«Algunos mitos sobre el cuerpo y otras siutikerias» obra de danza se re estrena en el GAM

• “Algunos mitos sobre el cuerpo y otras siutikerías” re estreno de danza que con humor, cuestiona los discursos desde y sobre el cuerpo y la visión artística contemporánea que se tiene de él.
• La obra dirigida por Luis Moreno Zamorano, estará en cartelera en GAM del 5 al 29 de septiembre de jueves a domingo.

Un cuerpo que se mueve y se pregunta por su significado, por lo que emerge de esa imagen.
Toca, salta, cae, hace cosas, se golpea. Baila, señala, cita a otros cuerpos. La gente, el público, se ríe. ¿Cuánta potencia política puede contener un movimiento?

«No te estoy diciendo nada», ante esa frase la obra intenta escapar del marco de una pieza de danza para desafiar al espectador en una fusión de lenguaje audiovisual, teatral y filosófico que mezclado con la danza lo convierte en algo poderoso y extraño que invita al espectador a reír a carcajadas porque los intérpretes rompen con todo lo sagrado y siútico que somos, ¿Podemos romper y abandonar los discursos que hemos heredado?

“Algunos mitos sobre el cuerpo….” relaciona diversas manifestaciones de la cultura contemporánea, como discursos filosóficos, referentes populares, acontecer político, participación y un cuerpo en movimiento. Con un tono de sátira, la pieza traspasa, desde la escena al espectador, la pregunta por el cuerpo en movimiento. El Cuerpo que baila se pone en relación con su propia imagen, su pensamiento, otras imágenes, con la obligación de repetir una secuencia incesante. El cuerpo como imagen, como exceso de sentido, como materia que pesa, cae y se desplaza, como cuerpo devastado, como destreza en la técnica del movimiento, como grito furioso de gol.

La obra juega irónicamente con los modos en que el cuerpo despliega discursos en su movilidad escénica. Un cuerpo que se mueve y se pregunta por su significado, por lo que emerge de esa imagen. Toca, salta, cae, hace cosas, se golpea. Baila, señala, cita a otros cuerpos. La gente, el público, se ríe. ¿Cuánta potencia política puede contener un movimiento? La obra intenta encontrar una relación de sentido entre ciertas referencias populares y los lenguajes escénicos contemporáneos. El Cuerpo que baila se pone en relación con su propia imagen, su pensamiento, otras imágenes, con la obligación de repetir una secuencia incesante. Son tres cuerpos distintos bailando diferente.


Cíadedanzaconminombre
Este proyecto nace junto con la invitación al Primer Encuentro de Danza e investigación, organizado por la Red de Danza Independiente en 2012, desarrollado en GAM, a partir de aquí, Nacho Peztaña, artista audiovisual y Luis Moreno, performer, colaboran para llevar a cabo la conferencia performativa en torno al texto “El infinito devenir del cuerpo” de Luis Moreno, emergiendo la fusión de ambas metodologías poniendo en juego el sentido del discurso materializado, desde aquella instancia la investigación continua profundizando y desarrollando los vínculos entre imagen/ cuerpo / discurso.

La compañía es invitada a diversos contextos en diferentes escenarios de Chile y Latinoamérica, desarrollando además procesos individuales que luego potencian los proyectos de la compañía como punto común de estos aprendizajes. Es así como Nacho Peztaña ha llevado a cabo en este tiempo sus propios proyectos de creación, obra “Copy/Paste” y la publicación de El Libro de la Danza Chilena, ser parte del equipo Danza Sur, entre otras. Javier Muñoz, por su parte, se desenvuelve entre el área de Gestión, por mucho tiempo en el Colectivo de Arte La Vitrina, desarrollando importantes encuentros y festivales de visibilización para proyectos emergentes y Luis Moreno Zamorano, ha realizado estudios de post grado en el Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual de la Universidad Castilla La Mancha, en colaboración con Arte-A y el Centro de Estudios Museo Reina Sofía, Madrid, España. Su último trabajo, Erosión ha sido presentado en Teatro Pradillo de Madrid, FIDCU 2018 en Montevideo, Museo del Chopo en Ciudad de México y Encuentro coreográfico de Sala Arrau en Santiago de Chile, además de tener residencia durante el 2019 en Centro NAVE con la apertura del proceso de “Humanos Pastando” obra que será estrenada en 2020.

Dirección: Luis Moreno Zamorano Intérpretes: Luis Moreno, Nacho Peztaña, Javier Muñoz Audiovisual: Nacho Peztaña Iluminación y Sonido: Javier Muñoz Producción: Felipe Reyes Jofré Fotografías: Andriana Nogueira y Fabián Cambero
Temporada 5 al 29 Sept. Ju a Do – 20 h Sala B1 Entrada: $5.000 Gral. $3.000 3ed., Est. Y jueves de danza. Mayores de 14 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *