ARTISTA CATALINA MENA REFLEXIONA EN TORNO A LA VIOLENCIA DOMÉSTICA EN ANINAT GALERÍA. 

ARTISTA CATALINA MENA REFLEXIONA EN TORNO
A LA VIOLENCIA DOMÉSTICA EN ANINAT GALERÍA.

 

“EL PESO DE LAS ALAS” ES LA EXHIBICIÓN EN DONDE CUCHILLOS, RADIOGRAFÍAS Y ALAS SE CONJUNGAN PARA REFLEXIONAR SOBRE LA VIOLENCIA COTIDIANA.

«La frase “El mejor amigo de una mujer es un buen cuchillo”, parece acompañar gran parte de la obra de Catalina Mena. Una mujer con un cuchillo restituye la imagen de los viejos gestos femeninos anidados en la cocina: cortar, pelar, trinchar, descuerar, probar los alimentos; pero una mujer con un cuchillo como artefacto de defensa y ataque, es una figura que tensa y aleja la noción de mansedumbre que la tradición asigna a su género.»

Sonia Montecino 
«El peso de las alas o el vuelo de los cuchillos».

Catalina Mena Ürményi

“El peso de las alas”
SALA PRINCIPAL
Desde el 1 de agosto al 22 de septiembre

En “El peso de las alas” la artista Catalina Mena nos invita a reflexionar en torno a dos objetos con significados simbólicos disímiles: los cuchillos y las alas, ofreciendo al espectador un trabajo de gran valor estético y emocional, en donde la violencia y la sutileza se conjugan en piezas que nos resultan cotidianas, ligadas al imaginario doméstico y también con una clara alusión al mundo mitológico y religioso.

Dentro de los referentes en la creación de su obra, la artista toma el mito de Icaro y Dédalo como metáfora de la búsqueda y transgresión necesaria que se debe tener para alcanzar nuevos conocimientos y paradigmas. En el mito, Icaro cae al mar y muere luego de que sus alas (hechas de cera) se derriten al intentar volar cerca del sol, es por ello que las alas presentes en las obras de Catalina Mena son manifestaciones de este deseo de libertad y ascenso que lleva esperando por tanto tiempo la mujer.

Los cuchillos por su parte nos remiten a la violencia y al mundo doméstico. La artista toma cuchillos de uso cotidiano para realizar sus trabajos: cuchillos de mesa, corvos y machetes los cuales emplea en diferentes medios: dibujo, instalación, escultura; ampliando así las posibilidades de investigación estética de este objeto y sugiriendo narrativas ligadas a la violencia doméstica y al imaginario popular religioso latinoamericano.

“El peso de las alas” es una muestra extensiva del trabajo de investigación reciente de Catalina Menaen donde la violencia doméstica se presenta de manera sutil en objetos con gran carga iconográfica.

 

PROMISORIA ARTISTA MARIANA NAJMANOVICH EXHIBE Y REVELA PERTURBADORAS REPRESENTACIONES DE LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL NUEVO ESPACIO DE  ANINAT GALERÍA.

BAJO EL NOMBRE DE “OTRO ATLAS”, NAJMANOVICH REPRESENTA CON IRONIA PROTOTIPOS DE JUEGOS BÉLICOS EN DONDE LA VIOLENCIA SE CONVIERTE EN UN PRODUCTO DE CONSUMO MASIVO.
Mariana Najmanovich
“Otro Atlas”
SECCIÓN GABINETE
Desde el 1 de agosto al 22 de septiembre

En el marco de los conflictos armados que actualmente se desarrollan en el mundo y luego de un proceso de investigación de más de cinco años, Mariana Najmanovich encuentra una serie de juguetes bélicos con imágenes de distintos soldados y figuras de guerras en Medio Oriente. Los juguetes reúnen una serie de personajes de guerra como soldados de diferentes rangos, rehenes y armamento; protagonistas de guerra que muchas veces conocemos a través de medios de comunicación, la TV, el cine, la prensa y las redes sociales. Este hallazgo sorprendente es el puntapié para la realización de un cuerpo de trabajo que bajo el título de “Otro Atlas”, incorpora pintura, dibujos, documentos e instalaciones de diferentes piezas, dispuestas en este nuevo espacio de experimentación. Para apreciar este proceso de investigación y poner en contexto las obras, la artista desarrolla un interesante proyecto que se despliega en la Sección Gabinete de la nueva Aninat Galería.

Sección Gabinete es un espacio diseñado para que el público en general, pueda presenciar el proceso creativo y de investigación de un artista. Mariana Najmanovich ha tomado este desafío con un tema contingente, que muchas veces aterra y que por lo mismo no queremos ver.

Desde fines de 2017, Mariana Najmanovich forma parte de los artistas representados por Aninat Galería. Este año realizó una exhibición individual en el Museo de La Solidaridad, participó de la muestra “Desórdenes Sistémicos” en el Centro Cultural Matta en Buenos Aires, a cargo del curador peruano Miguel López. Mariana ha participado en exhibiciones colectivas en diferentes galerías e instituciones como:  MAVI, M100 y MAC en Santiago de Chile;  Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), Museo de América en Madrid, Sobering Gallery en Paris y la Tyler Art Gallery de la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY). En su obra utiliza la fotografía como antecedente documental, elaborando imágenes que deforman y manipulan las escenas a través de distintas estrategias pictóricas. Los trabajos que construye reflexionan sobre la distorsión psicológica del ser humano en distintos contextos ligados a la violencia y a la identidad de género.

“Otro Atlas” consiste en la recopilación de material de archivo: fotografías y collages de dos series de obras: Prototipo para Armar y Funny Games“Otro Atlas” también incluye una selección de trabajos que reflexionan sobre la temática bélica en distintos momentos de la historia.

La serie Prototipo para Armar se origina a partir de la recolección de distintas representaciones contemporáneas de juegos,  particularmente de cajas que contienen soldaditos para ensamblar, en este caso codificados con vestuario y otros estereotipos relacionados al terrorismo y a quienes lo combaten. Esta serie se compone de pinturas, pieles acrílicas y objetos en fibra de vidrio que a partir de este archivo real (el cual será exhibido en Otro Atlas e incluirá las cajas originales de estos juegos), se plantean imágenes que reflexionan sobre el reduccionismo implícito del tema, las cuales tienden a anular la violencia del contenido presentado como juguetes que circulan en el mercado.

Por otro lado, la serie Funny Games contiene imágenes de juegos virtuales sobre guerra o elementos actuales de tecnología militar. En este caso, la reflexión sobre la banalización de la violencia opera en directa relación a los elementos de la tecnología actual con los que interactúa el soldado en prácticas de entrenamiento, los que transforman y adormecen la percepción de la experiencia de la guerra.

Es así como “Otro Atlas” pretende indagar en el trabajo de recopilación que da lugar a la obra reciente de la artista, en donde la extrema violencia de la guerra, el terrorismo y la cultura de consumo de masas se entremezclan de manera perturbadora.

Un comentario de “ARTISTA CATALINA MENA REFLEXIONA EN TORNO A LA VIOLENCIA DOMÉSTICA EN ANINAT GALERÍA. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *