- ¿Con quién mirar? es una producción audiovisual de seis capítulos que se presenta el 27 de enero a las 18:15 horas en la Sala Ceina del Centro de Arte Alameda. La entrada es liberada y el evento contará con la presencia de los fotógrafos y fotógrafas protagonistas para un diálogo abierto junto al público.
Casa Espacio Buenos Aires 824 comienza el 2023 con el estreno de la serie documental ¿Con quién mirar?, la ópera prima de su productora La Máquina Sensible. La pieza audiovisual, dirigida por el reconocido fotógrafo Rodrigo Gómez Rovira, nos acerca a la fotografía a través de una conversación en movimiento donde la voz e ideas de seis artistas de la escena fotográfica contemporánea chilena sumergen al espectador en sus historias y experiencias con el acto fotográfico
¿Con quién mirar? nace en tiempos de pandemia con la inquietud de entrar en el universo de autores que están atentos al mundo, creando y buscando desde la fotografía, explica el director de la serie documental. “Fue un experimento tratar de llevar estas conversaciones con imágenes. Y el resultado es alentador, porque se abre una ventana y un camino para dialogar e investigar con otras personas por medio del soporte audiovisual. Incorporar la voz y el sonido a la imagen abre nuevas posibilidades narrativas, porque generalmente los fotógrafos y fotógrafas trabajamos más con una voz interior, más en silencio”, comenta.
Carolina Agüero, Carlos Silva, Julia Toro, Raúl Goycoolea, Catalina de la Cruz y Elde Gelos son los autores de larga trayectoria que protagonizan los episodios. Bajo la mirada particular de cada artista, abordan la fotografía desde su oficio, alcance expresivo y relación con la realidad.
¿Con quién mirar? es un proyecto financiado con recursos del Fondo Internacional de Asistencia para Organizaciones Culturales y Educativas 2021 del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Federal Alemana a través del Goethe Institut y por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, entre otros socios.
El estreno en Santiago de la serie documental de Casa Espacio se realiza con la colaboración del Centro de Extensión del Instituto Nacional (Ceina) y el Centro de Arte Alameda.
La cita es el viernes 27 de enero a las 18:15 horas en la Sala Ceina del Centro de Arte Alameda ubicada en calle Arturo Prat 33. La entrada es liberada y en la jornada asistirán los autores para un diálogo abierto con el público. Para asistir sólo debes inscribirte en el siguiente link https://bit.ly/3GQCMqm
La serie documental parte con la historia de la fotógrafa Carolina Agüero, sus inicios en la fotografía cuando arriba a Valparaíso desde Puerto Montt hace ya 15 años. Luego el artista visual y fotógrafo Carlos Silva nos relata cómo la cámara fotográfica se convierte en un instrumento que lo acompaña día a día en su tránsito por Viña del Mar.
¿Con quién mirar? además presenta la experiencia de la fotógrafa Julia Toro, artista de 89 años que conoció la fotografía hace cinco décadas. La magia de mirar por el rectángulo provocó un vuelco en su vida. En otro episodio, el fotógrafo Raúl Goycoolea nos adentra en su trabajo de fotoperiodismo y cómo impregnó en esta labor la visión autoral.
El estreno continúa con la historia de Catalina de la Cruz para adentrarnos en la arquitectura de las imágenes y la fotografía química a través de su obra que se centra en los lugares donde habita y transita. La serie cierra con la vida del fotógrafo español Elde Gelos, quien se radica en Chile en 1996. Un capítulo donde la imagen se presenta como un gatillo de emociones y un elemento que nos permite viajar a otros espacios mentales.
Casa Espacio Buenos Aires 824 es una organización comunitaria porteña sin fines de lucro que produce el Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso, un evento de creación fotográfica con 13 años de existencia; impulsa la creación editorial a través FIFV Ediciones; alberga una biblioteca abierta a la comunidad con más de 2 mil ejemplares de fotolibros y sostiene el programa de mediación y formación Imagen Salvaje que trabaja con establecimientos educacionales, universidades y distintas comunidades de aprendizaje. Este proyecto es parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Misterio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.