Artista transforma el hall de MAC Quinta Normal en un
sendero de boj hecho de escombros y basura
- El Museo de Arte Contemporáneo presenta Luxembourg de la artista chilena Catalina Donoso, instalación site specific que mediante contenedores emula los parques de las antiguas casonas chilenas inspiradas en los jardines de Luxemburgo en París.
- La construcción de Luxembourg reflexiona en torno a dos conceptos antagónicos: el diseño ostentoso del ornamento y la basura, el último estado de la materia.
Exhibición: Luxembourg
Inauguración: 24 de noviembre
Duración: 25 de noviembre 2017 – 21 de enero 2018
Lugar: MAC Quinta Normal
El Museo de Arte Contemporáneo presenta Luxembourg, instalación de la artista chilena Catalina Donoso compuesta por alrededor de 50 contenedores de escombros y basura construidos con estructuras de fierro y malla. La obra, cuyo título hace referencia a los jardines de Luxemburgo en París, sigue los patrones de diseños florales de la industria textil para formar un sendero de boj.
“La basura es un asunto que está sensible últimamente gracias a las imágenes impresionantes que vemos en los medios de comunicación: el desierto de Antofagasta tapizado de bolsas plásticas, islas de basura que tienen kilómetros de diámetro flotando en el océano… y que nos interpelan con la pregunta sobre cómo se maneja esto. Sin embargo, hay otro aspecto más sociológico. La basura es un indicador infalible del tipo de consumo y de gasto que efectúa una comunidad: si la miras, estás escaneando las preferencias y los mercados. Luxembourg es un ejercicio de alto contenido simbólico”, explica Donoso.

En un gesto irónico, el patrón que siguen las estructuras intenta replicar los senderos de los antiguos parques en las casonas de familias acomodadas de nuestro país, por lo que los contenedores están “recortados” a la misma altura de estos jardines. Para Catalina Donoso, la exhibición permite contemplar la paradojal imagen latinoamericana, que muestra enormes brechas económicas y donde barrios periféricos colindan con vertederos. Además, la artista aventura una mirada hacia el carácter aspiracional de la sociedad.
“Así mismo, propongo ver la obra como una gran vanitas barroca actualizada donde la basura, como la calavera y el gusano, también recuerda que moriremos, la futilidad de la vida” finaliza.
Sobre la artista
Catalina Donoso (Talca, 1958) es licenciada en Artes Plásticas con mención en Pintura y académica de la Universidad de Chile desde 1984. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y grupales desde 1989 en Chile, Alemania y Corea, como La hija del panadero y otras tribulaciones, Goethe Institut (Santiago, 1989), Paño para cortar, Centro de extensión Universidad de Talca (1998), El inglés sin esfuerzo, Museo de Arte Contemporáneo (Santiago, 2013), Desde otro lugar/sitio, National Museum of Contemporary Art, Seúl (2005), entre otras.
Museo de Arte Contemporáneo
Sede Quinta Normal
Avenida Matucana 464, metro Quinta Normal
Horarios:
11 a 19 horas, martes a sábado.
11 a 18 horas, domingo.
Entrada liberada
Más información en www.mac.uchile.cl