“Aprendan del fuego”: nuevo estreno teatral de Matucana 100 indaga en las huellas reales tras personaje literario de Roberto Bolaño

Este julio se estrena oficialmente en el Centro Cultural Matucana 100 la obra Aprendan del Fuego, creación original del Colectivo Pierre Menard que tuvo su apertura de proceso en Santiago OFF 2025. La pieza escénica, que cruza el arte contemporáneo, investigación documental y memoria histórica, revisita la vida y obra de Carlos Lehman, un personaje tan controvertido como enigmático: para algunos, un artista brillante; para otros, un infiltrado de la dictadura chilena.

Inspirada en archivos inéditos obtenidos a partir de la investigación, la obra sigue el rastro de Carlos Lehman: una figura real que el escritor Roberto Bolaño convirtió en personaje literario bajo los nombres de Ramírez Hoffman (La literatura nazi en América) y Carlos Wieder (Estrella distante).

Con solo algunas pistas a su favor, el equipo reunió antecedentes acerca del paso del controvertido personaje por ciudades como Concepción, Santiago, Hamburgo y Barcelona, de la mano de informantes clave que conocieron y compartieron en vida con Lehman, un funcionario de la Fuerza Aérea Chilena que logró infiltrarse como artista en círculos de izquierda previo al Golpe de Estado de 1973.

El montaje, próximo a estrenarse en Santiago, toma su nombre de un enigmático poema escrito en el cielo por el personaje, pasaje que aparece en la novela Estrella distante. Pero Aprendan del fuego va más allá de la ficción y revisa la participación disfrazada del funcionario militar en la escena cultural nacional, instalando preguntas sobre los límites éticos y legales de la creación artística en contextos de represión política.

De las pistas de la investigación al teatro documental

Dirigido por Ítalo Gallardo (fundador de La laura palmer), la obra toma la forma de conferencia performativa. En escena, Heidrun Breier encarna la voz de la investigación, revelando los hallazgos documentales sonorizados en vivo por Roberto Collío y la operación audiovisual de Patricio Poblete. La propuesta mezcla video-archivo, performance y sonido en tiempo real, transformando el escenario en un espacio de exploración estética y denuncia política, con Tomás Henríquez a cargo de la dramaturgia e interpretación de oscuros pasajes del relato.

Una de las figuras clave en la pesquisa fue el pintor chileno Jaime Rivera, residente en Barcelona desde su exilio en 1974. La actriz Heidrun Breier, quien es la encargada de encarnar su relato en escena, destaca su relevancia en el proceso: “El teatro documental no suele ser algo que practique y ser parte de este proyecto desde adentro y traer este testimonio me parece muy importante, artísticamente y por su contenido”.

El trabajo inició en noviembre de 2023 a través de residencias creativas y aperturas de proceso en diversos espacios culturales de Chile y Europa como Nau Ivanow (Barcelona), el Inteatro Villa Nappi Polverigi (Italia), el Teatro Nacional Chileno y Balmaceda Arte Joven. Contó con el respaldo de la Fundación Santiago OFF para su apertura de proceso en enero de 2025 en el Centro Cultural GAM y cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondart Regional 2025.

Aprendan del Fuego es una coproducción del Colectivo Pierre Menard y Espacio Checoslovaquia. Se trata del proyecto inaugural de la compañía, que se define como una agrupación transdisciplinar que nace con la inquietud de revisitar y tensionar la historia oficial mediante el trabajo con archivos, documentos y lenguajes híbridos entre artes escénicas, cine expandido y otras prácticas contemporáneas.

La temporada de estreno está agendada desde el 24 de julio al 10 de agosto en el Centro Cultural Matucana 100 (Espacio Patricio Bunster). Las funciones serán de jueves a viernes a las 19.30 horas, y los días sábado y domingo a las 18.30 hrs. Las entradas se encuentran a la venta en m100.cl y en boleterías del teatro.

FICHA ARTÍSTICA:

Dirección Escénica y Audiovisual: Italo Gallardo | Dramaturgia y performance: Tomás Henríquez | Performance: Heidrun Breier | Pinturas, Material de Investigación y Testimonio: Jaime Rivera | Música Original, Imágenes análogas y Música en vivo: Roberto Collío | Edición de video, Técnico AV y Cámara en escena: Patricio Poblete | Diseño de Iluminación: Francisco Herrera | Diseño de Espacio: Colectivo Pierre Menard | Diseño Sonoro: Jorge Silva | Maquetas: Sofía Gallardo | Asesoría Teórica: Iván Insunza | Mediación: Galide Moreno | Diseño Gráfico: María Cristo | Prensa: Pilar Higuera | Registro y Edición de videos: Emiliano Urbina | Registro Fotográfico: Enrique Farías | Registro Fotográfico BCN: Gonzalo Dalgalarrando | Producción: Francesca Ceccotti | RRSS: @untalpierremenard.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *