Basco Vazko y Elisita Punto realizan mural de más de 300 m2 en El Monte

4DW

El mural, patrocinado por la I. Municipalidad de El Monte y desarrollado por la galería de arte urbano Metro21 en colaboración con la Fundación Javiera Carrera, se realizó en la multicancha de la Plaza San José durante la primera semana de febrero.

Durante la primera semana de febrero los artistas Basco Vazko (Chile, 1984) y Elisita Punto (Chile, 1981) trabajaron en la comuna de El Monte, específicamente en la multicancha de la Plaza San Jose o “Plaza de los Porotos”, como la denominan los vecinos y vecinas del sector. El resultado es 4DW, un mural a piso que cubre los mas de 350m2 de superficie de la cancha y que según sus artistas “invita al juego y a la táctica”.

“El objetivo fue hacer un trabajo que permitiera enriquecer visualmente la cancha y facilitar la práctica del basquetbol”, señala Basco Vazko. Por otro lado, Elisita Punto comenta: “Para esta colaboración, el primer desafío fue integrar dos estilos de pintura para que fuesen amistosos entre si y crear una composición de paletas de colores diferenciantes que pudiesen armar una armonía general.” y añade “Me inspiré en el movimiento de los jugadores de basquet en la cancha, pensando en la estrategia del juego y caminos por donde se avanza hacia el arco. Cada área tiene su proporción de avance y dinámica en relación al movimiento del cuerpo.”

«Estoy muy contento con los realizado por el equipo que trabajó en la “Plaza de los Porotos”, punto histórico de nuestra comuna, donde antaño se realizaba la trilla con caballos y que era punto neurálgico de nuestra comuna”, señala el Alcalde de la comuna Francisco Javier Gómez, y añade “esta intervención cultural ha sido un acierto desde todo punto de vista, primero porque agregamos un nuevo punto de atracción, segundo porque permite a muchos jóvenes realizar deportes sobre una superficie cómoda y hermosa y tercero, porque era un compromiso de gestión que asumimos con los vecinos del sector.

Sobre el diseño debo decir que reúne todas nuestras aspiraciones en cuanto a color, profundidad y motivos, por lo que sólo me queda agradecer a la galería Metro 21, a la Fundacion Javiera Carrera y especialmente a los artistas que la diseñaron y pintaron; gracias por su obra que perdurará, esperamos por mucho tiempo»

“Cada día, la apropiación identitaria de los espacios comunes en función de su uso espontáneo, ve un acelerado crecimiento que da cuenta de la importancia e incluso necesidad de estos hitos expresivos. Esta intervención en la Plaza San José, mejor conocida por sus vecinos como Plaza de Los Porotos, viene a demostrar el creciente interés incluso institucional, por generar nuevos lenguajes visuales que contribuyan al fortalecimiento del tejido social, el mismo tejido que bautiza y se refiere a sus espacios  bajo el nombre que en la realidad los representa más allá de sus nombramientos “oficiales”, señala la investigadora de arte Natalia Stipo.

El proyecto busca seguir fortaleciendo el rol de la comuna como capital cultural de la Provincia de Talagante e impulsar el uso del espacio publico en la comunidad.

Para más información:

www.metro21.cl / @metro.21

www.yavar.info / @yavar_cl

Sobre Basco Vazko

Basco Vazko (Chile, 1984) vive y trabaja en Santiago de Chile. Su trabajo se ha desarrollado tanto a través de exhibiciones como de publicaciones y murales comisionados, entre los que se encuentran murales para: LAB Ciudades del Banco InterAmericano de Desarrollo (Ciudad de Mexico), Museo Violeta Parra (Santiago, Chile, 2017), Goethe-Institut (Santiago, Chile, 2017) y Luminaria Arts Festival (Texas, 2014). También ha realizado numerosas exhibiciones individuales entre las que se destacan: POST, The New York Post (Watermill Center, New York,  2016), Hoy Es Viernes y mi cuerpo lo sabe (Die Ecke, Santiago, Chile, 2016) y Evas (Animal, Santiago, Chile, 2009). Asimismo, ha participado en exhibiciones colectivas como: 13a Bienal de Artes Mediales (Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile, 2017), “SUB30” (Museo de Arte Contemporaneo, Santiago, Chile, 2014), “Ne dans la rue, Graffiti” (Foundation Cartier pour l ́art contemporain, Paris, Francia, 2009) y «Sewn Chile/China» (Segment Space Museum, Beijing, China, 2007). En 2016 recibió la beca Inga Maren Otto otorgado por Watermill Center (Nueva York) como un reconocimiento a su trabajo artístico.

Sobre Elisita Punto

created by dji camera

Elisita Punto (Chile, 1981) Vive y trabaja entre Valdivia y el Desierto de Atacama. Su trabajo se centra en relacionar las composiciones visuales con las composiciones de música y vice versa, profundizando y proponiendo un lenguaje común de estas dos áreas y en relación al movimiento, el cuerpo y la naturaleza.

Estudió comunicación audiovisual en Hunter College en NYC y trabajó en el taller de serigrafía Kayrock Screenprinting en Brooklyn. Se introduce en el muralismo siendo asistente de Maya Hayuk. En paralelo, ha explorando la música, tocando en vivo en las bandas «Bruises» (2005-06) y «Brave Hearts» (2007…).

En 2008, regresó a vivir a Chile, donde fundó el taller Impresiones Clara e inició la banda MKRNI junto a Marcelo Peña y Sebastián Román. Durante este primer periodo en Chile, trabajó de coordinadora de artes visuales en el Centro Cultural Matucana 100 junto a la curadora Camila Marambio. Actualmente se dedica a la pintura de murales a gran escala y la música, asimismo, está iniciando una fundación para crear un Laboratorio Rural con fines de conservación, educación y exploración en la naturaleza.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre Metro21

 

Metro21 es una galería de arte urbano y centro de trabajo cultural, dedicada a potenciar y ejecutar  proyectos artísticos que comprenden como escenario el espacio público.

 

Entendemos el arte urbano tanto desde su valor estético como desde su valor Político-social. Las expresiones artísticas en el espacio público, tienen el potencial de invitar a la reflexión, conmover y dialogar con la mayoría de la población, siendo de esta forma la rama más democrática e inclusiva dentro de las artes visuales. Aún así, esta rama —fundamental dentro de la historia cultural y social— se encuentra actualmente postergada por las distintas instituciones que velan por la subsistencia de la industria creativa. Es por esto que nuestra galería busca profesionalizar y visibilizar el trabajo de artistas urbanos, gestionando proyectos de intervención y transformación del espacio público con enfoque en la democratización de la cultura.

 

Sobre Fundacion Javiera Carrera

 

Fundación Javiera Carrera nace para hacer presente el Monumento Nacional Casas de los Carrera y desplegar en este sitio histórico ejercicios culturales relacionados con las personas y el bien común.

¿Con qué formas se trae al presente la historia? ¿Cuál es el lugar que ocupa el pasado y la memoria? y entonces ¿cómo imaginamos el mañana?

Queremos participar y aportar en las reflexiones sobre nuestro pasado, la historia, nuestra identidad y el porvenir.

Nuestro desafío es reunir, proteger y presentar visiones de futuro.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *