Adaptaciones de libros al cine y a los videojuegos

El cine, la televisión e incluso los videojuegos beben de numerosas fuentes para encontrar historias interesantes y llenas de emoción, aunque es habitual que una de esas fuentes sea la literatura. Históricamente, las novelas han supuesto el germen de grandes clásicos, aunque hoy en día también es habitual recurrir a otras formas literarias, como pueden ser los cómics. Asimismo, hay adaptaciones que saltan de un medio a otro, de modo que encontramos la misma historia, o un interesante derivado de esta, en formato película y en videojuegos. A continuación, veremos algunos de los ejemplos más interesantes.

Adaptaciones a múltiples medios

Hay ocasiones en las que un libro es tan popular que es adaptado de varias formas. Eso es lo que ocurre, al menos, con El Señor de los Anillos. La inmortal obra de J.R.R. Tolkien ya fue convertida en cinta de animación en 1978 por Ralph Bakshi, aunque fue la trilogía dirigida por Peter Jackson la que llevó la historia a otro nivel. A partir de ahí, las adaptaciones a videojuegos han sido diversas y continuadas: en ocasiones, encontramos juegos que reproducen las partes más interesantes de las películas (por ejemplo, Las dos Torres de Playstation 2), pero en otras se trata de juegos que amplían la historia, como el reciente La Tierra Media: Sombras de Mordor.

La popularidad de un personaje también puede llevarle a aparecer en otras fórmulas lúdicas. Así, tanto los personajes de Tolkien como algunos superhéroes muy populares han protagonizado sus propios juegos de maquinitas. En los casinos online, además de los juegos clásicos como el póker, podemos encontrar ejemplos de tragamonedas como Lord of the Rings o The Dark Knight, esta última basada en la película protagonizada por Batman.

Adaptaciones indirectas

Al hablar de adaptación, no necesariamente vamos a encontrarnos con un calco de la historia original en un medio distinto. Ha habido varias ocasiones, por ejemplo, en que una novela o una película ha servido como punto de partida para historias relacionadas, ampliaciones y secuelas bastante interesantes. Un ejemplo lo encontramos a finales de los 90, cuando Pierce Brosnan protagonizó GoldenEye. Aunque la idea parte de un personaje literario, el archiconocido agente 007, fue la primera película que no adaptaba ninguna novela en concreto. El éxito de la cinta, no obstante, dio pie a la creación de un videojuego del mismo título. Y este, una vez más, se permitió algunas licencias para ofrecer una mejor jugabilidad, lo que le otorgó un estatus de culto.

Un ejemplo similar lo encontramos con las novelas protagonizadas por Geralt de Rivia y escritas por Andrzej Sapkowski. En 2007 salió al mercado The Witcher, un videojuego de rol y aventuras que, en lugar de adaptar los libros, funcionaba como secuela. Con los años, esto ha dado pie a otra saga de juegos, y su gran éxito ha propiciado la aparición de una serie del mismo título, aunque esta sí adapta las novelas originales.

Como hemos visto, las adaptaciones pueden tomar muchas formas y, aunque a veces solo repiten lo que ya conocemos, en otras ocasiones son la fórmula ideal para expandir un universo. Si las películas de El padrino ya ampliaban el mundo planteado por Mario Puzo, el videojuego de 2006 hacía lo propio con las cintas. En todo caso, es de esperar que seguiremos descubriendo historias que saltan de la página escrita al celuloide y al videojuego.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *