor y guionista suizo, con más de 10 películas a su haber. Con “Mi nombre es Eugen” recibió el Premio de Cine Suizo el 2006 en la categoría Mejor Película y “Grounding” fue uno de sus filmes más exitosos en el cine suizo. En 2010, exploró el género del terror con “Sennentuntschi” y recientemente filmó la adaptación cinematográfica del bestseller “El viaje de Wolkenbruch” del escritor suizo Thomas Meyer. Este nuevo film titulado “Wolkenbruch” es una comedia/ficción con la que Michael Steiner ha coronado el 2018, siendo la producción cinematográfica suiza más exitosa de 2018 con más de 250’000 espectadores.

Actividades en Chile:

Lunes 03 de junio, 20:15 hrs.
Exhibición de su película + breve charla.

Cineteca Nacional

Miércoles 05 de junio, 17:00 hrs.
– Conversatorio: “Cómo usar mitos locales y paisajes para películas de terror”.

Basado en un su película de terror “Sennentuntschi”

-Mesa de conversación junto a los cineastas chilenos Miguel Angel Vidaurre (documentalista y director de películas de terror. Director de la Escuela de Cine de la UAHC) y Lucio Rojas (Director y productor de cine de terror).

Museo de Arte Contemporáneo

Duración: 1 hora

Martes 11 de junio
Visita educacional Escuela de Cine Santiago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *