Desde el 13 de abril hasta el 12 de mayo 2023, Sala El Farol de la Universidad de Valparaíso, en colaboración con Bahía Utópica, expone “La Otra Orilla”, del artista Beto Martínez.
Pinturas, dibujos y gráficas mixtas en diversos formatos dan cuenta de un creador excepcional, poseedor de un riquísimo universo personal.
Radicado en Buenos Aires desde hace más de una década, Beto Martínez ha mantenido el nexo creativo con el puerto, por medio de diversas exposiciones, residencias y actividades creativas, junto a artistas y escritores de la región.
Sala El Farol ha invitado al artista Beto Martínez a ser parte de la agenda cultural 2022. Entre el 13 de abril y el 12 de mayo, la tradicional sala de exposiciones presenta “La Otra Orilla”, una selección de pintura, dibujo y gráfica mixta del conocido artista porteño, quien ha desarrollado en la última década un tránsito creativo entre ambas orillas de Latinoamérica, de Valparaíso a Buenos Aires y viceversa.
En su nueva exposición, Beto Martínez articula espacios, jerarquías y personajes, que parecieran transitar entre el tótem personal, la ironía y el recuerdo que se desdibuja. En paralelo, el artista investiga el dibujo y el impulso gráfico, así como las posibilidades expresivas y formales de nuevos materiales y soportes, destacando como ejemplo los tiznes de madera quemada y el uso de tela cruda, sin imprimar y cuyos pliegues intervienen en la configuración de la imagen. En clave figurativa y orgánica, “La Otra Orilla” reflexiona sobre la condición del artista, que persiste una y otra vez en llegar a la otra orilla, y descansar brevemente en la arena de la belleza y la verdad. Tal como el artista señala: “La otra orilla es ese lugar utópico que buscamos y necesitamos tal vez, el lugar perdido en el camino, el lugar que queremos recuperar, ese origen, ese juego en plena infancia, esa revolución necesaria.”
La exposición contará con una actividad de mediación, a desarrollarse el viernes 14 de abril, en que el artista realizará un dialogo abierto con los asistentes, acompañado del galerista Bertrand Coustou.
Beto Martínez ha desarrollado una prolífica carrera en el arte y la docencia, destacando su residencia creativa en Valparaíso, llamada “En el camino”, la que tuvo lugar en Sala Galia de Bahía Utópica entre junio y julio del 2022. Junto al trabajo colaborativo y de investigación con otros artistas visuales, el artista lanzó su texto “El Libro del Sentido”, realizó talleres creativos para la comunidad y culminó con su exposición individual, “Divagaciones Nocturnas”.
La obra de Beto Martínez ha sido expuesta en diversos espacios, destacando “Utopies Latino-Americaines”, colectiva de artistas de Valparaíso (Sala Ephimere. Paris, 2021); así como su selección y premiación en el Salón Nacional de Artes Visuales de Argentina, en las disciplinas de Dibujo y Grabado (2009, 2010, 2011, 2013); Salón de Dibujo Faber Castell (Buenos Aires, 2011); Salón Pequeño Formato Quinta Trabuco, Vicente López, (Buenos Aires 2013); Bienal Internacional de Acuarela de Viña del Mar (2008, 2010, 2012), y el Primer Premio del Concurso de Artes Visuales de Valparaíso (2014).