Una vez más La Huella Teatro amplía las fronteras de las artes escénicas nacionales. Esta vez, la compañía antofagastina se ha trasladado a Argentina para dar vida al trabajo escénico Antígona en Laboratorio, proyecto que reúne en Buenos Aires , en las dependencias de la aplaudida compañía Timbre 4, -agrupación anfitriona y responsable de convocar-, a actores y actrices transandinos, en una experiencia escénica teórica y práctica, bajo la dirección de Alejandra Rojas, directora de La Huella Teatro.
La Residencia se extenderá entre el 23 y 28 de abril y es un proyecto financiado, a través de Ventanilla Abierta Regional 2019 de la Región de Antofagasta y busca forjar redes y colaboración con países fronterizos. Se trata de una inmersión intensiva en un laboratorio escénico, usando como base el texto “Tres Veces Antígona “,creación basada en la tragedia griega «Antígona», de Sófocles.
La obra consta de tres partes: la primera escena de la tragedia griega, la segunda ; el prólogo de Antígona de Brecht y “Las vírgenes del desierto”, del dramaturgo chileno José Díaz, sobre dos hermanas que buscan en el desierto chileno a su hermano detenido desaparecido en dictadura para darle digna sepultura.
Antigona en Laboratorio consiste en la exploración de lenguajes escénicos a través de tres instancias: inmersión a la obra a través de la dramaturgia; a cargo de Amarilis Rojas, trabajo físico, con el actor Cristian Espejo, y la creación escénica: unión del trabajo dramatúrgico y físico.
La creación escénica que cruza la imagen poética y el trabajo de construcción de momentos, marcará la finalización de este laboratorio, a través de un trabajo en progreso.
La Huella Teatro, una compañía de exportación
La Huella Teatro es un grupo de arte nómade y heterogéneo que ya celebra 15 años de vida y que comienza a inscribirse en el mapa del teatro nacional e internacional, desplegandoesa energía poderosa de la periferia.
Desde allí ha ido construyendo – no una serie de proyectos aislados,- sino esa unidad discursiva que Valeriano Bozal acoge bajo el concepto de Proyecto de arte, vale decir, una estructura estética que despliega lógicas internas que articulan características particulares y que operan en conjunto, con sede en el Norte de Chile, Antofagasta con más de 15 años de trayectoria.
La Huella Teatro , a través de su Corporación Cultural del mismo nombre, funda Identidades Festival Internacional de Artes Escénicas en el desierto de Atacama, que ya se apresta para su quinta edición, durante el próximo mes de Octubre.
La Huella Teatro es fundada en 2004 por Alejandra Rojas, actriz antofagastina formada en Santiago. Su sello es la búsqueda de un teatro identitario, conectado profundamente con el paisaje humano geográfico del norte de Chile, valorando la memoria como invaluable elemento cultural a través de las creaciones que se nutren de la investigación en terreno, de donde surge una dramaturgia propia y abierta a su escenificación mediante variados lenguajes.
Otra de sus características significativas de este grupo es el deseo de llevar teatro de calidad a lugares de difícil acceso a manifestaciones artísticas. Así, ha ofrecido funciones en Rapa Nui , Visviri, Ollagüe, Valparaíso, Santiago, Punta Arenas, La Habana – Cuba, Modena-Italia, Lima-Perú, Buenos Aires, Quito entre otras ciudades de Chile y el extranjero.