La Rural, Avenida Sarmiento 2704, CABA Pabellón 8
28 de septiembre al 1 de octubre
La propuesta curatorial de Galería Artespacio -creada en 1995-, aborda la visión de tres artistas de diversas generaciones y trayectorias, todos ellos habiendo participado con éxito en diversos mercados del arte. Los dos primeros con una gran trayectoria internacional y la tercera, con gran proyección. El espacio se articula en tres ejes de artistas: consagrado, en la medianía de su carrera y emergente. En cada uno de los casos, los artistas han desarrollado diversos aspectos y formas de trabajar la luz como un recurso expresivo, siendo el eje principal de la creación de las fotografías que se presentan en BA Photo.
El primero de ellos, Augusto Zanela (Buenos Aires, 1967), investiga sobre los procesos de formación de la imagen (proyección- reflexión – refracción), aplicados a la fotografía, el video y las instalaciones. En esta oportunidad el artista presenta fotografías donde la problemática proviene de constantes estéticas que Zanela examina desde hace años y en donde la experimentación interviene en la concepción y realización de estas instalaciones. Juegos ópticos que aprovechan los recursos tecnológicos, provocando en el expectador la curiosidad sobre la creación de estos actos lumínicos, su forma, su color, su dimención y espacialidad.
El trabajo de Benjamín Ossa (Santiago, 1984), aborda cuestiones de percepción entre el cuerpo y el espacio, el estudio de fenómenos y su desplazamiento a instalaciones que apelan a la experiencia, utilizando la luz como material y herramienta de trabajo. Las imágenes que presenta en esta oportunidad son reminiscencias de la almendrada forma del ojo, cuatro fotografías de semillas fucsias que Ossa ha observado que “se activan cuando el ambiente es favorable. Las semillas son parte de una colección personal de objetos del artista. Sobre ellas, Ossa admite que “la mayoría de las que guardo, desconozco su procedencia, no sé de qué árbol vienen o a qué planta van. Suelen ser regalos de mis hijos”.
Finalmente, la más joven de los tres, Francisca Chacón (Santiago, 1993) presenta fotografías que provienen de una instalación efímera –site specific– realizada en un bodega de la capital chilena.
Las obras de la joven creadora, provienen de una serie llamada “Cuando el día está nublado”. En este ejercicio, Francisca realiza fotografías donde vemos diversas capas, intervenidas con un precario material de uso cotidiano: mallas raschel.
El proyecto nace a partir de la necesidad de traer el cielo de regreso a este ámplio espacio techado, como también el gesto de trabajar con este material en forma pura. La obra genera un nuevo recorrido y espacialidad, el cual se transforma por medio del color, la materialidad y la luz, evocando de esta forma a las veladuras de una pintura.