Por Valentina Gilabert
Juliana es apenas una niña cuando se da cuenta de que no es como el resto y, sobre todo, que le costaría crecer en un país como Brasil. Se viste diferente, le atraen otros juegos, otras personas y no baila al ritmo del “Segure o tchan” junto al resto de sus amigas y vecinas. Por el contrario, las mira desde lejos retraída y con cierta incomodidad. La pequeña Juliana se siente excluida, incluso, cuando quizás ni siquiera conoce la existencia de esa palabra, y comienza a reconocer en sí misma algo que años más tarde empezaría a entender.
Trópico de capricornio, dirigido por la brasileña Juliana Antunes, es un cortometraje íntimo, que funciona como un breve diario de vida, lleno de señales y huellas de la propia identidad sexual de su realizadora, quien a través de la técnica found footage, reconstruye los recuerdos de infancia ligados a su orientación sexual.
Juliana Antunes nació en 1989 en Brasil. Estudió Cine y Producción Audiovisual en el Centro Universitario de Belo Horizonte y junto a Marcella Jacques y Laura Godoy, es socia fundadora de Ventura. Debutó como directora con su largometraje Baronesa, premiado como Mejor Película en el Festival de Cine de Tiradentes 2017, evento en el que además tuvo su estreno internacional. El documental retrata a dos mujeres, vecinas de una favela de Belo Horizonte que, desde un lugar de empoderamiento, intentan enfrentar la violencia siempre latente en su entorno. La ópera prima de Antunes también fue proyectada ese mismo año en FID Marseille, Francia, donde obtuvo tres premios, incluyendo el del Público. Ahora se presentó en la competencia internacional de cortometrajes de Antofacine.
Es con este mismo trabajo que Antunes participó de la 25° edición del Festival Internacional de Cine de Valdivia, en calidad de película de clausura. En aquella ocasión la brasileña se adjudicó el premio a Mejor Largometraje Internacional, lo que marcó un precedente para su regreso este 2021 al renombrado evento con una nueva producción, Trópico de Capricornio, hasta ahora su trabajo más íntimo.
El cortometraje se construye a través del archivo y la recuperación de grabaciones familiares que dejan entrever el camino de la directora hacia el encuentro con su identidad sexual, pero no solo eso, además funciona desde una perspectiva política como un manifiesto. Es así como, través del material encontrado – y de los momentos capturados–, Juliana Antunes pone sobre la mesa cuestiones normativas y de construcción social respecto a la orientación sexual, un tema importante sobre todo considerando que no han pasado tantos años desde que se consideraba un tabú.
Recién en 1990 la homosexualidad dejó de ser considerada una enfermedad, por lo que a Juliana le tocó vivir durante su infancia los primeros años de un proceso de adaptación social a esta nueva forma de mirar algo que incluso hasta hoy genera resquemores en algunos sectores conservadores de la sociedad. Y esos años no fueron fáciles, porque estuvieron rodeados de culpa. La culpa de no actuar como el resto, de gustar de otras niñas, la culpa de mirar imágenes de mujeres con poca ropa y preguntarse “¿quiero ser como ella o en realidad me gusta esa mujer?”. Una culpa netamente moral y muy ligada a su crianza y participación activa de ceremonias religiosas, y que hizo aún menos llevadero el proceso de encontrarse con su identidad sexual.
“Debes inventar trucos para alejar el dolor”, cantan Juliana y su hermano en una de las grabaciones. Ambos cumplen años en la misma época, así que los celebran juntos. Él 6 y ella 9. Mientras él canta con notorio entusiasmo, Juliana se ve apagada, frustrada, como si aquellas palabras hicieran eco en su sol capricorniano. Como si no fuera capaz de disimular esa línea imaginaria entre lo que esperan de ella y lo que ella realmente es o quiere ser. Imágenes que hoy parecen ser más bien un confesionario, como encontrarse con una vieja carta declarando un futuro que todavía no existe. Trópico de Capricornio es, sin duda, un valioso relato en primera persona que deja en evidencia las discrepancias entre lo que una niña siente – o quiere sentir– y aquello que le toca vivir.
Título: Trópico de Capricornio
Año: 2020
Dirección: Juliana Antunes
Guion: Juliana Antunes
Cinematografía: Carlos Antunes
País: Brasil
Duración: 13 minutos
Género: documental
Plataforma: Antofacine