Por Javier Salah
Bestia es un cortometraje duro, oscuro e intenso. Su protagonista tiene una herida que muestra sus vacíos más profundos, quizás los de la infancia. Por eso tiene un trabajo tan complicado, aquel que no logra satisfacerla en ningún aspecto de su vida, ni si quiera en el más íntimo.
Tiene un perro que funciona como su objeto de descarga; de sus secretos y su relación tortuosa con el mundo. También es su fantasma, el que se hace cargo de sus pesadillas, algo que el guion está perfectamente tratado, ya que las transiciones entre el mundo real y el onírico transita con fluidez ante el espectador.
“Entreno a mi perro para que hago esto. ¿Qué pasa si me lo hace a mí? ¿Cómo se sentiría”. Quizás piensa la inexpresiva protagonista, a través de diálogos inexistentes que se transmiten a través de su cuerpo.
Inspirada en Ingrid Olderock, Bestia muestra a este personaje, ex carabinera y agente de la DINA durante la dictadura militar en Chile. Ella tiene un trabajo cruel y entrenaba a su perro para un trabajo más cruel aun, poniéndolo en una cruda situación durante los últimos días de vida de los presos políticos.
A pesar que en el comedor de Olderock hay un calendario, la cámara evita mostrarlo de cerca, así que no alcanzamos a saber con exactitud el mes ni el año. Por eso la dirección de arte de este cortometraje es un lujo. A través de minuciosos detalles, nos transporta a esa oscura época: el calefont en la cocina, el televisor con antena, el horno a gas o el refrigerador, todos de apariencia ochentera.
Otro acierto de la cámara es el recorrido de una bala presente en la historia. Un viaje que, a través de un plano cenital, nos hace tomar distancia. Un respiro entre tanta angustia.
La técnica utilizada para este cortometraje es stop motion. Así, nos movemos de escenario en escenario y de escena en escena con total credibilidad. La combinación perfecta entre guion y arte.
La oscuridad del ambiente es la misma oscuridad mental de la investigadora. La música y sonido es otro aspecto que no se dejó al azar, porque en una técnica tan compleja como el stop motion, logra ambientar desde el ruido ambiente hasta un casette, de esos cuando se retrocedían con un lápiz para utilizar el lado A o B.
Este cortometraje, dirigido por Hugo Covarrubias, es parte de la competencia de la décima versión de Antofacine. Su estreno fue en el Festival Internacional de Cine de Animación Annecy, donde ganó el premio Festival Connexions, el más importante en esta área y el segundo festival más importante en Francia, después de Cannes.
Bestia es el retrato de una época con terribles historias. De cuando se podía fumar en los aviones, de subterráneos que esconden secretos y libretas que, aunque visten portadas primaverales, guardan líneas que buscan ser eliminadas.
Título: Bestia
Año: 2021
Dirección: Hugo Covarrubias
Guion: Hugo Covarrubias, Martín Erazo
Dirección de arte: Constanza Wette
País: Chile
Duración: 15 minutos
Género: Thriller, animación, drama.