Una falsa sobreviviente del atentado a las Torres Gemelas, la doble de la canciller alemana Angela Merkel y una activista que lucha por los derechos de los afroamericanos ocultando su origen blanco son las protagonistas del montaje. La pieza llega al Teatro UC tras un motivante debut y se presentará entre el 2 y el 12 de octubre.
¿Dónde están los límites entre verdad y mentira? Esa es una de las interrogantes a la que nos enfrenta Impostoras. La obra, escrita y dirigida por Mariana Hausdorf Andrade, toma los casos emblemáticos de tres mujeres: Tania Head, ex presidenta de la asociación de víctimas del Word Tarde Center y quien aseguró haber estado en el edificio al momento de la tragedia; Rachel Dolezal, quien por más de una década falseó su identidad racial para defender a la comunidad afrodescendiente en Estados Unidos; y Ursula Wanecki, quien desde hace 13 años es la doble oficial de Angela Merkel y cuyo personaje es interpretado por Heidrun Breier (Delirio, Demasiado cortas las piernas).
“Las acciones de las tres pueden ser cuestionables en distintos grados y por distintos motivos. De alguna manera, las tres escapan de lo que son y tratan de convertirse en lo que quieren ser. Lo interesante es tratar de entender por qué lo hacen, qué motivaciones y necesidades hay detrás, y en ese proceso darnos cuenta que no está tan alejado de lo que probablemente nosotros también hacemos”, explica su directora.
Estrenada en agosto, Impostoras fue muy bien recibida por la crítica: “Rehúye la anécdota y se instala en una interrogación permanente sobre lo visible y lo ilusorio, reflejando un síntoma social propio de estos tiempos”, Jorge Letelier, Culturizarte-The Clinic. “Es un diálogo punzante, con un humor muy inteligente”, Guillermo Gallardo, Cooperativa.
Con una original puesta en escena, en la que son las propias actrices – Breier, Sol de Caso y Renata Puelma – quienes controlan la iluminación y el sonido, la obra incluye diálogos en español, inglés y alemán, por lo que cuenta con subtítulos en castellano.
Reseña Sentadas frente al público hay tres mujeres: una española que afirma haber sido una sobreviviente del atentado a las Torres Gemelas en Nueva York, una estadounidense activista por los derechos civiles de la población afrodescendiente, que se defiende de las críticas sobre su identidad racial, y una polaca que cuenta las particularidades de su trabajo como doble de la canciller Angela Merkel en Alemania. En sus diálogos reconocemos que los límites entre realidad y ficción, entre verdad y mentira, no son tan claros cuando se trata de construir nuestras propias identidades y que a veces todos tenemos la necesidad de inventarnos a nosotros mismos.
Dirección Mariana Hausdorf Andrade / Elenco Heidrun Breier Funk, Sol De Caso Gazmuri y Renata Puelma Müller / Diseño sonoro Camilo Plaza Armijo / Diseño escenográfico y vestuario Isidora Carriquiry Berner / Diseño y realización de iluminación Benjamín Carriquiry Berner / Asistencia de dramaturgia Andrés Kalawski Isla / Diseño gráfico Fabián Flores Bernales y Nicole Fuentes Soto / Traducción inglés Francisca Aguilera Osorio / Técnico subtítulos Lukas Kalmar / La obra tiene la colaboración de Taller Compartido La Cisne Negro, Goethe Institut y Fundación Teatro a Mil
Precios: $10.000 general; $6.000 adulto mayor y Alumni UC; $7.000 súper jueves; $5000 estudiantes y miércoles popular; $4.000 Comunidad UC; 2×1 entrada general Club La Tercera; descuento especial Tarjeta Vecino Ñuñoa. Otros valores consultar en boletería.
Datos actividad: Teatro UC – Jorge Washington 26, Ñuñoa – Del 2 al 12 de octubre, Mi a S 20.30 h, sala Eugenio Dittborn, Teatro UC.