Por Galia Bogolasky desde Cannes
Flag Day es la nueva película del actor y cineasta norteamericano Sean Penn que se estrena en la Competencia Oficial del Festival de Cannes. La cinta está basada en hechos reales. Es protagonizada por su hija Dylan Penn, quien interpreta a Jennifer Vogel, una joven que tuvo que lidiar con un padre metido en problemas con la justicia, y que finalmente escribe su historia en la novela en la que se basa la cinta llamada Flim-Flam Man: The True Story Of My Father’s Counterfeit Life.
“La escritura del libro era fantástica, y me emocioné al leerlo, ya que la historia es llevada por el personaje. En este caso, empieza con una imagen, cuando la leí, vi la cara de Dylan. La historia es atrapante. Jennifer escribió un libro maravilloso, es una gran referencia”. Explica Sean Penn al hablar sobre el origen de la historia en la conferencia de prensa en el Festival de Cannes.
La autora y protagonista de la historia real, Jennifer Vogel, cuenta su visión acerca de la cinta dirigida por Penn: “Me tranquilizó saber que estaba en buenas manos, ya que me preocupaba cómo se iba a representar y si al director le iban a importar los personajes y la historia. Sean tiene afinidad por los “underdogs”. Cuando Dylan (Penn) fue casteada me pareció perfecta para el personaje y cómo Sean ama a Dylan, me sentí tranquila”.
La actriz protagónica habla sobre su acercamiento a la cinta dirigida por su padre: “Al principio, estaba aprehensiva a esa idea y después me convencí. Fue como leer mi propio diario de vida. Pude referenciar de mis propias experiencias. El guion estaba increíblemente bien escrito y fue maravilloso trabajar con mi papá”.
Katheryn Winnick interpreta a la madre de Jennifer. Winnick sobre haber sido dirigida por Penn: “Sean es tan buen actor y director, fue maravilloso compartir la pantalla con él. Ver cómo es capaz de capturar la historia en un nivel que tiene que ver su mirada y con el arte de filmar. Estoy muy orgullosa de ser parte de esta historia”.
La cinta está ambientada en los años 70 y 80 en Minneapolis, Estados Unidos. La ambientación era clave, así como también la propuesta visual: “Una de las primeras cosas era traer a la memoria los años 70 y 80. Había que traer esa imagen para ver cómo el cine reacciona a esos recuerdos. Había que tomar un respiro para pensar en esa época, bajar las revoluciones y pasarlo bien. Lo pasé muy bien en este trabajo. Fue un esfuerzo colectivo. Filmar en 16mm fue maravilloso, por lo que había que usar la cámara perfecta y el material ideal” explica Danny Moder, el director de fotografía de la cinta.
Sean Penn ha sido reconocido por su rol activista y estar siempre ayudando a los más necesitados. Durante la pandemia ha demostrado su total colaboración en momentos difíciles. “Lo interesante para cineastas y actores es que vivimos tiempos en que estamos pagando el precio como humanidad, por no ejercitar la empatía entre unos y otros. Podemos abrir el corazón y hablar honestamente” explica Penn.
Dylan habla sobre la relación con su padre, y cómo fue trabajar con él en esta película: “Crecí con padres apoyadores que siempre me inspiraron. Eran muy diferentes a Jon y a Jennifer. En el rodaje tuvimos altos y bajos, quería ser profesional, él era mi jefe, pero también es mi padre. Tenemos una relación cercana, ambos somos alfa y chocamos, pero resultó bien al final”.
La cinta se filmó en Canadá, Penn explica la decisión sobre la locación: “Cuando joven empecé a viajar por Estados Unidos, me gusta el paisaje del país y eso influenció mis decisiones, en mis películas. Esta historia comenzó con los recursos que teníamos para contar esta historia. Creo que la imagen clave era la cara de Dylan como Jennifer. El foco de la película iban a ser las caras de los actores. Usamos Winnipeg como Minneapolis, porque se parece más a Minneapolis en los años 70 que a Minneapolis como está ahora.
Sobre su interpretación de Jon Vogel, Sean Penn explica: “No estaba planificado que yo interpretara a Jon Vogel, inicialmente. Actuar y dirigir no me atraía. En este caso, con el paso del tiempo, los productores me dijeron que lo considerara, en un minuto que había que tomar la decisión. Al final, cuando mandé el guion un mes antes de empezar, le ofrecimos el rol a Matt Damon. Cuando leyó el guion, me dijo que era estúpido que yo no tomara esta oportunidad de actuar con mi hija. Después, cuando decidí hacerlo, me quité un peso de encima. Al dirigir actores, hay un estado emocional, tienes que estar satisfecho, no tenía que perder tiempo con un actor principal, había que enfocare en el otro personaje, sabía que tenía lo que necesitaba con mi personaje, y así me podía enfocar en el otro personaje”.
Le preguntamos a Sean Penn sobre el tema que aborda la cinta, sobre la búsqueda de la verdad, ya que la hija quiere que su padre no le mienta, y ella es totalmente directa y transparente con él. Finalmente, este tema termina siendo el leit motiv que la convierte en periodista. El director explica: “Yo creo que es la forma en que pasa en la vida. Es lo clave. Esta película es sobre la decepción y la búsqueda de la verdad, que es una descripción de los personajes. Ella interpreta a un personaje que resulta hermoso frente a la cámara. Específicamente, tiene que ver con observar a alguien escuchar, y comparas lo que escuchan o están confundidos. Aquí tienes a una actriz que le pones la cámara encima mientras escucha, y se observa su reacción a la verdad y a la decepción en sus reacciones. La película recae en la historia, en el guion, pero cinematográficamente en la cara de Dylan, al contar esta historia” concluye Penn.
Flag Day es una película sobre la relación de una hija que lidia con la constante decepción que le genera su padre, hasta que logra armar un camino por si misma, saliendo adelante sola, sin apoyo, pero creciendo y desarrollándose emocional e intelectualmente. Mientras ella va logrando sus objetivos, su familia se desmorona, pero ella sabe que hizo todo por sacarlos adelante. Es un gran peso que carga sobre sus hombros. Sin mayores pretensiones, Sean Penn logra retratar una maravillosa historia con una visión y una mirada muy particular.
Título: Flag Day
Dirección: Sean Penn
Guion: Jez Butterworth
Producción: William Horberg, Jon Kilik, Fernando Sulichin
Elenco: Sean Penn, Dylan Penn, Katheryn Winnick, Eddie Marsan, Josh Brolin
Dirección de Fotografía: Daniel Moder
Edición: Valdís Óskarsdóttir, Michelle Tesoro
Música: Joseph Vitarelli
Productoras: Metro-Goldwyn-Mayer, Conqueror Productions, Olive Hill Media, Wonderful Films