ANTUCO de Silencio Blanco, una obra sobre la memoria y el abuso de poder, inspirada en la tragedia de Antuco

  • La obra trae a la memoria la tragedia de los soldados muertos en el Volcán Antuco, con una puesta en escena que incluye marionetas y nuevas propuestas de lenguaje de la compañía.

  • La temporada está en sus últimos días y se extiende hasta el 3 de septiembre en la sala B1 del Centro GAM. Entradas disponibles en www.gam.cl.

La tragedia ocurrida el 18 de mayo del año 2005 en la región del Biobío,  que terminó con las vidas de cuarenta y cuatro soldados y un sargento congelados a los pies del Volcán Antuco, inspira a la Compañía para crear una obra que habla de la memoria y el abuso de poder.

Antuco, una obra financiada por Fondart Nacional, convocatoria 2020 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, pone en escena la crudeza de la militarización de niños y jóvenes, en su mayoría provenientes de sectores rurales, y fue estrenada el 11 de agosto en Centro GAM.

Por medio de marionetas, de sutiles y delicadas características, la propuesta profundiza en el lenguaje escénico desarrollado por la compañía, esta vez en un montaje especialmente enfocado en público adulto a diferencia de sus propuestas anteriores. La actuación es llevada al límite hasta hacer desaparecer la marioneta y quedarnos con la interpretación de las actrices y actores que la manipulan.

Para los creadores, «Antuco» es recorrer la memoria, visitarla, intentar renombrar y resignificar una tragedia humana en el inmenso y maravilloso paisaje de la naturaleza en su máxima expresión. El imaginario de niños y niñas respecto a la guerra es interpretado desde el juego y un contexto épico, pero que se contrarresta con la realidad de una sistema duro, que no los protege, un sistema dañado producto de una historia de abusos que no han sido reparados ni muchas veces observados”.

A través del lenguaje y poética en la obra, se nos invita de manera sutil y cruda, a observar “las dualidades de los sueños genuinos, y las distintas fuerzas a las que nos enfrentamos desde distintos lugares de la sociedad, y que muestra cómo la fuerza de la naturaleza es siempre preponderante, ante todo”.

Como se ha visto en sus montajes anteriores Chiflón, el silencio del carbón; De Papel y Pescador, la compañía presenta personajes que están en relación directa con la inmensidad de la naturaleza, protagonistas que por distintos motivos políticos e históricos han sido marginados, silenciados y poco a poco olvidados.

Silencio Blanco, tras 12 años de trayectoria y un destacado paso por importantes escenarios internacionales, presenta luego de cuatro años de proceso creativo, su cuarto montaje Antuco, una tragedia humana en el inmenso y maravilloso paisaje de la naturaleza.  Una obra sobre la memoria y el presente.

Dirección artística: Santiago Tobar | Producción creativa: Dominga Gutiérrez | Realización de marionetas y escenografía: Santiago Tobar | Diseño escénico: Belén Abarza | Diseño sonoro y composición musical: Ricardo Pacheco | Intérpretes: Camila Pérez, Camilo Yáñez, Consuelo Miranda, Marco Reyes, Marion García | Diseño gráfico: Daniel Hanselmann | Fotos y registro audiovisual: Ignacio Martínez |  Comunicaciones: Loica Cultura & Comunicación

ANTUCO |

Hasta el 3 Sep, 2023
Ju a Sá— 20 h
Do—19 h (solo 27 Ago y 3 Sep)

Sala B1 (Edificio B, piso 2)
Valor entradas:
$7.000 Gral.
$5.600 Personas mayores
$3.500 Estudiantes y Membresías GAM
gam
Compra de entradas en gam.cl
Más información, en redes sociales de @silencioblanco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *