Artista Macarena Rioseco llega al MSSA con exposición sobre las islas de plástico como problemática medioambiental

Fotografía: Obra Onda plastificada (2024)

Un textil de tres metros de diámetro tejido con bolsas plásticas recicladas, fotografías, videos y audios son algunas de las piezas que componen Un vórtex flotante de residuos plásticos, la exposición que la artista presentará en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende.

Una propuesta de inmersión crítica y material sobre el impacto de los desechos plásticos en los ecosistemas marinos es lo que presentará la artista y académica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Macarena Rioseco (Chile, 1981), en su exposición Un vórtex flotante de residuos plásticos en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, que se inaugura el próximo 24 de mayo.

Esta es la primera muestra individual que la artista realiza en Chile. A través de ella, problematiza e invita a reflexionar sobre la acumulación de desechos flotantes en los océanos. Su práctica artística explora las cualidades versátiles del plástico, al mismo tiempo que investiga sobre la amenaza ecológica que implica su presencia en los ecosistemas, como un llamado a resignificar la relación humana con este material.

Macarena Rioseco es artista visual, investigadora y docente de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y doctora en Arte por la Universidad de Lancaster. Trabaja con metodologías de investigación artística para explorar, analizar y guiar procesos creativos materiales, y comprender el potencial de las prácticas artísticas en la generación y circulación de conocimiento vinculado a la dimensión afectiva de la experiencia.

Durante su carrera, Macarena Rioseco ha desarrollado un lenguaje visual que combina el arte textil, el video, la instalación y la investigación. Su obra se sitúa en la intersección entre arte y ecología, abordando problemáticas urgentes como la contaminación por microplásticos en los océanos.

Materialidades en tensión

La práctica del tejido ha estado siempre vinculada a la trayectoria de Macarena Rioseco, en distintos materiales y en relación con diversos formatos. De esta forma, la exposición que cuenta con texto curatorial de la investigadora y académica Francisca García, se articula en torno a un gran tejido a crochet con bolsas plásticas recicladas, acompañado de otras piezas textiles, videos, dibujos, fotografías y sonidos. En conjunto, las obras evocan un “vórtice” marino: un remolino de residuos que se despliega en la sala convirtiendo el espacio en una instalación crítica de los océanos contaminados.

Esta exhibición es el resultado de un proceso artístico que involucró exploraciones geográficas, recolección de materiales y registros audiovisuales, nutriendo una investigación  crítica y creativa que propone nuevas formas de relacionarse con los residuos generados y con los territorios habitados.

Para la artista, el acto de recolectar, hilar y tejer bolsas descartadas se convierte en un gesto de resistencia, y transformación. “Estas bolsas, perversamente hermosas, nos distraen y oprimen al mismo tiempo”, señala el texto curatorial de la exposición, aludiendo a la contradicción estética y ética del material.

“En el proceso me fui dando cuenta de algunas características del material que son perceptivamente seductoras; el brillo de la superficie cuando se estiran, la manera como interactúan con la luz, el sonido que se generaba al tejer con él y también las diferencias en las texturas de los distintos plásticos. Hay un material en potencia latente en las bolsas de plástico que me convocó. Esta relación aparece en las distintas piezas que conforman la muestra y me interesa ponerla en diálogo con la relación que tenemos hoy con el plástico, en una escala macro, donde se ha convertido en uno de los materiales más contaminantes que tenemos”, reflexiona Macarena sobre esta propuesta.

Un vórtex flotante de residuos plásticos será exhibida en el Museo hasta octubre de 2025. ¡No te la pierdas!

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *