Arpeggione, la alabada obra de Luis Alberto Heiremans regresa a M100

Dirigida por Jesús Urqueta e interpretada por Claudia Cabezas y Nicolás Zarate, la tercera parte de la trilogía Buenaventura, se podrá volver a ver  desde el jueves 22 de noviembre en el Centro Cultural Matucana 100.

Dirigida por Jesús Urqueta e interpretada por Claudia Cabezas y Nicolás Zarate, la tercera parte de la trilogía Buenaventura, se podrá volver a ver  desde el jueves 22 de noviembre en el Centro Cultural Matucana 100.

Arpeggione, es la tercera parte de la trilogía Buenaventura, escrita por el dramaturgo Luis Alberto Heiremans. Una obra clásica pero pocas veces montada, que fue llevada a las tablas entre junio y julio pasado, por el director Jesús Urqueta (Prefiero que me coman los perros), con las interpretaciones de la actriz Claudia Cabezas y del actor Nicolás Zárate (El lobby del odio). El montaje, que tuvo una excelente recepción de la crítica y el público, se podrá ver nuevamente desde el 22 de noviembre, en la Microsala de Matucana 100 (con capacidad para sólo 50 personas).

El texto, que pertenece a uno de los escritores y dramaturgos chilenos más prolíficos y representativos de la generación del 50, nos muestra a Rosa (Cabezas) y Lorenzo (Zárate). Ellos interpretan a dos músicos que, mientras ensayan la Sonata en La menor para arpeggione y piano, de Schubert – también conocida como Arpeggione – emprenden un diálogo artístico que los conduce por un profundo viaje interior. Con esta obra, Heiremans cerraría en 1962 la trilogía que comenzó con El año repetido y continuó con El mar en la muralla, parte esencial de su apuesta de modernización de la dramaturgia chilena.

“Para nosotros Heiremans es uno de los autores importantes del siglo XX y sentimos que está algo olvidado por la escena nacional. La obra, cuenta la historia de un gran concertista y su acompañante. En los días que transcurren los ensayos de la sonata de Schubert, Arpeggione (instrumento musical cercano al violonchelo), ellos se enfrentan a tópicos importantes de la dramaturgia de Heiremans: la incomunicación, la soledad, la frustración y finalmente, la derrota ciudadana. La puesta en escena toma esta derrota como lugar de inicio del conflicto escénico, entendiendo que estamos construyendo en 2018, una obra que fue escrita a mitad del siglo XX”, explica Urqueta.

El director señala además, que les interesa mantener la dramaturgia “instalandola de una forma completa en escena”. En cambio el montaje “no cuenta la historia que cuenta el texto, ni las circunstancias dadas, ni el contexto que cuenta el texto, sino que instala un universo que oprime, encierra y absorbe a estos dos personajes, transformando la puesta en escena en un ejercicio entre dos actores que contienen, ocultan y exploran”. La escenografía de la obra estará a cargo de Tamara Figueroa, mientras que Marcello Martínez será el responsable de la música. El montaje es una producción del Centro Cultural Matucana 100.

Arpeggione

Microsala. 21/11 al 02/12. Mié a sáb, 20:00 hrs. Dom, 19:00 hrs. $5.000 general. $3.000 est, 3era edad, miércoles y jueves popular. 70 min. T.E.

“Este re-descubrimiento de Arpeggione 44 años después de su estreno local, es un hallazgo mayor; sobretodo porque hace que la dramaturgia de Heiremans luzca de gran potencia y, más aún, asombrosamente moderna” – Pedro Labra, El Mercurio.

“Una producción de Matucana 100 que revaloriza al gran dramaturgo Luis Alberto Heiremans y aporta una clase magistral de actuación y humanidad” – Leopoldo Pulgar, Radio Bío-Bío.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *