Archivos inéditos de la vida en Rapa Nui llegan con estreno de TIERRA SOLA a salas Miradoc

- El documental aborda la paradoja de ser prisionero en la isla más remota del planeta.
- Del 4 de octubre en cartelera de Arica a Punta Arenas.
- TRAILER https://bit.ly/2NqtJQa
na: a film letter, entre otros), y producido por Macarena Fernández y Soledad Silva, donde registra la vida de los presos y gendarmes de la cárcel de Rapa Nui, narrando aspectos desconocidos de la historia de su pueblo.
“Tierra sola es una observación de la cárcel de Rapa Nui y, al mismo tiempo, una revisión de su pasado como un lugar que fue una especie de cárcel para sus habitantes. Descubrimosque la isla había sido arrendada a una hacienda ovejera inglesa y que sus habitantes fueron relegados en su propio pueblo, sin permiso para circular por su territorio y sin los derechos fundamentales de cualquier ciudadano chileno”, señala su directora.
nizza.
Tierra sola llega a Miradoc precedida de su estreno mundial en el prestigioso festival suizo Visions Du Réel el 2017. Además de esto, ha cosechado premios como el primer lugar en la Competencia Chilena en el VI Festival Internacional de Cine de Antofagasta, Mejor Largometraje Chileno en FICVALDIVIA24, el Premio Especial de la Prensa en FECICH10, participaciones en la séptima versión del festival Márgenes Cine: Premios Numax, mención especial del jurado en el festival Márgenes Cine, España y Festival Internacional de Cine Documental “Encuentros del Otro Cine” EDOC 2018.
FECHA DE ESTRENO: jueves 4 de octubre
SINOPSIS
Un investigador encontró 32 documentales filmados en Isla de Pascua hace casi un siglo. En todos hay imágenes de los Moai, pero casi no aparecen sus habitantes, en esa época tratados como esclavos, y encerrados en su propio pueblo. Desesperados, muchos de ellos se fugaron en precarios botes hacia alta mar. Tierra sola cuenta esa historia y el registro de su prisión actual; una pequeña comunidad custodiada por gendarmes nativos y chilenos.
FICHA TÉCNICA
Dirección, guión: Tiziana Panizza
Producción: Soledad Silva, Macarena Fernández
Fotografía y cámara: Pablo Valdés
Sonido: Claudio Vargas
Montaje: Tiziana Panizza y Coti Donoso
SOBRE MIRADOC
Miradoc es un programa de estrenos nacionales de documentales en 23 salas de 19 ciudades a lo largo del país. Es organizado por la Corporación Cultural de Documentalistas Chiledoc; y financiado por el Programa de Intermediación Cultural, Convocatoria 2017 y el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2017, ambos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
![]()
