Artistas de México y Chile exponen en Centro Cultural
Estación Mapocho
· Usando diferentes técnicas y temáticas sus propuestas generan un lazo común: ilustrar desconocidas historias de vida que permanecen alejadas de la mirada de las grandes urbes.
· “Desarraigos” y “Guardianes de la Memoria” estarán en cartelera hasta el domingo 2 de julio. La entrada es liberada para todo público.



“Toda la forma de vida que ellos tienen es bastante dura, viven en caletas que no tienen agua, no tienen acceso a comodidades ni nada, y claro, están un poco marginados de la sociedad, del regionalismo, de las municipalidades y toda la institucionalidad. O sea, hay bastante pobreza en todo ese sentido”, explica Catalina González.
“Guardianes de la Memoria”, en tanto, es un trabajo de Diego Moreno, fotógrafo mexicano que presenta en Chile la desconocida tradición de “Los Panzudos Mercedarios”. Protectores el barrio de la Merced, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Seres de aspecto grotesco que anuncian la fiesta de la Virgen de La Merced desde mediados del siglo XVII.

“Para mi “los panzudos mercedarios” han venido a representar a los habitantes de mi propio inconsciente y un pasaje hacia otro reino. No son personas reales, yo sé, pero de alguna manera, proporcionan un marco para entender la condición humana” reflexiona Diego Moreno.
“Desarraigos” y “Guardianes de Memoria” permanecerán en cartelera hasta el domingo 2 de julio de 11.00 a 20.00 horas (martes a domingo). La entrada es liberada.