Artista aborda las implicancias sociales de los desastres
naturales en exhibición del MAC
· El Museo de Arte Contemporáneo presenta Falla de Natacha Cabellos. La muestra, compuesta por esculturas, estructuras basadas en simuladores de sismos, entre otros, vincula los conceptos de sujeto, tecnología y catástrofe, para explorar las conductas y símbolos en torno a los eventos naturales. Falla se enmarca en la programación de Sala Anilla MAC, cuya línea curatorial está dedicada a las artes mediales.
Exhibición: Falla
Inauguración: 8 de julio de 2017. 16 horas
Extensión: 8 de julio al 27 de agosto de 2017
Lugar: Sala Anilla MAC, sede Parque Forestal
El Museo de Arte Contemporáneo presenta Falla de Natacha Cabellos. La exposición, compuesta por esculturas y proyecciones de video, se sirve de tecnologías analógicas y digitales para abordar las implicancias sociales de los sucesos naturales, evidenciando un proceso de investigación previo. Falla se enmarca en la línea curatorial de Sala Anilla MAC, espacio del Museo de Arte Contemporáneo especializado en artes mediales.

La muestra evidencia la persistente inclinación de Natacha Cabellos por la simulación de la realidad, interviniendo objetos, creando nuevos artefactos y enfrentando la instalación como un problema de escenificación. Fallasigue la misma línea estratégica de otras obras de la artista, impregnadas por el uso del sonido, medios electrónicos, procesos de activación memorial y recolección selectiva de objetos que refieren de manera elocuente a sus propios contextos. Así mismo, el montaje se apoya en una retórica en torno a la no realidad, pero en el sentido que ella parece haber encontrado en Mark Twain: “La realidad es más extraña que la ficción, pero esto es porque al contrario de la realidad, la ficción está obligada a apegarse a las posibilidades”.
Con la exhibición, la artista presenta nuevas posibilidades para testear, desde el saber popular, la ocurrencia de los fenómenos sísmicos que definen tan íntimamente nuestra identidad cultural. Desde un sentido geológico y simbólico, el desastre es abordado en su ambivalencia entre resistencia y fuerza creadora.
Sobre la artista

_________________________________
Museo de Arte Contemporáneo
Sede Parque Forestal
Ismael Valdés Vergara 506. Metro Bellas Artes.
Horarios:
11 a 19 horas, martes a sábado.
11 a 18 horas, domingo.
Entrada liberada
Más información en www.mac.uchile.cl