La iniciativa cultural fue presentada en la casa matriz de la entidad financiera y contó con la participación de ejecutivos del banco y repartirá un total de $405 millones.
Santiago, sábado 10 de mayo de 2025. En una ceremonia realizada este sábado al mediodía a las afueras de la Sala Antonio Varas, ubicada en la Casa Matriz de BancoEstado, la institución presentó oficialmente la nueva edición del Fondo de Apoyo al Cine y al Teatro, iniciativa que por segundo año consecutivo busca fortalecer la circulación y el acceso a obras nacionales en diversas regiones del país.
La actividad fue encabezada por el presidente de BancoEstado, Daniel Hojman, y contó con la participación de la presidenta del jurado del fondo, Paulina Urrutia, junto a los demás miembros del comité evaluador.
También asistieron destacadas figuras del mundo cultural: actores, actrices, productores y directores, además del elenco de la película “Oro Amargo”, uno de los largometrajes ganadores de la edición anterior, recientemente estrenado en salas nacionales.
Una nueva edición con el mismo compromiso
La versión 2025 del fondo contempla una inversión total de $405 millones, distribuidos en $100 millones para cada una de las tres películas seleccionadas y $35 millones para cada una de las tres obras de teatro. El foco continúa puesto en potenciar la circulación, promoción y acceso de las obras a lo largo del territorio nacional, con énfasis en comunas alejadas del circuito cultural tradicional.
Este año, el proceso de evaluación será liderado por un jurado diverso, compuesto por figuras del ámbito artístico nacional e internacional. El comité está presidido por la actriz y ex ministra de Cultura Paulina Urrutia e integrado por Verónica Pinilla, gerenta de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de BancoEstado; Camila Caro, secretaria ejecutiva del Consejo del Arte y la Industria Audiovisual del Ministerio de las Culturas; y Javier Valenzuela, secretario ejecutivo de Artes Escénicas. Desde el ámbito internacional se suman la productora argentina Lucía Meik y el dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón.
“Este fondo reafirma nuestro compromiso con el acceso a la cultura y la descentralización del arte. Una obra de calidad debe poder llegar a todos los rincones del país, sin importar el código postal. Porque el arte no es un lujo, es parte esencial del desarrollo”, afirmó Daniel Hojman, presidente de BancoEstado.
Por su parte, la presidenta del jurado, Paulina Urrutia, destacó: “Es valioso que una institución financiera pública asuma un rol activo en el fomento del arte. Este fondo no solo promueve la creación, sino también el encuentro entre las obras y el público. Esa conexión es lo que mantiene viva la cultura”.
Los resultados de la edición 2024
En la edición realizada en 2024, el Fondo recibió 103 postulaciones —39 películas y 64 obras de teatro—, y premió a seis proyectos con un total de $405 millones. En cine, las películas ganadoras fueron Oro Amargo de Juan Francisco Olea, La ola de Sebastián Lelio y La verdadera historia de People in the Dragon de Pablo Greene.
La primera ya se estrenó en casi 50 salas del país, mientras que las otras dos llegarán a público en junio y septiembre respectivamente, esta última en el prestigioso Festival de Cannes.
En teatro, las obras premiadas fueron Temis (Compañía Bonobo), Cecilia, una historia incomparable (Teatro Biobío) y El carnaval de los animales (Compañía La Llave Maestra). Todas ya iniciaron funciones, con presentaciones a tablero vuelto en regiones y más de 2 mil personas beneficiadas con funciones gratuitas.
El origen de esta política cultural se remonta a 2004, cuando BancoEstado impulsó el primer Fondo de Fomento al Cine, que operó de forma ininterrumpida hasta 2018. Durante ese período, se apoyaron 125 películas chilenas, muchas de las cuales se convirtieron en referentes del cine nacional contemporáneo. Títulos como Machuca, La Nana, Violeta se fue a los cielos, Gloria, No, Una mujer fantástica y El Club forman parte de ese legado. Más que un fondo de financiamiento, esta iniciativa sentó un precedente sobre el rol que puede tener una institución financiera pública en la promoción de la cultura chilena dentro y fuera del país.
Un compromiso cultural de largo aliento
Este fondo no es un hecho aislado. Forma parte de un compromiso cultural sostenido que BancoEstado ha fortalecido a lo largo de los años. Durante 2024, la institución impulsó una serie de iniciativas orientadas a ampliar el acceso a expresiones artísticas en todo el país.
Entre ellas destaca Plaza Cine, un programa que lleva cine chileno a más de 20 comunas donde BancoEstado es el único banco presente, transformando espacios públicos en puntos de encuentro cultural. También se sumó el patrocinio del concurso “Santiago en 100 Palabras”, que democratiza la escritura y recoge relatos urbanos que reflejan la identidad local. A ello se suma la creación de murales comunitarios en sucursales del banco, obras colaborativas que rescatan la memoria y la expresión artística de los territorios.
Además, en 2024 BancoEstado fue parte de la conmemoración de los 70 años del Teatro Nacional Chileno y de la Sala Antonio Varas, participando en el reestreno de “Noche de Reyes”, la misma obra que inauguró esa sala en 1954. Un gesto que reafirma el vínculo histórico de la institución con las artes escénicas chilenas.
La postulación se puede hacer directamente desde www.culturabancoestado.cl donde además está toda la información.