DEL POETA Y GUIONISTA PABLO PAREDES
En el marco de Festival Internacional de Poesía – FIP SANTIAGO 2020 y en conjunto con la plataforma Escenix.cl, se realiza el pre-estreno de la obra del poeta y guionista de la exitosa serie “El Reemplazante”.
Serán tres únicas funciones los días viernes 04, sábado 05 y domingo 06 de diciembre a las 20.30 hrs en escenix.cl con posterior conversatorio en vivo junto al público, la actriz Antonia Zegers, el director Sergio Castro y el autor de la obra, Pablo Paredes; después de cada función.
“El Monólogo de los Monos que nos odian del poeta Pablo Paredes nos invita a explorar en los múltiples y diversos lenguajes de la poesía adaptado a distintos soportes, es parte de lo que nos interesa en FIP-Santiago. En esta cuarta versión exploramos con mucha curiosidad la programación de actividades virtuales y semi presenciales, camino a la realización de nuestro FIP 2021 que pueda tener de ambos tipos de actividades.” señala Javier Llaxacondor, Director General de FIP – Santiago. Y el autor Pablo Paredes agrega “Es un texto que no tiene ningún interés de decidir si es poesía o dramaturgia. Es un montaje fracturado entre lo teatral, la (no)musicalidad y lo audiovisual, donde ni siquiera la frontera entre monos y humanos, existe. Y, si existe en un momento, le prende fuego”.
El autor Pablo Paredes se basó y escribió a partir de una noticia real publicada en diversos medios internacionales y ocurrida en India, donde unos monos robaron muestras de sangre infectadas con Covid 19 y se escaparon a los árboles con las muestras en tubos de ensayo para jugar y comérselas. Este monólogo poético con visos de teatro surrealista o absurdo, de 37 minutos de duración, indaga en las profundidades y la superficie de una enfermera, Mónica Rojas, personaje interpretado por la actriz Antonia Zegers (“La Jauría” y “Dignidad” 2020). “ Mónica Rojas habla sola y con los monos reales e imaginarios. Reflexiona sobre el robo de los monos, la Pandemia, los alcances del Covid 19, los asteroides, los dinosaurios, sus hijos, su impotencia, su pena y su rabia. Al mismo tiempo que piensa en su cola y la cola de los monos.” relata la actriz Antonia Zegers.
Durante el proceso de preparación y ensayos de este unipersonal; el equipo junto a la actriz y al autor, se trasladaron hasta la comuna de Peñaflor al CENTRO DE RESCATE Y REHABILITACIÓN DE PRIMATES fundado y dirigido hace más de 20 años por la matrona Elba Muñoz. El centro acoge y cuida primates de todas las especies que han sido objeto de contrabando, abandono, maltrato en circos, laboratorios y casas particulares de personas y/o empresas que han querido tener mascotas exóticas para exhibir o con las que experimentar. Para el trabajo audiovisual Antonia Zegres compartió el mismo habitat (amplias jaulas en Peñaflor) junto a Pancha, Alí y Puntito, monos saimiri popularmente conocidos como monos ardilla. La recaudación por entrtadas de la obra contempla la donación de un aporte para colaborar en la notable y necesaria labor del Centro de Primates.
La obra Monólogo de los Monos que nos odian que se pre estrena con tres únicas funciones en Escenix.cl los días viernes 04, sábado 05 y domingo 06 de Diciembre a las 20.30 hrs, reúne un talentoso equipo de profesionales tras las bambalinas virtuales; liderados por el Director de cine Sergio Castro San Martín (documental “El Negro” y serie “La Jauría” 2020) e integrado por: Titi Viera-Gallo montajista y a cargo del diseño sonoro (“Lemebel” – Premio Berlinale 2018“), la directora teatral Moira Miller en la dirección actoral (Directora de casting de “La Jauría” 2020 “ y “Una mujer fantástica” Premio Oscar 2018) con la participación especial de la voz en off del periodista Daniel Matamala y la producción ejecutiva de Morgana Rodríguez y de la propia actriz Antonia Zegers; además del trabajo creativo de los colectivos NOCTUARY en el sonido, video e iluminación y SPIRITU en la música, integrado por los destacados músicos nacionales Miguel Miranda y Cristián Heyne.
