Artistas nacionales e internacionales llegan al MAC Quinta Normal para reflexionar sobre los efectos de las industrias en el medio ambiente

Artistas nacionales e internacionales llegan al MAC
 Quinta Normal para reflexionar sobre los efectos de las 
industrias en el medio ambiente
Foto Catalina Blaise
  • El Museo de Arte Contemporáneo presenta Los cimientos, los pilares y el firmamento, una exhibición colectiva que reúne obras experimentales en torno a distintos elementos, como el litio, granito, madera y deshechos, abordando la vinculación y valoración de estos en la vida cotidiana.
  • La muestra, curada por Àngels Miralda, es el resultado de su investigación realizada durante su estadía en Chile como residente de Molten Capital.
Exhibición: Los cimientos, los pilares y el firmamento
Inauguración: 24 de noviembre
Duración: 25 de noviembre 2017 – 21 de enero 2018
Lugar: MAC Quinta Normal
Foto Catalina Blaise
El Museo de Arte Contemporáneo presenta Los cimientos, los pilares y el firmamento, exposición curada por Àngels Miralda que congrega a un grupo de artistas nacionales e internacionales que investigan los elementos y la botánica.
Las obras de la exposición, compuestas por materiales como el litio, el granito, el caucho, la madera y los deshechos, exploran las ramificaciones sociales y políticas de la materia, con especial enfoque en los efectos de las industrias globales en el medio ambiente. Al mismo tiempo, los artistas indagan en la invisibilidad de los bienes naturales como el suelo mismo y el follaje.
La muestra reúne a los artistas chilenos Alejandra Prieto, Alejandro Leonhardt, el Círculo de Ilustradores Naturalistas de Chile (Andrea Lira, Andrea Ugarte, Francisca Espinoza, Geraldine MacKinnon, Javiera Delaunoy Sepúlveda, Magdalena Perez de Arce, María José Herrada, Patricia Domínguez, Silvia Lazzarino), Elizabeth Burmann, Miguel Soto; al italiano Giuseppe Licari; y a la venezolana Lucía Pizzani.

Además del uso de los objetos mencionados, la muestra incluye materiales provenientes de la botánica y otras áreas de la ciencia, incluidos los dibujos del Círculo de Ilustradoras Naturalistas de Chile y los cianotipos de Lucía Pizzani, que aluden a la botánica Anna Atkins. El recorrido de Los cimientos, los pilares y el firmamento se organiza por capas: las obras van desde la faz de la tierra —con las plantas— a los submundos —donde se encuentran los minerales, los gases y el fuego—. También, la muestra se acompaña por el texto enciclopédico Embajada de las plantas (Embassy of the plants), que entrega información sobre los elementos utilizados y su relación con las obras.
Foto Catalina Blaise
Los cimientos, los pilares y el firmamento homenajea a las materias primas nobles que son utilizadas en las diversas industrias, intentando desarrollar una comprensión naturalista del mundo que nos rodea puesto que, pese a los avances en la protección ambiental, aún no se han establecido procedimientos legales para proteger los recursos invaluables.
Sobre Molten Capital
Molten Capital es un programa artístico inaugurado en Santiago en abril de 2017 en la sede Quinta Normal del Museo de Arte Contemporáneo. Este consiste en una residencia, normalmente de un mes, en la que 2 a 3 artistas trabajan en un espacio compartido. Al finalizar el programa, los participantes exponen sus obras en el museo. Hasta la fecha Molten ha desarrollado 7 Open Studios.
————————————————————————
Museo de Arte Contemporáneo
Sede Quinta Normal
Avenida Matucana 464, metro Quinta Normal
Horarios:
11 a 19 horas, martes a sábado.
11 a 18 horas, domingo.
Entrada liberada
Más información en www.mac.uchile.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *