Inclusión:
Los libros que se analizarán son obras de autores y autoras chilenas, que están disponibles tanto en formato texto digital, como audiolibro.
En pos de la inclusión, la Biblioteca Pública Digital lanzará su “1er Club de Lectura Digital inclusivo”, para que personas con alguna situación de discapacidad puedan ser parte de este evento literario que tiene como objetivo fomentar la lectura.
El miércoles 24 de abril, en el marco de la Semana del Libro, se dará el vamos a esta iniciativa en el auditorio del Laboratorio de Gobierno, a las 16:00 horas. Este evento contará con la participación de autoridades del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Laboratorio de Gobierno, Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), CEDETI UC y Corporación para Ciegos.
Las temáticas que se tocarán en el club son: “Historia de Chile” (Lado B), “Feminismo y género”, “Migraciones” y “Cómics”. Los autores que participarán de este evento lo conforman: Jorge Baradit (“Historia secreta de Chile”), Arelis Uribe (“Quiltras” y “Que explote todo”), Carola Martínez (“Matilde”) y Juan Santapau (“Los nudos secretos”), respectivamente.
“Este evento marca un hito en BPDigital en ampliar aún más el acceso a la lectura. Con los audiolibros con que contamos en nuestra plataforma, las personas con algún grado de discapacidad visual podrán disfrutar de nuestros libros sin mayores obstáculos”, comenta Carlos Maillet, director nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
El Club de Lectura Digital Inclusivo iniciará en mayo y durará hasta octubre. Los usuarios podrán ingresar a este club a través de un enlace que se le enviará a cada uno luego de su inscripción en este formulario.
“Este proyecto busca ser una alternativa a los clubes de lectura tradicionales. Al ser inclusivo disminuye aún más la brecha cultural de nuestro país y es, además, una forma de crear nuevas comunidades en torno a la lectura”, comenta Carlos Maillet, director nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
En la plataforma podrán interactuar con la moderadora para comentar las partes más interesantes de cada libro que se analizará. Asimismo, contará con un intérprete de lenguaje de señas para incluir a personas sordas en la interacción.
Text to speech
En el mismo evento se dará a conocer que más del 60 % de las obras disponibles en BPDigital contarán con la funcionaldad “Text to speech”. Esto quiere decir que los libros que actualmente se pueden leer en modalidad streaming (sin descargarlo al dispositivo y solo en computador, por ahora) podrán ser leídos por un sintetizador de voz, que convierte el lenguaje de texto en habla, el que podrá ser en español de España o español de América.
Cómo usar BPDigital
Se puede acceder a Biblioteca Pública Digital desde un computador que tenga instalado el Adobe Digital Editions, programa que abrirá los libros descargados desde www.bpdigital.cl
Desde celulares o tablets solo es necesario que los usuarios descarguen a sus dispositivos la aplicación BPDigital, disponible para sistema operativos IOS y Android. Una vez inscritos en la plataforma, podrán acceder gratis a más de 60 mil libros.
Una premiada iniciativa
Este no es el primer reconocimiento que obtiene BPDigital. En 2016, fue galardonada con el Premio Nacional de Innovación Avonni, otorgado por diversas organizaciones públicas y privadas del país, en la categoría Innovación Pública Laboratorio de Gobierno, que destaca iniciativas en la gestión pública -ya sea a través de programas, servicios o procesos- que logren impactar de manera positiva y novedosa en la población.
El 2017 fue reconocida con el Premio Alonso de Ercilla, otorgado por la Academia Chilena de la Lengua. Esta distinción se entrega desde 1990 a personas e instituciones que hayan contribuido al conocimiento y difusión de la literatura chilena.
Este año BPDigital se adjudicó el 1er lugar del concurso “Funciona!”, organizado por el Servicio Civil y Laboratorio de Gobierno. El concurso premia a los equipos de trabajo ganadores con una pasantía en el extranjero, para conocer e intercambiar experiencias con entidades homólogas de países de la OCDE, de América o de América Latina, dependiendo del lugar obtenido en el concurso.