La destacada muralista nacional, Anís, realizará dos obras de gran impacto visual, inspiradas en la escritora Marta Vergara y en la pintora Celia Castro, que estarán ubicadas en el Terminal Rodoviario de Valparaíso con acceso libre a quienes transiten por este lugar.
VALPARAÍSO.- A partir del mes de septiembre, la destacada muralista chilena, Anís, realizará dos obras monumentales que buscarán reivindicar, legitimar y homenajear a dos porteñas históricas: la escritora Marta Vergara y la pintora Celia Castro. Estos murales estarán ubicados en el Terminal Rodoviario de Valparaíso, con vista a todos y todas quienes transiten por este espacio público.
Estas obras se desarrollarán en el marco del proyecto “Pioneras porteñas”, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de Fondart Regional en la línea de Creación.
La ejecución del proyecto involucra el desarrollo de los murales, la creación de un documental que registrará el proceso de ambas obras y una actividad de cierre donde se expondrá el resultado de este trabajo junto a la presentación de fotografías en gran formato y la exhibición del trabajo audiovisual.
“Pioneras porteñas” también contempla visitas guiadas y actividades de mediación gratuitas durante el proceso de elaboración de los murales, que se realizarán entre el 9 y el 13 y entre el 23 y 30 de septiembre en horarios de 10.00 a 16.00 horas. Los/as interesados en asistir, deben inscribirse enviando su nombre, teléfono, hora y día en que quieran asistir al correo super.pioneras@gmail.com.
Por estos días, la artista está creando los bocetos para cada mural, que serán trabajados con la técnica del Neomuralismo, que busca realizar obras considerables de gran impacto visual, contribuyendo además al desarrollo de la disciplina en el espacio público. El resultado serán obras basadas en la interpretación simbólica, estética y propia de Anís, quien se ha dedicado a rescatar el imaginario del género femenino a lo largo de su trayectoria.
“Me llena de orgullo poder llevar a cabo este proyecto, porque además de reconocer el trabajo, obra y activismo de las mujeres pioneras en Valparaíso, estoy aprendiendo mucho sobre ellas y su legado y también agradeciéndoles de alguna manera por haber dejado pistas para que el movimiento de mujeres hoy en día sea el que es”, expresa la muralista Anís.
Para esta primera etapa, fue seleccionada Celia Castro, quien fue la primera pintora profesional de Chile, quien fue premiada en la Exposición Universal de París y tras exponer en las salas parisinas volvió a Valparaíso para instalar un taller de pintura y transmitir sus conocimientos. Y también Marta Vergara, una de las primeras feministas del país, escritora y periodista, creadora del Movimiento Pro Emancipación de la Mujer junto a Olga Poblete y Elena Caffarena.
“Queremos que la gente se culturice respecto a las mujeres que han habitado este territorio y que han hecho cosas importantes, pero que hasta el día de hoy, cien años después de su nacimiento, están olvidadas. Es un rescate de la memoria, patrimonio no tangible de Valparaíso y también una invitación a mirar a la mujer desde otras perspectivas”, señala Anís respecto a lo que espera que resulte de estos murales.
Cabe destacar que actualmente se postula una segunda etapa del proyecto “Pioneras porteñas” en la que se busca homenajear a la médica y activista feminista, Ernestina Pérez; a la costurera y creadora del primer sindicato de mujeres en el país, Micaela Cáceres; y a la abogada y primera mujer latinoamericana en ser ministra de Estado, Adriana Olguín.