Artistas reconstruyen ritos e imágenes encontrados en el Cementerio General

  • Prótesis, devenir de la ruina” explora la apropiación y resignificación de la imagen funeraria en el Cementerio General de Santiago.
  • La muestra se presenta en la Galería Bicentenario del Centro Cultural Estación Mapocho hasta 30 de diciembre. Entrada Liberada.

 

“Tomamos como objeto de estudio la imagen funeraria y la abordamos desde distintos frentes. Utilizamos estas fotografías que utilizan las personas como  modo de rememorar a sus muertos con la mejor imagen de sí mismos. Desde ese lugar generamos cinco núcleos de investigación que incluyen fotografía, video y  sonidos”.

De esta forma se refiere Erick Faúndez al proyecto realizado en conjunto con Javier Pino, curado por Soledad Aguirre. “Prótesis, devenir de la ruina”, es una instalación que consiste en capturas fragmentadas de retratos fotográficos que se encuentran en distintos sepulcros del Cementerio General de Santiago.

Durante tres años, los artistas trabajaron con diferentes manifestaciones materiales de la memoria en el cementerio. “Nos centramos en las fotografía antiguas desde 1890 al 1970. Entre esos años hay una producción e impresión fotográfica súper importante. Eso  nos interesaba trabajar, la materialidad de la fotografía”, afirma Erick.

La exposición “aborda la problemática de la perpetuidad a través de la imagen que es como una especie de ruina que nosotros resignificamos y presentamos en formato fotográfico y en formato estructural. Esto para dar cuenta un poco del terror psicológico que está dentro  del imaginario del  cementerio”, plantea Erick.

Sobre el espacio de estudio, la característica de “archivo público” que presenta el Cementerio General, fue clave para su elección. “Porque las personas pueden acceder libremente a ver las fotografías, las esculturas y los bustos”, señala el artista.

El nombre de la exhibición responde a que los elementos utilizados en los sepulcros como fotografías, esculturas y lápidas,funcionan como una prótesis de aquel cuerpo que ya no está. La instalación “propone preguntarse sobre la manera en como nuestra cultura, deudora de la concepción cristiana occidental, crea, a través de los siglos, distintos elementos para perseguir la perpetuidad del recuerdo del difunto”, comenta la curadora Soledad Aguirre.

El proyecto se articula desde la concepción del archivo de memoria visual que es el cementerio, en el que la fotografía se convierte en contenedora de lo ausente, evocando la presencia y huella del difunto.

 “Prótesis, devenir de la ruina” se exhibirá hasta el 30 de diciembre en la Galería Bicentenario de Centro Cultural Estación Mapocho. De martes a domingo entre las 11.00 y 20.00 horas. Entrada liberada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *