Artistas y docentes son invitados a reflexionar sobre interculturalidad y migración en Valparaíso
“¿Cómo integramos la diversidad desde la educación artística?” es el nombre del panel de discusión que forma parte de la programación de la SEA en Balmaceda Arte Joven Valparaíso. Las actividades son gratuitas previa inscripción online.

El día jueves 10 de mayo, a las 11.00 horas, se llevará a cabo el Laboratorio de Experiencias de Educación Artística y Diversidad que comenzará con el panel de discusión “Acción Artístico-Pedagógica e interculturalidad: ¿Cómo integramos la diversidad desde la educación artística?”, dirigido artistas, gestores culturales o docentes interesados en la educación artística.
“Desde Balmaceda, creemos en el alto potencial reflexivo del ejercicio artístico. En el marco de la SEA, este panel es una oportunidad para que, junto a docentes, artistas, estudiantes y distintos actores sociales, podamos socializar experiencias en torno a los fenómenos de migración y sus implicancias, y continuar avanzando juntos hacia la integración de la interculturalidad en nuestro quehacer cotidiano”, señaló Federico Botto, director regional de Balmaceda Arte Joven Valparaíso.
Este espacio de conversación que busca dar a conocer y socializar experiencias, conceptos y contextos sobre interculturalidad y migración en nuestro territorio, contará con la participación de Manuel Guerra (Programa Migrantes e Interculturalidad del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio), Rodrigo Araya (DI-versos, Cooperativa de Acción Pedagógica) y los artistas de performance Paula Pailamilla (chilena-mapuche) y Johan Mijail (dominicano).
La Semana de la Educación Artística en BAJ Valparaíso viene a invitar a la reflexión de imaginarios, búsquedas y acciones concretas ligadas a la identidad, el territorio y la vida social en vinculación estética, política y pedagógica con la herramienta artística. Luego se realizará el taller práctico “Escrituras e Imaginarios: La performance como metodología para el reconocimiento de racismos internos”, por Johan Mijail (República Dominicana). La invitación es a reconocer el cuerpo racializado dentro de una narrativa escritural, potenciando y reinvindicando subjetividades no heterosexuales.
Las actividades de celebración de la SEA son organizada en conjunto por UNESCO, el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, el Ministerio de Educación, la Universidad de Chile y Balmaceda Arte Joven.
Ambas instancias gratuitas del Laboratorio de Experiencias de Educación Artística y Diversidad, se realizarán en Balmaceda Arte Joven Valparaíso, ubicada en Santa Isabel 739, Cerro Alegre, Valparaíso. Las inscripciones se deben realizarán en www.baj.cl. Cupos limitados. Consultas a dfuentes@baj.cl.
PROGRAMA
11:00 a 13:00 horas:
Panel “Acción Artístico-Pedagógica e interculturalidad ¿Cómo integramos la diversidad desde la educación artística?”
15:30 a 18:30 horas: “Taller de Escrituras e Imaginarios”. La performance como metodología para el reconocimiento de racismos internos, por Johan Mijail (República Dominicana).