COORDENADAS:
Funciones: Viernes 04 – Sábado 05 y Domingo 06 de Diciembre 2020
Hora: 20.30 hrs
Duración obra: 37 minutos y posterior CONVERSATORIO junto a la actriz, autor y director.
Plataforma: ESCENIX vía ZOOM
Valor: $ 3.000
Venta de tickets en: https://escenix.cl/boleteria
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=OcMJuOZO1TU&ab_channel=SomosEscenix
RESEÑA: FIP SANTIAGO
El FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESIA – FIP SANTIAGO es un festival que en 2020 ya cuenta con su cuarta versión. Es un festival de la ciudad de Santiago que en sus distintas versiones desde 2017 se ha desarrollado tanto en las comunas centrales de la ciudad (Santiago Centro, Providencia, Recoleta, San Joaquín, entre otras) como en las comunas pericéntricas (Renca, Pedro Aguirre Cerda, Lo Barnechea, Maipú, entre otras) y que incluye las más diversas expresiones de la poesía: lecturas en vivo y en streaming, performance, poesía sonora, poesía clásica o canónica, entre otras infinitas formas de expresión de este universal lenguaje. FIP – Santiago logra cada añom un alto impacto internacional por el prestigio de las y los poetas que convoca tanto virtualmente como presencialmente. En sus tres versiones anteriores presenciales ha sido un evento altamente masivo, orientado a la sociedad civil y un amplio grupo etáreo, gratuito y descentralizado que busca difundir y poner en valor la poesía de Chile en el mundo y la poesía de los paises en Chile, en las que se han presentado más de 200 poetas de los cinco continentes y de Chile.
BREVES BIOGRAFIAS:
ACTRIZ: Antonia Zegers Oportot
Actriz chilena de teatro, cine y televisión. Cuenta con una amplia carrera en cine, con participaciones en algunas de las películas más galardonadas del cine chileno tales como Tony Manero (2008), Post mortem (2010), La vida de los peces (2010), No (2012), El club (2015), y Una mujer fantástica (2017), ganadora del Premio Óscar 2018 a mejor película de habla no inglesa. En 2020 estrenó y protagonizó el exitosa serie podcast “Caso 63” junto a Nestor Cantillana además de las taquilleras series “La Jauría – primera temporada” y “Dignidad”. Actualmente está en rodaje de la segunda temporada de “La Jauría”.
AUTOR: Pablo Paredes M. – Santiago de Chile, 1982
Es poeta, dramaturgo y guionista. Ganador del Premio Altazor de Dramaturgia el 2011 por su obra “Las Analfabetas” y como co-guionista de televisión por “El Reemplazante” el 2013. Ha publicado poemarios como “El Final de la Fiesta” (2005), “Mi Pequeña Unión Soviética” (2017) o “Los Animales por Dentro” (2020), libro ganador del Premio de la Revista de Libros de El Mercurio. En dramaturgia, su obra destaca con obras como “Jorge González Murió” (2009) y “Ángel a Martillazos” (2011). En cine ha sido coguionista de filmes como “Las Analfabetas” y la recién estrenada “Matar a Pinochet”. Además, ha sido creador del concepto y guionista en distintas franjas políticas, incluida la del Plebiscito para una Nueva Constitución el presente año.
DIRECTOR: Sergio Castro San Marín
Cineasta y fotógrafo. El 2009 realiza su tesis “Paseo” (mejor film en SANFIC), En 2011 “El Frío Misterio” (mejor film Inedit) y en 2015 “La Mujer de Barro”, estrenando en el Festival de Cine de Berlín. Es uno de los creadores y co-director de la serie para Amazon Prime “La Jauría”. En 2020 estrena su documental “El Negro” sobre la vida de Ricardo Palma Salamanca. Actualmente desarrolla sus películas de ficción: “El Gol Más Triste”, “Il Cileno” y “Mamífera”. Es miembro de la Academia de Cine de Chile encargada de elegir las películas representantes para los premios Oscar, Goya y Ariel.