«Ana contra la muerte» y Foco de Teatro Chileno en Teatroamil.tv

  • Los días 12 y 13 de septiembre se transmitirá desde Montevideo Ana contra la muerte, última creación del premiado dramaturgo y director uruguayo Gabriel Calderón. La obra podrá ser vista a través de la Sala Virtual de Teatroamil.tv, plataforma de Fundación Teatro a Mil que exhibe trabajos de consagrados artistas de Latinoamérica y el mundo.  
  • La premiada compañía que lidera Francisco Sánchez celebra 20 años con el reestreno virtual de cuatro de sus obras hasta el 27 de septiembre, como parte del Foco de Teatro Chileno. El ciclo incluye también el regreso de De la Pérgola a la Negra y Las huachas, de Teatro María.

Con más de 200.000 visitas mensuales, 35.000 suscriptores y más de un centenar de contenidos audiovisuales sobre artes escénicas, la plataforma digital de Fundación Teatro a Mil, Teatroamil.TV, abre su Sala Virtual con destacados espectáculos de Chile y el mundo. Un escenario en la nube desde el cual se podrá disfrutar, en vivo o en diferido, experiencias teatrales que sigan conectándonos.

Desde Montevideo, el próximo 12 y 13 de septiembre se transmitirá por Teatroamil.TV Ana contra la muerte, del premiado dramaturgo y director uruguayo Gabriel Calderón (1982)El montaje, que iba a ser estrenado a comienzos de este año y que debió suspenderse por la pandemia, acaba de subir a escena de manera presencial en la Sala Hugo Balzo, con aforo reducido y entradas completamente agotadas, marcando el regreso de la actividad teatral a la capital uruguaya.

Protagonizada por Gabriela Iribarren, Marisa Bentancur y María Mendrive, Ana contra la muerte es la historia de una mujer que ha entendido que uno debe resistir a la muerte todo lo que pueda, y más aún también. Su hijo tiene cáncer, y ella no puede costear otro tratamiento. Tampoco puede dejar que su hijo se muera, y está dispuesta a todo con tal salvarlo.

«Hace tiempo que sentía la necesidad de probar otro tipo de escritura. Venía sintiendo que poco a poco estaba sobreexigiendo el músculo de la escritura con piezas anteriores, así que luego de estrenar mi último espectáculo en 2018, sentí la imperiosa necesidad de probar con un nuevo tipo de escritura”, contó Gabriel Calderón, quien trajo a Santiago a Mil 2019 su obra If: Festejan la mentira y Ex-que revienten los actores, en 2017. “Para ello, en vez de evolucionar o de arrojarme hacia lo nuevo, recurrí a los orígenes y las tradiciones de la escritura teatral, encontrando en la escritura de diálogos un buen lugar desde el cual pensar la escena», agregó el destacado autor, quien ha sido traducido a más de cinco idiomas.

Las funciones por streaming de estreno latinoamericano, en exclusiva por Teatroamil.tv, están programadas para el sábado 12 de septiembre y domingo 13, a las 21.00 y 20.00 horas respectivamente, y contarán además con un diálogo con la compañía.

FOCO DE TEATRO CHILENO EN SEPTIEMBRE

Querían contar episodios olvidados de la historia de Chile, y al mismo tiempo hacer música. Así apareció la figura del juglar, narrador y el sello distintivo en todas las obras de Tryo Teatro Banda, compañía que celebra 20 años de trayectoria con el reestreno virtual de cuatro de sus más aplaudidos montajes hasta el 27 de septiembre y con aporte voluntario, como parte del Foco de Teatro Chileno que ofrecerá Teatroamil.tv hasta fin de mes.

El ciclo dedicado al grupo liderado por el actor, director y músico Francisco Sánchez arrancó el fin de semana recién pasado con ¡Parlamento! (4, 5 y 6 de septiembre). A partir del histórico Parlamento de Quilín, cuando en 1641 miles de mapuches y españoles se reunieron a conversar para intentar acordar la paz en plena Guerra de Arauco, el premiado y unipersonal espectáculo nos propone recordar la importancia de la conversación como única manera de convivir y compartir el mundo, de cara además al futuro Proceso Constituyente.

La historia del observatorio astronómico Manuel Foster, en la cumbre del cerro San Cristóbal, llamado también Tupahue en lengua indígena hacia 1903, es el motor de Foster, el espectáculo juglaresco que llegará también a la plataforma online de Fundación Teatro a Mil el 11, 12 y 13 de septiembre. Con instrumento en mano, tres actores cuentan las hazañas y peripecias por las que debieron pasar los científicos norteamericanos que estaban detrás del sueño de poder observar las estrellas del hemisferio sur por primera vez.

Durante el fin de semana de Fiestas Patrias, del viernes 18 al domingo 20 de septiembre, será el turno de Pedro de Valdivia: la gesta inconclusa, el premiado espectáculo estrenado en 2009 y que le sigue los pasos al conquistador español desde su llegada en 1541, hasta su muerte en 1553.

Cerrará el ciclo de Tryo Teatro Banda la obra musical Tragicomedia del Ande (25, 26 y 27 de septiembre), coproducción de Fundación Teatro a Mil y Centro GAM estrenada en 2019, y que narra uno de los episodios más delirantes de la conquista de América: las hazañas de los socios españoles Francisco Pizarro y Diego de Almagro en su afán de encontrar y conquistar el Imperio Inca, capturando de paso a su último emperador, Atahualpa, interpretado por la actriz María Izquierdo.

Un recorrido por el repertorio de los musicales más importantes del teatro chileno del siglo XX, La pérgola de las flores (1960) y La Negra Ester(1988), es lo que propone De la pérgola a la negra, espectáculo a cargo de la Regia Orquesta y Valentín Trujillo que abrió el Festival Santiago a Mil 2019, y que se podrá ver nuevamente entre el 5 y 19 de septiembre a través de Teatroamil.tv, con aporte voluntario.

Estrenada en 2008 en el Teatro UC, y remontada hace un año en el Teatro La Memoria con la misma vigencia, surrealismo, crudeza e ironía, Las huachas, de Teatro La María, llega a Teatroamil.tv tras su paso por Santiago a Mil 2020, y como parte de la celebración por los 20 años de la compañía nacional. Las funciones serán los próximos 24, 25 y 26 de septiembre, a las 20.30 horas, en modalidad Paga lo que puedas: $1.000, $ 3.000 y $ 5.000.  

Escrita y dirigida por Alexis Moreno, el montaje protagonizado por Tamara Acosta y Alexandra Von Hummel reflexiona en torno a la figura del huacho chileno a través de la historia de Bella Ninet, una campesina huacha que llega a la casa de Gabriela, su supuesta madrina, durante la noche de San Juan. Allí, Bella descubre que es la hija del Diablo, y junto a Gabriela tratan de armar una historia de madre e hija, cruzada por frustraciones, rabia y fracaso, mientras una yegua deambula por Chile, reflexionando a su vez sobre la condición de ser huacho. 

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *